Los dorsales se agotaron rápidamente y desde hace tres semanas La Media de Guada y 11KM Witzenmann lucen el cartel de “no hay billetes”
La carrera más emblemática de la ciudad de Guadalajara ha presentado hoy su XXVI edición ante los medios de comunicación. Lo ha hecho en la sede de Witzenmann Española, empresa que un año más se compromete con esta prueba deportiva, aportando capital económico y sobre todo, humano. Tal y como ha recordado su director general, Rafael Merinero, son muchos los trabajadores de esta multinacional los que se implican con “La Media”, ya sea como voluntarios, organizadores e incluso corredores. Uno de ellos, Dani Leceta, ha sido hoy homenajeado por el Club Atletismo la Esperanza, precisamente por su implicación altruista en La Media de Guada en los últimos años. En la presentación también han estado presentes los principales patrocinadores de la prueba: Ayuntamiento de Guadalajara, Motorsan-Audi e Ibercaja.
El presidente del club organizador, Javier Cañadillas, ha resaltado la implicación de todas las personas, empresas e instituciones que hacen posible este evento: “es una carrera que se hace desde el corazón, por amor al atletismo y la ciudad y ese es uno de los secretos de su éxito”. Este año, la carrera colgó el cartel de “no hay billetes”, hace más de tres semanas, algo que tiene mucho que ver con el cambio de recorrido: “ este año la carrera pasa por el centro de Guadalajara y creemos que eso ha hecho que muchos corredores y corredoras no se lo quieran perder. Si hubiéramos sacado más dorsales, estoy seguro de que los habríamos cubierto”.
El concejal de deportes, Armengol Engonga, ha puesto el acento en este aspecto: “hay muchas personas deseando vivir la experiencia de correr por el centro”. El recorrido ha sido consensuado con la Policía Local de Guadalajara, procurando evitar los inconvenientes circulatorios para aquellos que usan su vehículo durante la prueba.
Por su parte, el gerente territorial de Ibercaja en Guadalajara, Juan Carlos Lechón, ha anunciado que habrá 87 corredores y corredoras de Ibercaja en las calles de Guadalajara, llegados de toda España, por lo que la prueba este año es aún más especial para el banco.
Leticia San Andrés, responsable de marketing en Motorsan-Audi ha incidido en el aspecto local de la prueba: “está concebida por gente de Guadalajara y para las personas de la ciudad. Nos sentimos muy identificados con esta carrera”. Leticia será la encargada de conducir el coche de carrera, tal y como ha hecho en años anteriores, guiando a los corredores durante el recorrido.
En la presentación también ha habido un momento para recordar a José Antonio Camacho, quien falleció hace dos meses y estuvo muy comprometido con La Media y con el deporte en Guadalajara, dentro de su desempeño profesional en la marca Coca-Cola, que continúa siendo patrocinadora de la prueba.
Para finalizar, ha intervenido Mamen Jiménez, representante del AMPA del CPEE Virgen del Amparo, beneficiario de 1€ por cada dorsal: “queremos agradecer a esos 1200 corredores su aportación y sobre todo, la celebración de la carrera inclusiva para los niños y niñas de este colegio de educación especial. Es muy importante que se visibilice la discapacidad. Estamos muy agradecidos”.
Datos prácticos
La prueba dará comienzo este domingo a las 10:30h en las pistas de atletismo de la fuente de la niña y el recorrido cambia notablemente, incluyendo la calle Virgen del Amparo y la calle Mayor, manteniendo la fórmula de circuito de 11 km por la ciudad “rompepiernas” que gusta mucho a los corredores.
La recogida de dorsales será en el Palacio Multiusos de Aguas Vivas el jueves 27 de noviembre de 17:30 a 20:30; el viernes de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 y el sábado de 10:30 a 13:30h.
La bolsa del corredor incluye elementos típicos de nuestra gastronomía, como la miel o los torreznos y se mantiene el tercer tiempo, con migas y aperitivo para los corredores y las corredoras apuntados a la prueba.
Además, la ciudad se convertirá en una fiesta con 6 puntos de música habilitados por todo el recorrido, con djs, dulzainas y bailarinas de jotas que contribuirán a mejorar el ánimo de los corredores en los kilómetros más duros.