En Guadalajara se trabaja más y se cobra menos que en el resto del país

Publicado por: Ana María Ruiz
26/11/2025 02:08 PM
Reprods.: 134
Javier Morales y Ángel León, durante la rueda de prensa.
Javier Morales y Ángel León, durante la rueda de prensa.

CCOO inicia una campaña de movilizaciones ante la próxima negociación de varios convenios sectoriales en la provincia para pedir subidas salariales y reducción de jornada. La primera de ellas será una concentración a las puertas de la sede de CEOE, el próximo 1 de diciembre

 

Bajo el lema 'En Castilla-La Mancha trabajamos más pero cobramos menos', el sindicato CCOO ha iniciado una campaña de información y movilización en las empresas de la provincia con el fin de exponer su estrategia de cara a la apertura de la negociación colectiva del próximo año en la que la lucha sindical va a ir dirigida a exigir aumentos salariales y reducción de la jornada.

 

Cabe destacar que los trabajadores de la región cuyas condiciones laborales se regulan por convenios colectivos sectoriales se encuentran entre los que menos salario cobran y más horas semanales trabajan a nivel nacional. Así, los incrementos de salario porcentuales fueron del 3,53% en España, la cifra baja al 2,97% en Castilla-La Mancha y, aunque en Guadalajara la subida ha sido del 3,16%, el número de horas semanales trabajadas ha sido de 39,2, frente a las 38,4 de Castilla-La Mancha y del resto del país.

 

A ello se suma que el IPC se situó en 2024 en la provincia en el 3,3%, mientras que el resto de la región fue del 2,8% y del 3,1% a nivel nacional. Desde el año 2020 y hasta 2024, el IPC se ha incrementado un 19,3% en Guadalajara, mientras que los salarios sólo lo han hecho un 12%, lo que significa una pérdida del poder adquisitivo del 7,3%.

 

Todos estos datos han sido aportados por el secretario de Acción Sindical de CCOO CLM, Ángel León, quien junto al secretario provincial del sindicato, Javier Morales, han presentado en rueda de prensa sus principales estrategias para la negociación colectiva de 2026. 

 

Cabe destacar que de los 12 convenios sectoriales de Guadalajara -81 en toda la región-, que afectan a cerca de 60.000 trabajadores, el próximo año se negociarán tres, con repercusión en cerca de 30.000 asalariados: el de Logística (20.000 empleados), Comercio (7.700) y Transporte de Viajeros (500). Además, en estos momentos se encuentran paralizadas las negociaciones en los convenios de Campo y Panaderías, que afectan a 900 personas.

 

Según ha manifestado Ángel León, la estrategia a la hora de necogiar será revertir los datos que colocan a Castilla-La Mancha como la cuarta Comunidad Autonóma con los peores salarios del país, con una media de 21.000 euros frente a la media nacional de más de 28.000. Una situación que empeora si se habla de las mujeres, quienes cobran una media de 22.600 euros frente a los cerca de 27.000 de los hombres. 

 

Los principales frentes de acción de CCOO, que se consensuarán con UGT, serán la reducción de la jornada anual para avanzar hacia las 37,5 horas semanales y el aumento salarial por encima del IPC, entorno al 3,5% o el 4%.

 

León ha señalado que en la región se dan las circunstancias para ello, con una tendencia al aumento en el número de personas ocupadas, así como un buen escenario de las exportaciones y un aumento de los beneficios empresariales que desde 2028 se han incrementado en un 51,5%, mientras que los salarios sólo lo han hecho en un 29,5%."Con un ciclo de crecimiento  económico y de las exportaciones y con un aumento de las personas ocupadas, ni tiene sentido que Castilla-La Mancha esté a la cola de los trabajadores que peores salarios y condiciones laborales tienen. La brecha entre los beneneficios y los salarios es insostenible", ha denunciado. 

 

Una negocaicion "dura y con presión"

 

Por su parte Javier Morales ha avanzado que la negociación colectiva para el proximo año en Guadalajara se presenta "dura" y "con mucha presión": El objetivo es lograr la mejora del poder aduisitivo y la reducción de la jornada, porque es incompatible con la salud laboral y la conciliación". A ello se añade que la pérdida de poder adquistivo en la provincia agrupa al 60% de las personas que trabajan bajo las codiciones de los convenios sectoriales.

 

En Guadalajara, la primera de las movilizaciones se ha convocado para el próximo lunes, 1 de diciembre, a las 12 horas, frente a la sede de CEOE-Cepyme en la capital, bajo el lema 'Organiza tu rabia y pelea por tu convenio colectivo'.

 

El secretario provincial de CCOO ha lanzado una advertencia a la patronal: "La presión va a ir en aumento. La dificultad de llegar a acuerdos depende de nuestra capacidad de movilización. El momento es ahora". 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions