La Plataforma Guadalajara con Palestina llama a los ciudadanos a participar en la protesta, que tendrá lugar el sábado, a partir de las 12 horas
La lucha de Khaled Alghalban, un refugiado palestino que vive y trabaja en Guadalajara por sacar a su familia de Gaza, de la cual les informó la pasada semana El Decano de Guadalajara, se convertirá este sábado en bandera de la manifestación organizada por la Plataforma Guadalajara con Palestina, para exigir al Gobierno español la evacuación de la familia de Khaled y la ruptura total de relaciones diplomáticas con Israel.
La protesta se enmarca en una jornada de movilizaciones estatales convocadas en decenas de ciudades españolas bajo el lema 'Fin al comercio de armas y relaciones con Israel y el alto definitivo al genocidio en Palestina'. La marcha, tendrá lugar el sábado 29. Partirá a las 12 horas del Paseo del Doctor Fernández Iparraguirre para lelgar hasta la plaza Mayor.
Khaled lleva más de un año y medio intentando, sin éxito, reunirse con su esposa y sus cuatro hijos, quienes permanecen en la Franja de Gaza. El estallido del conflicto en octubre de 2023 agravó dramáticamente su separación, dejando a su mujer e hijos en una situación que organismos internacionales han descrito como "catastrófica". La Plataforma Guadalajara con Palestina ha elevado su caso al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en un intento por desbloquear la evacuación humanitaria de la familia.
Según la Plataforma, todos los requisitos para la evacuación consular humanitaria de su familia están cumplidos desde que la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio (CIAR) aprobó la extensión familiar de su asilo en noviembre de 2023. Sin embargo, la burocracia y las dificultades sobre el terreno mantienen a su esposa e hijos en Khan Younis, una ciudad descrita como "una zona de desastre" .
El caso de la familia Alghalban y la movilización del sábado en Guadalajara se enmarcan en un escenario de creciente presión social que denuncia, según la Plataforma, "los límites de una acción gubernamental que bascula entre el apoyo formal al pueblo palestino, pero manteniendo las relaciones económicas y diplomáticas con un Estado al que califican de criminal".
Por su parte, la Asociación Unidos por Palestina, con sede en Guadalajara, continúa con su lucha por facilitar en la medida de lo posible la vida de lass mujeres, hombres y niños que luchan por sobrevivir en el sur de Gaza.
Hace un año, un grupo de palestinos, vecinos de la ciudad, creó esta asociación, que nació con el propósito de "apoyar al pueblo palestino por en su lucha por la justicia, la paz y la dignidad".
El Decano de Guadalajara ha hablado con su presidente, Shaker FM Olwan, quien ha realizado un llamamiento a la solidaridad de los vecinos de la capital y la provincia para que colaboren económicamente con objetivo de poder continuar enviando dinero al sur de Gaza con el que comprar agua, gasolina, comida o medicamentos: "No enviamos productos directamente porque las cosas no entran en Palestina. La comida es cara por eso por ahora sólo podemos enviar dinero para que compren agua, que da vida a las personas y los animales. El apoyo económico es fundamental para poder seguir ayudando y mandado ayudas", afirma.
Las personas que quieran colaborar pueden hacerlo a través de una transferencia a la cuenta bancaria ES80 2100 4036 2522 0042 9680, haciendo Bizum al 632 042377. Tambien se puede colaborar en el centro de ayuda, ubicado en la calle Colombia, 3, de Guadalajara.
En sus redes sociales se puede comprobar el destino de este dinero (Instagram:@unidos_por_palestina, Tik.tok: Asoc.Unidos por Palestina /@shaker.fahmi50).
Además, han iniciado una campaña para ayudar a Khaled Alghalban, que tiene concedida la Protección Internacional para traer a la ciudad a su esposa, Eitemad, y sus cuatro hijos menores de edad. "Necesitamos presionar a las autoridades diplomáticas españolas para que arrimen el hombro y que sus palabras de apoyo a Gaza se conviertan en hechos", afirma Shaker.
Las personas que quieran ayudar pueden hacer click en el link https://evacuarfamiliakhaled.neocities.org/ y mandar, en menos de 15 segundos, un correo al Ministro Albares y a las delegaciones diplomáticas españolas que pueden intervenir para acabar con la dramática e injusta situación de esta familia.