Este año una de las entidades reconocidas ha sido Balonmano Guadalajara, por su apuesta continuada por el deporte femenino y por su compromiso con la igualdad de género
Esta mañana Molina de Aragón acogía el acto institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Bajo el lema #Yonocompartoviolenciahacialasmujeres el acto ha tenido lugar en el Monasterio de San Francisco, donde han acudido el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page; la subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos; la consejera de Igualdad, Sara Simón; el presidente de las Cortes Regionales, Pablo Bellido; el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes, entre otras autoridades.
"La violencia machista no entiende de fronteras, culturas y de la situación social o situación económica de las mujeres", afirma la consejera de Igualdad, Sara Simón. "A las mujeres se les roba la voz: 1.333 mujeres asesinadas desde el año 2003, que es el año en el que se empezaron a contar, a las que se suman 65 menores mujeres con nombres y apellidos, con familias, hijas e hijos y vidas rotas para siempre", apunta Simón.
Tal y como recordaba la consejera "en el año 2025, se han presentado 18 denuncias al día de media. En Castilla la Mancha 60 mujeres han sido asesinadas junto a 7 niños y niñas".
Es por ello, que la consejera incide en que "no podemos caer solamente en la frialdad de las cifras, porque detrás hay personas que sufren. Pero sí que debemos recordarlas para reafirmar día tras día en que una sociedad decente no puede tomar otro camino que el de combatir el machismo y a todas las expresiones de violencia vinculadas al mismo, por eso hoy más que nunca hay que recordar la importancia del 25 de noviembre".
Para finalizar su intervención, la consejera de Igualdad ha querido recordar a Rammy Virginia Taccarelli, primera víctima mortal por violencia de género en la región en 2025.
Por su parte, el presidente de las Cortes en Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha querido recalcar que "es muy importante poner también el foco en los municipios más pequeños, donde si se sufre de violencia machista es probablemente más difícil superar".
"Creo que los hombres tenemos mucho que decir en este debate, en este asunto, en este gran problema como es el terrorismo machista, porque una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, una de cada seis mujeres entre 15 y 19 años en el mundo", apunta. Como ha indicado el presidente de las Cortes, este problema "afecta a las adolescentes, a las adultas y da igual en qué lugar del mundo, en cualquier lugar de España y da igual también el nivel económico".
Es por ello, que Bellido incide en que "esta responsabilidad es compartida y es muy importante para los hombres también".
Para finalizar el acto, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, afirma que en este 25N "hablamos de violencia pero hablamos en realidad de igualdad, en la que hay que creer en todos los sentidos que puede tener".
"Tenemos la mayor Red de Centros de Mujer de toda España, porque lo necesitamos, como pasa con los Centros de la Mujer, que también somos los que más tenemos en España, hay que tener los servicios y atención donde vive la gente. Eso nos obliga a reclamar mucha más solidaridad, es otro concepto de la igualdad que tenemos que tener en cuenta hay que creer en este concepto amplio de igualdad".
"Porque esto es un presupuesto que no va a parar de crecer, porque es lo que hace el Instituto de la Mujer y la Consejeria de Igualdad, pero deben hacerlo todos porque incumbe a todos y en estos momentos más que nunca".
"Antes de la democracia la mujer no tenía trato igualitario al hombre, la igualdad es la piedra angular de todo y ha sido absolutamente revolucionario. Más de 7 millones de mujeres han dado un paso que no pudo darlo mi madre, que no pudo trabajar. Hoy es absolutamente normal que las chicas acaben estudiando y trabajando, pero no era normal hace tanto tiempo. Es bueno que conmemoremos esto y que lo cuidemos".
Balonmano Guadalajara recibe el reconocimiento por su apuesta continuada en el deporte femenino
Durante el acto han sido reconocidos cinco centros educativos y este año, como novedad, cinco empresas y entidades “por su contribución decidida a los avances en igualdad y la lucha contra la violencia de género”.
En Guadalajara, provincia anfitriona, el colegio reconocido es el Centro Rural Agrupado de Tortuera, Villel de Mesa y Corduente, en la comarca de Molina de Aragón y la entidad reconocida es Balonmano Guadalajara, por su apuesta continuada por el deporte femenino y por su compromiso con la igualdad de género, desarrollando campañas institucionales y visibilizando la conmemoración de días fundamentales como el 8 de marzo y el 25 de noviembre.
En Toledo, el centro educativo reconocido es el IES ‘Castillo del Águila’, de Villaluenga de la Sagra, la entidad distinguida es la Asociación PADEIA, por su trabajo firme en defensa de la igualdad y en contra de la violencia de género en el ámbito de la educación y con personas jóvenes. Fue la primera entidad de la provincia de Toledo en adherirse al convenio por una sociedad libre de violencia de género.
El IES ‘Santiago Grisolia’ es el centro educativo premiado en la localidad de Cuenca, que utiliza el teatro musical como una herramienta dirigida a fomentar la igualdad y una sociedad libre de violencia. Se reconoce, su vez, a la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Cuenca por su trabajo incansable en la promoción de la igualdad en el ámbito laboral y la inserción laboral de mujeres víctimas de la violencia machista.
En Albacete, el centro educativo premiado es el IES ‘Tomás Navarro Tomás’ de la capital y la entidad de economía social reconocida será AMIAB, cuya función está orientada a generar oportunidades laborales y elaborar itinerarios de integración sociolaboral, siempre con perspectiva de género. Es otra de las entidades que tiene firmado con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha el convenio por una sociedad libre de violencia de género.
Y por último, en Ciudad Real, el Gobierno regional reconoce la labor del CEIP ‘Enrique Tierno Galván’ en el apartado empresarial, se reconoce la labor del Grupo de Integración Almida por su labor orientada a la inserción laboral de personas con discapacidad, posibilitando siempre que mujeres víctimas de la violencia machista puedan emprender una nueva vida con una oportunidad laboral.
En la presentación de la campaña, en el Palacio de Fuensalida, la consejera ha estado acompañada por la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Teresa López, y por las delegadas de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real, Nuria Cogolludo, Laura Gil, Ana Eloísa Olmeda y Manoli Nieto, respectivamente.
La secretaria de Igualdad de la Ejecutiva Regional del PSOE de Castilla-La Mancha, Sonsoles Rico, ha lamentado que el presidente regional del PP, Paco Núñez, no haya asistido al acto institucional organizado por el Gobierno autonómico en Molina: "Hoy, un día más, en este acto, podemos ver que no va a estar el señor Núñez. Sabemos que está en nuestra provincia, pero parece ser que no le interesa, no sabemos exactamente con quién habla o qué pactos tiene para no estar un día como hoy en el apoyo a las mujeres de nuestra región", ha afeado Rico, en declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir a este acto, presidido por el presidente Page, al que han acudido también diputadas y diputados del grupo socialistas en las Cortes de Castilla-La Mancha.
Así, ha cuestionado si la ausencia de Núñez se debe a los pactos de gobierno que los ‘populares’ mantienen con Vox en ayuntamientos y diputaciones de la región, mientras ha defendido que el "camino a seguir es el de las políticas de igualdad" del Gobierno de Page para lograr la "violencia cero".