Gobierno y sindicatos sellan un acuerdo para asegurar el poder adquisitivo del personal público hasta 2028

Publicado por: El Decano
28/11/2025 01:11 PM
Reprods.: 51
Imagen: Ministerio para la Transición Digital y la Función Pública
Imagen: Ministerio para la Transición Digital y la Función Pública

El acuerdo establece un incremento salarial acumulado del 11% y un amplio paquete de medidas con el objetivo de modernizar la Función Pública durante los próximos años

 

El Gobierno y las organizaciones sindicales UGT Servicios Públicos y CSIF han firmado un acuerdo que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de más de tres millones de empleados públicos hasta 2028. El acto, presidido por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, contó con la participación del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque; y el presidente de CSIF, Miguel Borra.

 

El compromiso contempla una subida salarial acumulada del 11% entre 2025 y 2028. Para 2025 se aplicará un incremento del 2,5%, que la Administración del Estado abonará en diciembre junto con los atrasos correspondientes. En 2026 la subida será del 2% —un 1,5% fijo y un 0,5% ligado a la evolución del IPC—, mientras que en 2027 alcanzará el 4,5% y en 2028 el 2%.

 

“El acuerdo marco que firmamos hoy no solo mejora sus condiciones laborales, también moderniza la Función Pública y refuerza los servicios ciudadanos”, afirmó el ministro Óscar López.

 

Modernización de los servicios públicos y atención a la ciudadanía

El documento marco incluye diez líneas de actuación orientadas a mejorar la calidad de los servicios públicos, entre ellas el refuerzo de las plantillas en áreas directamente vinculadas a la atención ciudadana. Las administraciones promoverán la expansión de oficinas de atención al público, garantizando la accesibilidad presencial, telefónica y electrónica.

 

Asimismo, se impulsará la agilización de los procesos selectivos mediante la reducción de plazos, la territorialización de las pruebas, la profesionalización de los órganos de selección y la simplificación administrativa. El acuerdo prevé también un modelo de planificación estratégica para la gestión de recursos humanos en las Ofertas Públicas de Empleo.

 

Impulso a la formación digital y a la igualdad

Uno de los pilares del acuerdo es la formación en competencias digitales. El Gobierno y los sindicatos desarrollarán un Plan de Competencias Digitales que incluirá formación básica, intermedia y avanzada, así como capacitación específica en Inteligencia Artificial para garantizar un uso seguro, ético y responsable de estas tecnologías en las administraciones públicas.

 

Además, la salud laboral se integra como criterio en la planificación de recursos humanos, los programas de formación y la organización del trabajo. También se actualizará el régimen de permisos para favorecer la conciliación y se reforzarán los compromisos en materia de igualdad y prevención de la discriminación.

 

En 2026 se revisarán al alza las indemnizaciones por razón de servicio, así como los complementos de residencia e insularidad.

 

Observatorio del Empleo Público y órgano de seguimiento

El acuerdo incluye la creación y desarrollo del Observatorio del Empleo Público, una herramienta destinada a generar información actualizada y comparable sobre las tendencias y evolución del personal en las administraciones.

 

Asimismo, se establecerá una comisión de seguimiento paritaria, que se constituirá en un plazo máximo de 15 días, encargada de supervisar la aplicación del acuerdo y su calendario de ejecución.

 

El Gobierno y los sindicatos trasladarán el contenido del pacto a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas para su desarrollo conforme al Estatuto Básico del Empleado Público y la normativa vigente.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions