Manos violetas, teatro y una exposición en contra de la Violencia contra las Mujeres

Publicado por: El Decano
24/11/2023 04:31 PM
Reprods.: 84

Más de 100 personas participan en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres organizada por los programas de Accem en Guadalajara #CONviveSINprejuicios y la Comisión Sociolaboral en la plaza de los Manantiales de Guadalajara

 


En este acto, se ha denunciado que 52 mujeres han muerto asesinadas en España por sus parejas en lo que llevamos de año. Para ello, en la plaza de los Manantiales de Guadalajara, las personas asistentes han teñido sus manos de violeta mientras portaban 52 carteles en representación de las mujeres que nos faltan.

 


Además, se ha realizado una emocionante representación del proceso que vive una mujer que sufre violencia machista. Esta representación ha puesto imagenes al testimonio de una mujer, afincada ahora en Guadalajara, que tuvo que huir de su país y de su pareja como víctima de maltrato emocional y físico en el hogar.




Una mesa informativa sobre este día y los recursos disponibles para mujeres en peligro; la exposición “Mujeres: violencia e influencia”, que recoge la semblanza de mujeres notables y la elaboración de un “Mural de la Igualdad”, en el que las mujeres presentes han recogido sus reflexiones; han completado la jornada.

 


La violencia contra las mujeres y niñas abarca la violencia física, sexual y psicológica dentro de la familia o la comunidad, así como la perpetrada o tolerada por el Estado. Las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia de género se consideran sobrevivientes, no víctimas.

 


Si una mujer se encuentra en peligro de sufrir algún tipo de violencia puede llamar a los teléfonos 016 y 900 100 114, disponibles las 24 horas del día, o acudir al Centro de la Mujer de su localidad.

 

Sobre Accem:

Accem es una organización de ámbito estatal que desde 1990 trabaja en la defensa de los derechos fundamentales y en la atención y acompañamiento a personas en riesgo o situación de exclusión social: refugiadas, migrantes, infancia y menores vulnerables, personas mayores, víctimas de trata y personas sin hogar. A lo largo de todo el año 2022 dimos atención y acompañamiento a 74.543 personas en las 31 provincias en las que estamos presentes.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions