La oferta incluye 1.303 plazas de Administración General, 910 de Educación y 1.591 del Sescam
La Mesa General de Negociación del personal empleado público ha dado luz verde este jueves a la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025 del Gobierno de Castilla-La Mancha. La propuesta, que ha obtenido la mayoría de votos favorables de las organizaciones sindicales con representación, contempla un total de 3.804 plazas distribuidas entre Administración General, Educación y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
La reunión, presidida por el director general de Función Pública, José Narváez, contó además con la participación del director general de Recursos Humanos de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, y del director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar.
Distribución de las plazas
Tras el proceso de negociación colectiva, la oferta queda configurada de la siguiente manera:
-
1.303 plazas en Administración General, destinadas a turno libre, discapacidad y promoción interna.
-
827 para personal funcionario
-
476 para personal laboral
-
-
910 plazas para Educación, de las cuales:
-
867 corresponden a turno libre y discapacidad
-
43 a promoción interna
-
-
1.591 plazas del SESCAM, repartidas en:
-
1.429 para turno libre y discapacidad
-
162 para promoción interna
-
La OEP incluye además un cupo del 7% reservado para personas con discapacidad, del cual un 2% corresponde a discapacidad intelectual y un 5% a otros tipos de discapacidad.
Tras ser respaldada por la Mesa General, la oferta será elevada al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva, a propuesta de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
Impulso continuado a los servicios públicos
Con esta convocatoria, la Junta continúa su estrategia de refuerzo de las plantillas públicas. Desde 2015, el Gobierno regional ha aprobado más de 30.000 plazas de empleo público. Este esfuerzo busca seguir reduciendo la temporalidad —una de las más bajas del país en la región—, garantizar la estabilidad de las plantillas, ofrecer oportunidades de acceso y promoción y fomentar la incorporación de personas con discapacidad a la función pública.
El Ejecutivo subraya que estas medidas contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante unos servicios públicos más sólidos y eficaces.
CCOO apoya la OEP 2025 pero advierte de irregularidades en el personal laboral y plantea varias exigencias a la Junta.
CCOO ha votado a favor de la Oferta de Empleo Público de 2025 al considerar que, en general, convoca el máximo de plazas permitido por la normativa vigente en los ámbitos docente, del SESCAM y del personal funcionario. Sin embargo, el sindicato denuncia que este criterio no se ha aplicado al personal laboral, lo que, según señalan, vulnera el artículo 38.2 del VIII Convenio Colectivo. Por ello, no descartan emprender acciones legales.
Durante la reunión, CCOO planteó diversas demandas a la Administración regional: la implantación urgente del nuevo acuerdo de jubilación parcial, la compensación de las guardias localizadas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, la recuperación del plan de acción social y nuevas propuestas de ratios para personal administrativo de centros educativos. También reclamaron una solución a la zonificación de fisioterapeutas y enfermería, la creación de “plazas espejo” para quienes superen la promoción interna directa y la conversión de los contratos fijos discontinuos restantes —especialmente en cocinas de centros educativos— en contratos continuados.
El sindicato mostró además su preocupación por el proceso selectivo de enfermería de la Administración General, en el que solo tres personas aprobaron dejando 54 plazas vacantes. Según afirmó Carmen Juste, coordinadora del área pública de CCOO CLM, este resultado refleja un problema de fondo que debe abordarse. La Administración, según CCOO, se mostró receptiva a las peticiones planteadas.


