Más de 700 personas abandonaron las listas del paro en marzo

Publicado por: Ana María Ruiz
04/04/2023 11:09 AM
Reprods.: 58
Imagen: CCOO Castilla-La Mancha
Imagen: CCOO Castilla-La Mancha

El total de personas inscritas en als oficinas de empleo en la provincia durante el mes de marzo fue de 14.309, de ellas el 62% son mujeres frente al 38% de hombres

 

El número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo en la provincia de Guadalajara ascendió a un total de 14.309, lo que supone un descenso de 796 desempleados con respecto al mes de febrero, un 5,27% menos. Cabe destacar que de ellos, un 62% son mujeres (8.827), frente a un 38% de hombres (5.482). Del total de parados, 1.195 tienen menos de 25 años. 


Por sectores, la mayor disminución se ha registrado en el sector Servicios, con 769 desempleados menos; seguido de la Construcción, con 33 menos; Sin Empleo Anterior, 30; Industria, 13 y Agricultura, con 11 trabajadores menos en las listas del paro. 


Con respecto a las contrataciones, la temporalidad continúa siendo la nota dominante. De los 8.370 contratos formalizados, un 63% son temporales y un 37% indefinidos. 


Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el número de personas que cobraban algún tipo de prestación por desempleo en Guadalajara el pasado mes de marzo ascendía a 10.188, de las cuales la mayoría (5.336) reciben una prestación contributiva, seguidas de las que cobran el subsidio por desempleo (4.448), y los de la renta activa de inserción (3.689). Del total de beneficiarios, 2.064 son extranjeros, lo que supone un 20%. De ellos, 1.083 pertenecen a países no comunitarios y 981 a comunitarios. 


Datos de Castilla-La Mancha 


El número de personas paradas registradas en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de marzo en 142.389, tras bajar en 4.193, lo que supone un descenso porcentual del 2,86%, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes. Por provincias, Albacete fue la que registró un mayor descenso del paro, con 1.137 desempleados menos y un total de 26.730 parados; seguida por Toledo, con 1.051 parados menos, y un total de 14.309; Guadalajara, con 796 personas menos en paro; Ciudad Real, descendió en 781, con 30.438, y Cuenca que bajó en 452 , con un total de 11.204 desempleados. 

 

Respecto al mismo mes del pasado año, el paro bajó en 7.453 personas en la región, lo que supone un 4,97% menos, lo que representa la mayor bajada de la serie histórica en el mes de marzo en la región.

 

Las mujeres representan casi el 65% del número total de desempleados en la región (92.935), respecto a los hombres 49.454, (34%) porcentaje que se iguala en el caso del tramo de edad de los menores de 25 años.

 

Por sectores de actividad en Castilla-La Mancha, en el sector agrícola bajó en 212 personas, con un paro registrado de 8.145 en el mes de marzo, en la industria descendió en 180 trabajadores con lo que el número de parados asciende a 12.690.

 

En la Construcción el número de desempleados bajó en 279 personas con un total de 9.797 parados en este sector, mientras que en servicios, el paro bajó en 3.665 trabajadores con un paro registrado de 100.548.


El número de contratos ascendió a 48.930, de los que 21. 578 fueron indefinidos.

 

Por otra parte, el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha registró 5.699 afiliados (0,76 %) en marzo, hasta llegar a los 750.783 cotizantes en Castilla-La Mancha.

 

En comparación con el año pasado se registraron 9.385 afiliados más (1,27 %), según los datos publicados este martes por los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social y Migraciones.

 

Con respecto a los datos nacionales, el número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 48.755 personas (-1,67%) en relación con el mes anterior. Este descenso relativo es el mayor de las últimas dos décadas. El paro registrado se ha situado en 2.862.260 personas, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions