La Diputación de Guadalajara ha dado luz verde esta semana a un paquete de medidas que suman más de 1,4 millones de euros y que abarcan desde el apoyo directo a explotaciones ganaderas frente a los ataques del lobo ibérico hasta mejoras en infraestructuras municipales y el refuerzo del servicio de Ayuda a Domicilio.
El acuerdo más destacado es la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones destinada a la adquisición de collares con función de “vallado virtual”, dirigida a explotaciones de ganado vacuno como sistema de protección ante ataques de lobo. Dotada con 400.000 euros, la convocatoria ha recibido 29 solicitudes, de las que han sido concedidas 18 y desestimadas 11 por agotamiento del crédito.
Las ayudas cubrirán hasta el 80% del coste de cada dispositivo —con un máximo de 270 euros por unidad, IVA excluido— y se han otorgado bajo criterios de concurrencia competitiva. Para establecer la puntuación se han valorado tres factores: el número de ataques registrados en 2023 y 2024 en el municipio donde se encuentra la explotación, la existencia de resoluciones favorables de la Junta por daños de lobo y la proximidad a zonas donde se han producido incidentes. En caso de empate, se ha priorizado la ubicación en municipios con menor población y el orden de entrada de la solicitud.
El presidente de la Diputación ha destacado que estas ayudas responden al compromiso adquirido con el sector ganadero y con las organizaciones agrarias y ganaderas, subrayando la “gran acogida” de la convocatoria. Además, ha anunciado que en 2026 se lanzará una nueva línea de subvenciones con el fin de continuar ampliando la implantación de estos dispositivos entre los profesionales que los necesiten. “El objetivo es claro: mejorar la gestión de las explotaciones y garantizar la protección del ganado, reduciendo riesgos y favoreciendo una actividad más segura y sostenible”, ha señalado.
La Junta de Gobierno ha aprobado también los proyectos técnicos para mejorar los accesos a seis núcleos de población —Tortonda y La Torresaviñán, Berninches, Escariche, Horche y Lupiana— con una inversión total de 659.643,55 euros. A ellos se suman otros cinco proyectos que, por tener un presupuesto inferior a 100.000 euros, se han aprobado por decreto y que supondrán 315.034,39 euros adicionales. En conjunto, la inversión asciende a 974.678 euros y beneficiará a once localidades.
El proyecto de mayor envergadura es el que unirá Tortonda y La Torresaviñán, con un presupuesto de 199.998,27 euros destinado a reforzar el firme del camino rural asfaltado que une ambas poblaciones. Le siguen las actuaciones en Lupiana (121.142,42 €) para reconstruir aceras junto a la GU-994 y mejorar la seguridad de los peatones; Escariche (114.999,99 €) con la creación de un itinerario peatonal seguro por la travesía de la CM-2003; Berninches (113.362,95 €) con la canalización del tráfico exterior al casco urbano mediante la mejora de un camino perimetral, y Horche (110.139,92 €), donde se renovará la acera entre la ermita de la Soledad y el colegio San Roque.
Entre las inversiones aprobadas por decreto destacan las de Mazuecos (89.999,99 €), Aranzueque (87.352,95 €), El Pobo de Dueñas (59.988,12 €), Málaga del Fresno (40.000 €) y Renera (37.693,33 €).
Por último, la Junta de Gobierno ha aprobado la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones para la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio correspondiente al ejercicio 2025. Dotada con 90.000 euros, la línea de ayudas ha beneficiado a 53 ayuntamientos que han acreditado los requisitos y justificado los gastos del servicio entre enero y agosto.
Las bases contemplaban porcentajes de subvención del 20, 40, 60 y 90%, si bien todos ellos han sido objeto de una minoración proporcional del 26,75% por razones presupuestarias. Tras aplicar dicho coeficiente, las ayudas finales oscilan entre el 29,30% y el 65,93% de la aportación municipal en 38 localidades, entre ellas Albalate de Zorita, Checa, Driebes, Horche, Jadraque, Molina de Aragón, Orea, Sacedón o Yunquera de Henares.
Los otros 15 ayuntamientos, entre los que se encuentran Alovera, Brihuega, Cabanillas del Campo, Cifuentes o Trillo, recibirán la cuantía máxima de 3.000 euros cada uno.
Con estas tres resoluciones, la Diputación reafirma su apuesta por reforzar la seguridad del sector ganadero, mejorar las comunicaciones en el medio rural y apoyar los servicios de atención a las personas en los municipios de la provincia.


