La semana pasada la concejalía de Cultura presentaba la décimo segunda edición del ciclo de Jazz “una cita consolidada en Guadalajara ya que cuenta con una gran afluencia de público”, afirmaba el primer teniente alcalde y concejal de Cultura, Javier Toquero. Habrá un total de cinco conciertos cuyas entradas ya están a la venta,
El ciclo de jazz se inicia el jueves 2 de noviembre con la actuación de Mike Stern Band, en el Teatro Buero Vallejo a las 20:30h.
Julio Gómez es director de escenarios culturales y ha detallado a este periódico el inicio de este ciclo de música tan importante para la ciudad.
¿En qué consiste este nuevo Ciclo de Jazz?
Es un nuevo ciclo, el duodécimo, seguramente el más internacional hasta la fecha, en el que hemos conseguido programar a grandes figuras del Jazz como Mike Stern; Hiromi; Camile Thurman; Grant Stewart o Josho Stephan, entre otros.
Inauguramos este ciclo con la Banda de Mike Stern. Un lujo que reúne a cinco de los mejores músicos del jazz del momento con Dennis Chambers a la batería (batería de Carlos Santana; Leni Stern que además de la guitarra toca un instrumento muy singular, de origen africano llamado n'goni (laúd de siete cuerdas), el bajista Lincoln Goines, habitual en las giras de Michel Camilo o Paquito D'Rivera.
Por último el saxofonista Bob Franchescini a quien ya pudimos ver en el Buero en el año 2021 acompañando a Dave Weckl y Tom Kennedy.
¿Es para todos los públicos o más bien para un público adulto?
No es sólo para los amantes del Jazz, es un ciclo para todos los públicos donde podremos disfrutar con actuaciones muy distintas, desde el jazz más clásico al jazz más actual pasando por el gypse jazz fusionado con estilos centroeuropeos.
¿Cómo se pueden adquirir las entradas?
En la taquilla del teatro Auditorio Buero Vallejo y en la web https://teatrobuerovallejo.guadalajara.es/
Las entradas ya están a la venta y los precios van desde los 12 a los 18 euros. Conviene sacar un abono por 55 euros con lo que el precio se quedaría en 11 euros por concierto.
"Es un ciclo que se ha consolidado después de once años, empezamos en el Tyce y continuamos en el Teatro Moderno, las dos salas se quedaron pequeñas"
¿Cuándo empieza y hasta cuando?
Empieza el 2 de noviembre y continúa los jueves 9, 16, 23 y 30.
¿Esperáis buena acogida para el ciclo de jazz? ¿El resto de años ha habido buena asistencia de publico?
Es un ciclo que se ha consolidado después de once años, empezamos en el Tyce y continuamos en el Teatro Moderno, las dos salas se quedaron pequeñas. Lo que intentamos es que cada vez más público lo conozca, se acerque y disfrute con músicos que actúan en festivales internacionales por todo el mundo y vamos a tener la suerte de poderlos ven en Guadalajara, en el mismo Buero Vallejo.
¿Hay algo que te gustaría destacar en concreto de la programación?
Quizá la actuación de HIROMI, de la que podremos disfrutar el día 9 de noviembre. Sólo ha programado 3 conciertos en España y uno es es en el Buero.
Esta semana 13 y 14 de octubre actúa en el Sony Hall de Nueva York. Es una pianista, compositora y una virtuosa que fusiona en sus conciertos el jazz, el funky, la música clásica con la electrónica, un fenómeno musical ganadora de un Grammy y que fue una de las intérpretes destacadas en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
Lleva desde los 6 años tocando el piano y sus conciertos son pura energía, como dato interesante comentar que su mentor fue el mítico pianista Chick Corea con el que publicó un disco en el año 2006. Es un concierto que nadie debería perderse.
Además del ciclo de jazz ¿Qué programación tenéis en el Buero Vallejo?
Ya hay muchos espectáculos anunciados y que ya se pueden comprar las entradas como las óperas Don Giovanni o Norma; el Circo Chino, el musical más grande que hay actualmente girando por España "Cruz de Navajas" de Mecano; obras de teatro como "Mañana de abril y mayo" de Calderón de la Barca o "Romeo y Julieta despiertan" ...