Gran acogida a la charla sobre el Eclipse en el inicio del Ciclo de Otoño de la Asociación de la Prensa

Publicado por: El Decano
27/11/2025 02:28 PM
Reprods.: 45
Imagen: Raquel Triguero/APG
Imagen: Raquel Triguero/APG

Antonio García-Blanco (presidente de AstroGuada), Jaime Zamorano (profesor honorario de la UCM) y Rafael Bachiller (director del Observatorio Astronómico Nacional) protagonizaron la jornada que puso el acento en la oportunidad única y los retos que traerá el eclipse total de 2026 para Guadalajara
 

La XIII edición del Ciclo de Otoño de la Asociación de la Prensa de Guadalajara ha dado el pistoletazo de salida con una mesa redonda dedicada al eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, un fenómeno que despertó gran interés y llenó por completo el salón multiusos del complejo San José de la Diputación.

 

La presidenta de la APG, Mar Corral, inauguró el ciclo destacando su papel como “puente de comunicación” entre ciudadanía y medios. A continuación intervinieron representantes de las entidades patrocinadoras: Begoña García, concejala del Ayuntamiento de Guadalajara; Elena Cañete, nueva diputada de Turismo; y Arantxa Pérez, recientemente nombrada directora general de Turismo de Castilla-La Mancha. Todas coincidieron en que el eclipse será una oportunidad única que ya se está preparando desde las distintas administraciones.

 

Durante la sesión, los expertos detallaron por qué este eclipse será un acontecimiento excepcional: no se ve uno igual desde la España peninsular desde 1905, y en casi toda la provincia de Guadalajara se vivirá la noche en pleno día durante unos 100 segundos, algo que no ocurrirá en Madrid. El presidente de AstroGuada, Antonio García-Blanco, y el profesor Jaime Zamorano, veterano cazador de eclipses, coincidieron en calificarlo como un espectáculo irrepetible y gratuito.

 

A ello se suma que esa misma noche tendrá lugar el máximo de la lluvia de estrellas Perseidas, que este año se observarán con especial claridad por la ausencia de luna. Los ponentes insistieron en la necesidad de una coordinación institucional rigurosa ante la previsión de más de 10 millones de visitantes, la saturación de alojamientos y los retos logísticos derivados de que la franja de totalidad discurra mayoritariamente por zonas rurales con pocos servicios.

 

El director del Observatorio Astronómico Nacional y presidente de la Comisión Nacional del Eclipse, Rafael Bachiller, explicó cómo se verá el fenómeno en distintas localidades y animó a buscar con antelación lugares con horizonte oeste despejado. Recordó también la importancia de utilizar gafas certificadas con la norma ISO 12312-2:2015.

 

La charla abordó además la coincidencia de tres eclipses visibles desde España en 2026, 2027 y 2028, y cómo las administraciones ya trabajan de forma conjunta a través de la Comisión Interministerial del Trío de Eclipses, constituida el pasado verano.

 

Los expertos animaron a aprovechar el evento para impulsar actividades de divulgación y promover el astroturismo, destacando la calidad de los cielos de Guadalajara como recurso patrimonial. La sesión fue moderada por la periodista y astrónoma amateur Susana Abella, quien recordó que la información sobre el eclipse puede seguirse mensualmente en los medios locales a través del proyecto “De 12 en 12. Rumbo al Eclipse Total”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions