Una semana más, las reservas de agua de la provincia registran un nuevo descenso en este otoño atípico, con los niveles de los embalses en la parte alta de la tabla en la serie histórica, pero con una tendencia descendente que en estos meses otoñales suele apuntar al alza. Tal y como ha publicado El Decano, esta semana se ha reunido la Comisión de Desembalse del año 2025 para analizar el desarrollo del año hidrológico, que finalizaba el 30 de septiembre, y la situación actual de la demarcación hidrográfica. En dicho artículo, se puede encontrar un pequeño balance de los principales embalses al cabo del año hidrológico.
Con fecha de este lunes, 24 de noviembre, el volumen de agua embalsada arrojaba un balance negativo de -11 hectómetros cúbicos, tres más que la semana pasada (-8 hm³), según los datos de la plataforma embalses.net.
En total, la provincia almacena 1.577 hm³, lo que supone el 53,01% de su capacidad total (2.975 hm³). En la misma semana de 2024, las reservas aumentaban 6 hm³ y se situaban en los 1.416 hm³ (47,60 %), mientras que la media de los últimos diez años en esta misma fecha se sitúa en 739 hm³ (24,87%), dos más que en la semana anterior.
Los embalses de la cabecera del Tajo pierden esta semana 10 hectómetros cúbicos, dos menos que la semana pasada. El volumen de agua de Buendía disminuye en 4 hm3 y se queda con 768 hm³, lo que supone el 45,04% de los 1.705 que puede almacenar. Entrepeñas baja 6 hm³ y conserva 532 hm³, encontrándose al 65,43% de sus 813 hm³ de capacidad total.
En conjunto, los embalses de la cabecera suman 1.300 hm³, lo que representa en torno al 51,62% de su capacidad total de 2.518 hm³.
Cabe señalar que el trasvase Tajo-Segura ha estado cerrado desde el 7 de agosto y hasta primeros de octubre como consecuencia de una rotura en el tramo de Liétor, en la provincia de Albacete. Cerraba sus compuertas con 168 hm³ pendientes de envío al Levante, incluidos los 27 hm³ correspondientes al trasvase automático del mes de septiembre. Unos volúmenes que, según las propias normas de explotación del Trasvase, al superar el año hidrológico, que termina el 30 de septiembre, deberían quedarse en la cueca cedente. No obstante, la Comisión de Explotación del acueducto ha autorizado su trasvase en meses posteriores, una circunstancia que ha sido denunciada por la Asociación de Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía. Además, la Comisión de Explotación del trasvase Tajo-Segura ha dado luz verde a un nuevo trasvase trimestral de 81 hm³, correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre (27 hm³ cada mes, de acuerdo a los trasvases automáticos previstos en nivel 2).
En lo que se refiere al resto de embalses de la provincia, se mantienen más o menos estables, de tal manera que Alcorlo y El Atance pieden un hectómetro cúbico cada uno, Beleña recuerpa uno y el resto se mantienen más o menos invariables.
Alcorlo pierde uno y retrocede a los 125 hm³, de los 180 que puede albergar (69,44%).
Almoguera sigue estable una semana más en los 6 hm³, de un máximo de 7 (85,71 %).
Beleña suma uno, hasta los 23 hm³ de los 53 que tiene de capacidad (43,39%).
Bolarque siguen en los 25 hm³, de sus 31 posibles (80,64%).
El Atance pierde uno, hasta los 26 hm³, frente a los 35 que puede almacenar (74,28%)
El Vado se mantiene en los 17 hm³ de los 56 que tiene de capacidad (30,35 %).
La Tajera conserva los 38 hm³ de la semana pasada, en relación a su capacidad total de 64 (59,37%).
Pálmaces sigue con 16 hm³, frente a sus 31 posibles (51 %).
En el conjunto de la región, los embalses han subido esta semana cuatro hectómetros cúbicos, frente a los 21 hm³ de la semana pasada, hasta situarse en 2.917 hm³ de los 5.800 de capacidad total, lo que supone un 50,29% de llenado.
Por provincias, la situación es la siguiente:
Albacete: 20,22 %
Toledo: 49 %
Guadalajara: 53,01%
Cuenca: 59,35%
Ciudad Real: 58,28%