El Espacio Joven de Marchamalo ha acogido este lunes el acto institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizado por el Centro de la Mujer del municipio. Una cita emotiva que ha reunido a representantes del equipo de Gobierno Municipal, distintos colectivos locales y alumnado del IES Alejo Vera, y en la que se ha leído el manifiesto del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
El alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, ha abierto el acto con un discurso especialmente contundente en defensa de los derechos de las mujeres y contra la violencia machista. Esteban ha subrayado que el encuentro no era un mero trámite institucional, sino una llamada de atención ante una realidad que “existe, que mata, que destruye familias, y que sigue golpeando a nuestro país con una brutalidad insoportable”.
El regidor ha criticado además los discursos que, en los últimos años, han tratado de negar o minimizar la violencia de género. “Disfrazarla o minimizarla no es una opinión política, es abrirle la puerta al agresor, es dejar más desprotegidas a las mujeres, es dinamitar el trabajo de décadas”, ha afirmado, señalando la necesidad de identificar a quienes, en su opinión, “han decidido convertirse en cómplices de ese retroceso histórico”.
Esteban ha recordado también el compromiso del Ayuntamiento en la protección de las víctimas, destacando la reciente adhesión al protocolo ‘VioGén 2’, que coordina la actuación de la Policía Local y la Guardia Civil. “Cuando hablamos de violencia de género no hablamos de una abstracción. Hablamos de asesinatos, de mujeres que viven aterrorizadas, y de la violencia más despiadada de todas: la violencia vicaria”, ha señalado, insistiendo en que esta realidad “no se puede negar, no se puede blanquear y no se puede esconder bajo discursos de barra de bar”, por lo que exige “compromiso institucional y político de verdad”.
Tras la intervención del alcalde, el personal del Centro de la Mujer ha leído el manifiesto institucional del 25N, seguido de diferentes intervenciones que han puesto en valor el papel esencial de las redes de apoyo y el empoderamiento de las mujeres para afrontar situaciones de violencia.
El acto central ha sido el punto culminante de un amplio programa de actividades organizado a lo largo de noviembre para sensibilizar a distintos grupos de edad del municipio.
El Centro de la Mujer ha trabajado con la Asociación de Mujeres de Marchamalo, los centros educativos —desde la Escuela Infantil Municipal hasta el IES Alejo Vera, pasando por los colegios públicos— y el grupo del Proyecto Corresponsables del Espacio Joven Manuel Manteca.
Entre las actividades desarrolladas se incluyen talleres colaborativos como la creación de jardines verticales, sesiones de manualidades centradas en valores como el respeto, la igualdad, el cariño y la amabilidad —materializadas en la construcción del “Árbol del Buen Trato” en cada centro— y un taller de arte urbano mediante graffiti, en el que jóvenes pudieron expresar su visión sobre la violencia de género.
Además, el Ateneo ha vuelto a proyectar el cortometraje alcarreño La Tribu, que aborda un caso de abuso sexual entre jóvenes. Tras la proyección, el alumnado del IES Alejo Vera mantuvo un debate junto a los directores del filme, Israel Calzado y Miriam Useros.