Prudencia y buenos valores, el mejor consejo para los próximos meses en Bolsa

Publicado por: Julio Muñoz
15/10/2023 08:00 AM
Reprods.: 207
Imagen: Pexels
Imagen: Pexels

La mayoría de analistas está infraponderando la renta variable con vistas a este final de año en medio de un entorno económico muy complicado, el conflicto en Oriente Medio y con otros activos, como la renta fija, ofreciendo rentabilidades similares y con un menor riesgo

La fortaleza mostrada por la economía mundial pese a la generalizada subida de tipos de interés están provocando un profundo debate en los mercados financieros respecto a las expectativas de la renta variable en esta recta final de año. Algunas grandes firmas auguran recortes del orden del 10 % debido a una cierta sobrevaloración de la Bolsa. A ello se suman las altas tensiones generadas en los mercados financieros internacionales por el conflicto bélico en Israel, así como el mayor atractivo de la renta fija con menor riesgo y una rentabilidad similar en estos momentos. 

 

 Aun así, señalan, todavía se pueden encontrar buenas oportunidades si se es muy selectivo tanto a nivel sectorial como empresarial en medio de un escenario donde siguen sin desaparecer las incertidumbres ante unas tasas de interés “más altas durante más tiempo”. La frase que más se escucha en estos días en los patios de operaciones. 

 

Históricamente, la contención de las tasas oficiales tras un período de subidas suele traer consigo una evolución positiva de las acciones, pero eso genera también períodos de transición hacia entornos más volátiles. Una tensión multiplicada por los tambores de guerra. Este nuevo escenario exigirá, según la mayoría de los analistas, una aproximación mucho más prudente hacia la renta variable. 

 

Los expertos recomiendan esperar correcciones para volver a la Bolsa 

 

Así lo cree, entre otros, Joan Bonet, director de Estrategia de Mercados de Banca March. Las valoraciones de las bolsas están en su promedio histórico, en un entorno de desaceleración y tipos elevados. Por ello, conviene ser exigentes en los niveles de entrada, dado que además se observa un potencial limitado de mejora de los beneficios empresariales. La firma ha optado de este modo por mantenerse infraponderada en Bolsa a la espera de posibles correcciones que permitan ajustar valoraciones para luego aumentar su exposición. 

 

Para Nicolás López, director de Análisis en Renta Variable de Singular Bank, la clave para la renta variable en los próximos meses estará en la evolución de los resultados empresariales. “Si las empresas siguen mostrando, en general, la misma capacidad de crecimiento que en trimestres anteriores será difícil observar una corrección significativa”. 

 

De hecho, en el conjunto del mercado impera un moderado optimismo pues los esfuerzos de los bancos centrales para reducir la inflación no están deteriorando ni los fundamentales de la economía ni de las empresas. El ciclo económico se encuentra en una fase madura, por tanto, cabe esperar un entorno de crecimiento débil, con una inflación en fase de moderación, “donde los peores escenarios parecen perder intensidad” destaca Bonet. 

 

Sin embargo, algunos analistas creen que este optimismo se da de bruces con el actual escenario macroeconómico. Si se compara la evolución del mercado en situaciones precedentes de similares características, el resultado no parece muy alentador. Los tipos de interés son ya los más elevados de los últimos 20 años y en todos los segmentos de la renta fija superan las expectativas de inflación. 

 

Rovi y Repsol, los valores preferidos del Ibex 35

 

La intensa subida de la rentabilidad de los bonos hasta niveles del 4,5 % ha provocado, por ejemplo, una mayor presión en la renta variable que se ha reflejado en las pérdidas de agosto y septiembre. Eso hace que los activos de rente fija presente, rentabilidades muy similares a la de la renta variable, con un riesgo considerablemente inferior. Y, de momento, no hay razón para pensar que esta presión se vaya a relajar en los próximos meses.  

 

En este sentido, muchas firmas están rebajando las ponderaciones de la renta variable en sus principales carteras. No obstante, reconocen que todavía se pueden encontrar buenas oportunidades en algunas áreas geográficas específicas y en algunos sectores en concreto.  

 

En este sentido, los analistas parecen coincidir en el sector salud como el que mayor potencial ofrece en Europa y Asia-Pacífico. De quedarse en España, los focos se concentran en Rovi, pese al deterioro de sus beneficios en el primer semestre.  

 

También destacan el potencial de las energética, en especial de las petroleras. Con el precio del crudo por encima de los 70 dólares por barril, estas empresas tienen garantizado una rentabilidad positiva.  

En Europa hay grandes opciones de inversión en el sector, pero una de las grandes apuestas es Repsol.

 

Aunque de menor tamaño respecto a sus competidores europeos, su proceso de diversificación de negocio hacia la energía limpia y los grandes proyectos que ha puesto en marcha, hacen de la petrolera española una de las mejores opciones a corto y medio plazo para aprovechar la subida del precio de la gasolina a máximos históricos.   

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions