El alcalde de Torija afirma que seguirán las buenas noticias relacionadas con la llegada de empresas y empleo

Publicado por: javier
07/10/2021 03:41 PM
Reprods.: 11

Rubén García declara que en 2022 habrá 2.000 personas trabajando en el polígono, y espera que muchos se queden a vivir en su localidad

En menos de dos semanas se han producidos dos importantes eventos empresariales en Torija, la apertura de una nave de logística y la colocación de la primera piedra de una empresa productiva. Y las previsiones a corto plazo son que habrá más. Un tema que ilusiona al alcalde torijeño, Rubén García.

En muy pocos días han inaugurado una planta y han puesto la primera piedra de otra ¿Van a ser las últimas, ¿Esto va a ir a a más?

Sí. Son los resultados del trabajo que estamos realizando durante la anterior legislatura y la mitad que llevamos de esta. Son el resultado del esfuerzo realizado con diversas empresas. Llevamos tiempo trabajando con ellas en lo que es la parte más administrativa, en la parte más técnica, y es ahora cuando se ven los resultados a simple vista, con el plan obra ya realizado o a punto de comenzar.

Decía hace poco que a mediados de octubre se incorporará el principal centro de datos de la Caixa en España. La empresa TGT, dedicada a la elaboración y distribución de quesos de las principales variedades y Denominaciones de Origen Protegidas de España, abrirá sus instalaciones a finales de año, con la creación de 70 empleos ¿Todavía tiene pendientes más novedades en la creación de empresas? ¿Alguna empresa más viene al polígono torijeño?

Bueno, ahora mismo se está desarrollando la nave de la empresa Montepino, que está construyendo una nave logística que de momento el cliente está todavía por cerrar. También tenemos la empresa Eurofarm, que dentro de poco indicará el cliente, o el cliente final que va a tener la nave. Es verdad que Eurofarm lleva mucho tiempo trabajando con nosotros, y estamos muy contentos porque arrancaron muy a nuestra par de la legislatura y finalmente han conseguido que un cliente nuevo más se instale en Torija. Y como se suele decir “hasta ahí puedo leer…”, porque es lo que me dejan decir. Pero dentro de muy poquito tendremos muy buenas noticias.

Sobre el sector I3 también, que está al inicio del polígono. También tiene su propuesta de cliente y dentro de poco saldrá a la luz este proyecto.

Anunciaba no hace mucho que cuando a finales de 2022 se terminen todos los desarrollos previstos, se calcula que habrá 2.000 personas trabajando en el polígono de Torija

Sí, ese es el cálculo que hemos hecho. Estamos ahora mismo en torno a 1.200-1.250 puestos de trabajo dentro del Parque Industrial de Torija, y con las nuevas incorporaciones: con la Caixa, con Linde, DGT, Montepino, I3 y Eurofarm. Estaremos pasando los 2.000 empleos en Torija.

2.000 empleos en una localidad que tiene menos habitantes empadronados…

En estos momentos estamos casi en torno a 1.800 empadronados.

¿Y como se compensa una cosa con la otra?

El trabajo constante hace que tengamos más vivienda que desarrollar ahora mismo, porque estamos desarrollando no solo la parte industrial, sino también la parte residencial, que se quedó parada con la crisis de 2008. Y estamos ahora desarrollando estos sectores residenciales. Tanto el sector R2 como el SR7, en el que es verdad que no se van a construir las grandes urbanizaciones que se construyeron entre los años 2000-2007. Pero es verdad que pequeños reductos de vivienda sí que tenemos que desarrollar, para poder dar empleo y actividad al polígono industrial, que lo necesita. Porque al final el polígono necesita gente que trabaje y que viva y resida en el pueblo, que es lo más importante.

Mi sueño sería que muchos trabajadores vinieran a vivir a Torija, y desde luego disfrutaran del municipio, que se incorporaran a las asociaciones, al colegio, al día día del municipio…

¿Su sueño sería que muchos de esos trabajadores se quedaran a vivir en Torija?

Mi sueño sería que muchos trabajadores vinieran a vivir a Torija, y desde luego disfrutaran del municipio, que se incorporaran a las asociaciones, al colegio, al día día del municipio… Que fuéramos creciendo poquito a poco en servicios, en actividades lúdicas y culturales, en las propias actividades de ocio de los vecinos y vecinas, y por supuesto en el Parque Industrial. Tenemos que conseguir que muchos de ellos, o la mayoría de ellos, residan y vivan en Torija.

También estamos analizando los servicios y viendo necesidades futuras, como la de ampliar los servicios en el colegio o de la escuela infantil

Ha comentado que habría viviendas nuevas, aunque no para tantos, pero sí que podrían llegar trabajadores. Pero en relación con los servicios, ¿También están trabajando de forma paralela para crearlos o aumentarlos?

Sí. De hecho, ahora mismo estamos con un colegio con más de 200 niños y niñas. Estamos colaborando con la Consejería de Educación del Gobierno de Castilla- La Mancha, para trabajar con ellos, para poder ver la posibilidad de que se pudieran ampliar los servicios en el colegio.

Estamos incluso ya viendo la posibilidad y necesidad de ampliar la escuela infantil, porque tenemos una escuela infantil en el municipio. Sobre los servicios de autobús ya se ha puesto en marcha el plan Astra, que era absolutamente necesario, no solo para el desarrollo industrial, sino también para el desarrollo del municipio. Y poco a poco estamos viendo las necesidades de servicios de trabajo diario: Como el servicio de recogida de basura, para que sea más continuado, de servicios de agua… etc.

Es verdad que ahora mismo Torija es un municipio que tiene muchos servicios ya compuestos, que están realmente hechos. Pero seguimos viendo las ampliaciones futuras, sobre todo de cara al futuro. No podemos quedarnos atrás,, y ver qué hacer cuando tengamos el problema, sino que debemos adelantarnos y tratar de poner la solución muchísimo antes.

Es importante que la creación e instalación de empresas rebase el Corredor y la capital, porque eso beneficiará a muchas localidades, directa o indirectamente, porque no es lo mismo trabajar a 15 que a 50 kilómetros de casa

En las presentaciones últimas que ha tenido, tanto en la planta de Leroy Merlín, como este lunes, insistía mucho en el hecho de que se está rebasando el Corredor y la importancia que tiene ese hecho, de rebasar la capital y llegar a Torija ¿Por qué es tan importante para la provincia que se rebase el Corredor y la capital?

Es importante porque al final no se queda la parte industrial, la parte desarrollada e industrial en las zonas más pobladas. No se queda solo en el Corredor y llega hasta la capital, sino que ahora también llega hasta Torija. Y es importante para la provincia sobre todo porque supone lanzar ese Corredor y el desarrollo hacia Alcolea, hacia Trijueque, hacia Gaganejos… Sobre todo porque, al final, tenemos que aprovechar el potencial industrial y logístico que tiene la provincia de Guadalajara.

Un eje vertebrador como es la A2, que hace que Guadalajara sea el centro neurálgico de España, e incluso el centro neurálgico de Europa en cuanto a las nuevas transacciones logísticas e industriales.

Guadalajara tiene que ocupar el puesto número 1 en este sentido, y tenemos un eje fundamental, que es la A2, y a partir de Torija hay mucha vida por desarrollar y no podemos perder esa oportunidad.

Pero digamos que los que se pueden beneficiar son los que viven, como ocurre con Torija, a la vera de la autovía

Sí, se benefician los que están a la vera de la autovía, pero también se benefician los pueblos que están alrededor. Torija no solo tiene empleados en el Parque Industrial de Torija: Tiene empleados de Trijueque, tiene empleados de Tórtola, de Hita, de Torre del Burgo, Cañizar, de Heras de Ayuso… Toda la comarca entera se beneficia de que Torija tenga un parque industrial como el que tenemos.

Incluso si así, dentro de unos años, finalmente Alcolea del Pinar, por ejemplo, llega a tener una parte industrial, está claro que la zona de alrededor de Alcolea del Pinar, no solo este municipio, se vería beneficiado.

Son la puerta de la Alcarria, pero la Alcarria dirección a Brihuega, por ejemplo, lo tiene más complicado para poder aprovecharse?

Es verdad que las distancias se acortan, sobre todo ahora con el servicio de autobuses, también con el tipo de carretera y el tipo de vehículo que vamos teniendo actualmente. Al final es verdad que teniendo un punto de trabajo importante como es en Torija, no es necesario tampoco un transporte continuo a Guadalajara o a Madrid, en cuanto al desplazamiento de trabajo. Sino que ya se aprovecha la posibilidad para poder irse a vivir a Brihuega, a Atanzón o a Caspueñas… Y así estar a quince minutos del puesto de trabajo.

Créame que hay mucha gente de Madrid, incluso de Guadalajara capital, que querría tener el puesto de trabajo a menos de quince minutos de su vivienda.

La pandemia ha hecho que muchas personas piensen en dejar de vivir en esos enjambres de edificios, de casas sin balcón… A algo que tenga mas contacto con la naturaleza y poder salir a la calle ¿Eso puede beneficiar a localidades como la suya?

Sí, de hecho ha beneficiado. De hecho desde el año 2020, cuando arrancó la pandemia en marzo, hasta ahora, hemos ganado más de 300 empadronados y empadronadas. Es verdad que se ha notado muchísimo, sobre todo en viviendas que tenían los bancos que estaban en situación de alquiler o venta por parte de bancos, y eso se ha acabado en Torija.

Ya no hay casi viviendas que tengan esa posibilidad de alquilar o de vender. Precisamente por eso, porque la gente ha visto la necesidad de que a lo mejor la ciudad tiene cosas buenas pero también cosas malas. Y desde luego los pueblos tienen muchas cosas y muy buenas, pero también desventajas que se cubren, y ayudan a que eso no sea una desventaja para el vecino o vecina que quiera vivir en el pueblo y quiera desarrollar su vida laboral y familiar.

La ampliación y mejora del Astra ha sido muy importante, pues pasamos de un autobús de subida y otro de bajada al día a ocho de subida y ocho de bajada cada día, incluso sábados, domingos y festivos

Comentaba que el plan Astra se ha puesto en marcha, la ampliación y la mejora ¿Qué tal ha sido la acogida por parte de los vecinos? ¿Qué le está suponiendo a Torija su puesta en marcha?

Los vecinos tienen una necesidad imperiosa, en ese sentido, de trabajar y vivir en el polígono y de trabajar y vivir en Guadalajara. Lo han acogido con muchísimas ganas. Es verdad que era una necesidad importante que teníamos el municipio, sobre todo a la hora de conectar vivienda en Torija o polígono en Torija. Y al final ganamos mucho, pues solo teníamos un autobús de subida y uno bajada, y henos ganado hasta 8 autobuses, 8 de subida y 8 de bajada. Incluso sábados, domingos y festivos.

Conectamos con las horas de entrada y salida del polígono, del parque industrial, tanto por la mañana a las 6:00 horas, como el horario de tarde y el horario de noche. Ganamos esa parte de poder acercar a los vecinos de Torija-Guadalajara para poder desarrollar actividades que en Torija no hay: sobre todo temas como el de documentación en organismos oficiales, o el propio ocio para los más jóvenes.

Por lo menos los chicos no tienen que conducir y los padres se quedarán más tranquilos

En esa parte sí.

La automatización de la planta de residuos va a suponer sobre todo, para los vecinos de Torija, una reducción de olores

También se ha aprobado la automatización de la planta de residuos ¿Qué va a suponer? ¿Qué se va hacer?

La verdad que en ese sentido estoy muy contento, no solo como alcalde de Torija, sino como responsable del Área de Residuos de lo que es la gestión de la planta de reciclaje, porque necesitaba esta automatización, necesitaba esta actualización. Porque al final recoger todos los residuos de la provincia de Guadalajara, durante tanto tiempo, en este caso llevamos 15 años recibiendo esas basuras, se necesitaba una mejora.

Esa mejora se produce ahora, con casi 6 millones de euros de inversión: 3 millones de euros que pone el Gobierno de Castilla- La Mancha, junto a los fondos europeos, y otros 3 millones que pone la propia Diputación de Guadalajara.

Esta automatización va a suponer para los vecinos y vecinas de Torija, sobre todo la reducción de olores. Es verdad que en estos últimos tiempos la planta de Torija tiene pequeños reductos de olores, mucho menores que había antes. Pero queremos ir a más, era una promesa que hicimos al entrar en el Gobierno municipal, y desde luego al entrar en el Gobierno de la Diputación tuvimos que cogerlo con más fuerza. Y va a suponer eso: Reducción de olores, importante también a nivel provincial la reducción de la basura, y la parte de lo que es el reciclaje. Queremos apostar fuerte por reciclar lo máximo posible.

Es verdad que en Torija el contenedor amarillo se recicla al 99,9%. También es cierto que al contenedor normal de basuras llega muy mezclado, tenemos que ser más conscientes, y concienciar más a los vecinos y vecinas de la provincia de Guadalajara, que tienen que separar más en casa. Porque a la planta de Torija llega mezclado, los trabajadores y trabajadoras tienen que separar allí poco a poco toda la basura. Y la automatización lo que va hacer es que esa separación de la basura sea mucho más sencilla, sea automática, y que las personas que trabajan allí hagan una selección más selectiva, valga la redundancia, para conseguir los números que nos marca la UE de estar por debajo del 10% que va a vertedero, que al final es lo que está llegando a oler en Torija, y al reducir ese 10% huele menos.

¿Con esta mejora para cuanto tiempo tendremos planta? Porque había avisos de que se podía colmatar y ya se estaba acabando el tiempo

Donde se actúa ahora mismo es en la parte de selección de la basura, donde no se actúa todavía es en el vaso. Éste todavía tiene espacio para algunos cuantos años. Pero sí que queremos que esa basura, que está llegando a la planta, donde digamos se hace el cribado, donde se hace el reciclaje y todo, llegue cuanto menos al vaso para que dure más.

Ha hablado antes de Montepino Logística, que también puso en marcha un desarrollo, pero las obras se tuvieron que modificar por hallazgos arqueológicos. En la Dehesa de Rebollosa se encontraron piezas líticas de sílex ¿Qué se pretende hacer con todo aquello? ¿Cómo lo van aprovechar?

Es verdad que antes de iniciar los proyectos industriales en Torija se hizo una carta arqueológica de toda la zona. Se encontraron pequeños restos e incluso muy parecidos a los que se encontraron en Montepino. Están sobre todo en el Museo Provincial de Guadalajara, donde se estudian, se elaboran los informes y finalmente si tienen alguna posibilidad de exposición se aprovechan para exponer.

Son pequeñas piezas, no se ha encontrado un gran yacimiento ni nada por el estilo, son pequeñas cosas que van apareciendo, porque Torija está en el punto clave, no solo ahora en el siglo XXI sino que ha estado siempre durante muchos siglos. Por tanto al final estamos recogiendo actividades, yacimientos, pequeños utensilios que quedaban en ese momento.

El Citug, el Centro de Turismo, se anunciaba que ha recibido entre febrero y septiembre 14.000 visitas ¿Qué sorpresas nos preparan para ahora que ha empezado el curso?

Tenemos, de octubre a diciembre, varias actividades preparadas, tenemos actividades ya cerradas con Pausanes, que es la empresa gestora del castillo de Torija, y que poco a poco iremos desvelando. Va haber para todos: Desde para público infantil hasta teatro en la calle, aprovechando el convenio que tenemos con Gentes de Guadalajara, a través del Tenorio Mendocino, y parte de lo que es la actividad en el castillo, y volveremos a retomar estas noches mendocinas. Tendremos noticias de fechas dentro de poco, y habrá cambios, para que pueda disfrutarlo mucha más gente y que podamos disfrutarlo más cómodos, porque es verdad que el castillo es muy bonito pero es bastante más complicado a la hora de incorporar grupos grandes.

La Diputación ha sacado una línea de ayudas para material turístico y para la celebración de fiestas de Interés Turístico Provincial ¿Cómo se prevé el año que viene?

Tenemos muchas ganas. Es verdad que los municipios se han puesto las pilas, y se han puesto la “ropa de trabajo” para aprovechar este momento. La verdad que estamos muy contentos de la acogida que ha tenido, sobre todo la promoción del material turístico. Es verdad que los municipios han trabajado para prepararse para este año 2022. Este octubre, noviembre y diciembre de 2021, que es una época muy importante para la provincia de Guadalajara, en cuanto a turismo, y se han preparado en cuanto a folletos, e incluso redacción de videos promocionales. Al final con las redes sociales y las plataformas webs, es importante tener esa parte siempre muy preparada.

Y las fiestas de Interé´s Turístico Regional, por desgracia este 2021 todavía algunas no han podido celebrarse, pero hemos podido ayudar a las que han tomado la decisión y han podido celebrarse con toda la normativa de seguridad completa. Seguramente el año que viene arrancaremos al 100% con todas ellas. Ya estamos preparando ese decreto para poder ampliar y ayudar a las Fiestas de Interés Turístico Provincial, no solo ayuntamientos sino asociaciones. Incluso con la creación de líneas de ayudas para botargas, que es importantísimo que en esta legislatura se apoye una fiesta y una tradición que creemos que hay mucho que explotar, y que desde luego va a beneficiar sobre todo a los pueblos de menor población.

En mayo, cuando se celebraba Fitur, se hablaba del buen año que se preveía para el turismo de interior, importante para una provincia como Guadalajara ¿Cómo ha resultado al final?

De momento se está resolviendo muy bien. Como comentaba, desde febrero de 2021 hasta ahora, finales de septiembre, el castillo ha recibido 14.600 visitas aproximadamente. Queremos batir el récord que está en 19.000 visitas al año, y creemos que lo vamos a conseguir.

Pero lo vamos a conseguir, sobre todo, porque los pueblos de la provincia están preparados para recibir a estos visitantes. La provincia de Guadalajara está preparada turísticamente, y lo que hace el castillo es informar de esa preparación y esa gran potencia que tiene esta provincia. Para ello es importantísimo el trabajo que se ha hecho antes de la pandemia, que ha sido que el castillo sea gratuito, creemos que era importantísimo la entrada gratuita al Citug y ampliar horario de apertura desde martes a domingo.

Torija está acometiendo un Plan de Asfaltado de sus calles, con dos millones de euros en inversión ¿Eso ya es hablar de dinero, no?

Estamos hablando de mucho dinero. Son esas pequeñas cosas que son servicios, que lo tenemos completo en Torija, pero nos vamos adelantar a muchos actos que van a surgir dentro de bien poquito. Es verdad que gracias al Gobierno de España, que nos ha facilitado la utilización de remanentes, el Ayuntamiento dispone de ese remanente y vamos a trabajar ya. De hecho ya está en fase de licitación, ese plan de asfaltado de más de dos millones de euros, hasta acabar la legislatura.

‘Filomena’ también es verdad que nos ha hecho mucho daño, no estábamos preparados en algunos aspectos en cuanto al asfalto, porque llevábamos muchísimos años trabajado y bastante deteriorado, y ha habido zonas en las que estamos actuando de urgencia, pero en otras ese plan va a venir muy bien. Sobre todo se trata de abordar esa parte de nuevos desarrollos para ampliar los servicios nuevos… etc.

Como alcalde espero y deseo que podamos tener unas Navidades “normales”. Porque queremos celebrar el Certamen de Rondas, y ya estamos preparando el de este año

Estamos en un proceso de vacunación altísimo, la pandemia parece que se ha superado la parte mala, o la peor. Usted como alcalde y vicepresidente de la Diputación ¿Cree que vamos a tener unas Navidades normales?

Espero y deseo, como alcalde lo espero y lo deseo. Porque queremos celebrar el Certamen de Rondas, que estamos preparando el de este año, y como todos los espectadores conocen el Certamen de Rondas se llena de visitantes, tenemos más de 6.000 personas en el municipio, y esperamos que sean unas navidades tranquilas para poder celebrarlo. Si finalmente no es así, intentaremos celebrarlo de otra manera, pero esperemos que sí. Pero, sobre todo depende de los vecinos y vecinas de Torija, y de la provincia de Guadalajara, que tengamos unas navidades tranquilas, que no haya excesos durante los meses previos para poder llegar a unos encuentros familiares tranquilos y sin riesgo.

¿Es optimista?

Yo soy siempre optimista. De hecho soy muy optimist,a y los que me conocen y en el ayuntamiento y municipio me conocen mucho, saben que lo soy y creo que con el éxito de anteriores medidas y ahora podemos llegar a buen puerto.

¿Tendremos cabalgata de Reyes entonces?

Por supuesto.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions