Una avería eléctrica ocasiona daños en 87 viviendas de la Calle Zaragoza, mientras Unión Fenosa echa balones fuera

Publicado por: Marta Perruca
27/11/2025 02:00 PM
Reprods.: 268
Imagen: Mónica Esteban
Imagen: Mónica Esteban

Unión Fenosa puso un parche para dar luz a dos bloques de viviendas y varios locales afectados y desde entonces, continán con una solución precaria y "chapucera" que conecta a través de un cable la sala de contadores con el cuadro de la acometida, en otro edificio

 

Numerosos vecinos de la calle Zaragoza llevan 20 días padeciendo las consecuencias de una avería eléctrica. El pasado viernes, 7 de noviembre, alrededor de las 19.30 horas estallaron todas las bombillas y se fue la luz. Tal y como explica Mónica Esteban, una de las personas afectadas, hasta el lugar se desplazaron dos técnicos de Unión Fenosa que abordaron una solución provisional tirando una manguera desde el cuadro de la acompetida hasta los contadores, en edificios diferentes, atravesando un patio interior. “Nos dijeron que ellos no tenían por qué hacer eso, porque está dentro de una finca particular, pero que nos hacían el favor para darnos luz”, afirma.

 


Una suerte de chapuza que mantiene conectada la luz a través de un cable, con las puertas de la sala de contadores y del portal abiertas necesariamente, y atravesando un patio, tal y como se puede ver en el vídeo que adjuntamos en esta información y que los vecinos valoran como una instalación precaria que puede volver a fallar en cualquier momento y que entraña problemas de seguridad en el edificio.

Cinco horas más tarde, hacia las 00.30 horas, volvía la luz y los vecinos constataban cómo la subida de la tensión ocasionada por la avería había arrasado con todas las calderas y una parte importante de los electrodomésticos de sus hogares.

 


Esteban tiene constancia de los  daños ocasionados en las 16 viviendas de los  bloques 15 D y 19 de la calle Zaragoza y en varios locales comerciales, pero según datos del administrador de fincas la lista de viviendas daminificadas se elevaría a 87, contando con las de otros bloques ajenos a la comunidad.

 


Desde entonces, tanto algunos propietarios, de manera particular, como el administrador de fincas, a nivel de la comunidad, han estado interponiendo reclamaciones a la distribuidora, Unión Fenosa, y a la empresa comercializadora, Naturgy, incluso utilizando los mecanismo de denuncia en materia de Consumo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o el buzón ciudadano del Ayuntamiento sin que hasta el momento hayan obtenido ninguna solución. 

 

Dos días después del incidente, el administrador de fincas acudía con un técnico instalador para valorar los daños, quien emitía un informe que ha sido adjuntado a las reclamaciones interpuestas a la compañía y ante la Delegación de Industria, en el que indica que "según les informó la compañía UFD a la administración, la avería se debió al fallo de la fase de NEUTRO en el centro de transformación que les suministra, entrando la electricidad a los contadores 'sin control', lo que provocó daños en aparatos eléctricos, luminarias, cuadros de control, tanto de zonas comunes, como de las viviendas y locales".

 

Según Esteban, la compañía ha respondido sólo a algunas de las reclamaciones, pero las interpuestas por el administrador todavía no han obtenido respuesta, mientras que los trámites con la administración son lentos y pueden tardar varios meses.

 

Siendo el origen de la avería el un Centro de Transformación (CT), que aestaría ubicado en la Calle Santander, Unión Fenosa tendría que responder de los daños.


No obstante, la compañía eléctrica, en contestaciones a las que ha tenido acceso El Decano de Guadalajara, se aferra que el origen de la avería se encuentra “en la Caja General de Protección (CGP) y, por tanto, en la instalación particular de tu propiedad”.

 

Amparándose en el artículo 15 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), Unión Fenosa señala que la acometida (el cable que llega desde la calle hasta la CGP) es responsabilidad de la empresa eléctrica, pero la CGP y todo lo que va de ella hacia dentro del edificio o vivienda forma parte de la instalación particular del usuario, no de la empresa suministradora. Por lo tanto, según afirma, como la avería empezó en la CGP, si ha habido daños en los aparatos eléctricos, la compañía nos los cubre. En este caso, sólo se encargarían de arreglar lo que es de su propiedad, es decir, la acometida desde la calle hasta la CGP, pero solo si esa parte se ha roto por culpa del fallo.

 

Mientras tanto, la impotencia, la indefensión y el cansancio se apoderan de los vecinos afectados, hartos de hablar con las máquinas que contestan al otro lado del teléfono de la compañía eléctrica, y sin saber a qué otra puerta pueden llamar para encontrar una solución definitiva a un parche que no les ofrece ninguna confianza y que podría ocasionar consecuencias graves en la seguridad de sus instalaciones. 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions