Acuerdo unánime para avanzar en conciliación en el Sescam

Publicado por: El Decano
04/12/2023 02:22 PM
Reprods.: 370

La Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias ha aprobado hoy, por unanimidad, la propuesta de medidas complementarias al II Plan para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los empleados públicos del Sescam

 

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando en su apuesta por la retención del talento en el Sescam incorporando nuevas mejoras en el ámbito de la conciliación de la vida laboral y familiar de sus profesionales, así como en la modernización de su estructura con el fin de adecuar las categorías profesionales a las necesidades actuales debido a la aparición de nuevos servicios, la evolución de determinadas prestaciones y la aparición de nuevas titulaciones y especializaciones. A este respecto, la Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias del Sescam ha aprobado hoy, por unanimidad, la propuesta de medidas complementarias al II Plan para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las empleadas públicas y de los empleados públicos en el ámbito del sistema sanitario público regional.

 

Dentro de estas medidas se incluyen las relacionadas con la flexibilización del horario. En este sentido, el acuerdo contempla que serán las diferentes Gerencias del Sescam, tras analizar cada supuesto laboral en particular, las competentes para hacer compatible tanto el derecho de conciliación de las empleadas y empleados públicos como las exigencias organizativas de los servicios. Para ello, se constituirá una comisión de seguimiento, formada por un miembro de servicios centrales del Sescam, tres miembros designados entre las Gerencias y un representante de cada una de las organizaciones sindicales.

 

Otra de las medidas hace referencia a la excedencia por cuidado de familiares que, tal y como recoge el II Plan Concilia, contempla el derecho a un periodo de excedencia de duración no superior a tres años por cuidado de familiares hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad. En el ámbito del Sescam, se podrá disfrutar de este derecho de forma fraccionada siempre que el comienzo del primer periodo solicitado y la finalización del último periodo autorizado, estén dentro del plazo máximo de tres años.

 

Finalmente, el acuerdo recoge el derecho del personal estatutario del Sescam a disponer de una bolsa de horas de libre disposición por conciliación, de hasta 70 horas anuales, para el cuidado y la atención de familiares hasta el primer grado de consanguinidad o afinidad.

 

El director gerente del Sescam, Alberto Jara, se ha felicitado por la unanimidad alcanzada en este punto y ha asegurado que se trata de “un buen primer paso en el avance de los derechos de los profesionales del servicio regional de salud”. A este respecto, ha trasladado el compromiso de la administración regional de hacer más adaptaciones al Plan Concilia de aquí en adelante.

 

Nuevas categorías profesionales

Por otra parte, la Mesa Sectorial ha aprobado, con el apoyo de la mayoría, el borrador de proyecto de decreto de creación de seis de categorías de personal estatutario en el ámbito del Sescam, con el fin de dar respuesta a las necesidades asistenciales actuales y que requieren de profesionales con una específica cualificación académica y técnica.

 

Entre estas nuevas categorías se encuentran las de Médico de Emergencias; Óptico-optometrista; Podólogo; y Dietista-nutricionista. De igual forma, dentro del área sanitaria de formación profesional, se crean las categorías de Técnico/a Superior de Documentación Sanitaria y Técnico/a en Farmacia. Además, el acuerdo incluye también la adecuación de la denominación de la categoría de Ingeniero Técnico, sustituyéndola por Ingeniero Técnico Industrial.

 

Una vez creadas estas nuevas categorías profesionales, el Sescam se encargará de planificar las necesidades de personal de cada una de ellas, así como la programación y gestión de las plantillas en los centros, tras el análisis de las necesidades asistenciales y de conformidad con las previsiones contenidas en las disposiciones de naturaleza presupuestaria.

 

UGT valora las nuevas categorías y permisos, pero recuerda que aún queda pendiente la Carrera Profesional


Por su parte, el sindicato UGT ha valorado las nuevas categorías y los nuevos permisos aprobados hoy para los profesionales del Sescam. En la mesa sectorial celebrada, el sindicato ha votado a favor de la creación de seis nuevas categorías profesionales, lo que hará que ópticos-optometristas y podólogos vayan a pasar a formar parte de las plantillas del Sescam. Además, se regulariza la situación de otros profesionales que realizaban ya las funciones, pero bajo otras denominaciones, creando las nuevas categorías de Médico de Emergencia, Dietista-Nutricionista, Técnico de Documentación Sanitaria y Técnico de Farmacia. Por otro lado, y por acuerdo de la mesa, las categorías de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales se posponen un máximo de seis meses.

 

Para UGT -y una vez creadas estas categorías-, “hay que seguir dando pasos en el mismo sentido y dar respuesta al personal investigador; a los profesionales que realizan la atención continuada-PEAC; e integrando también a los Técnicos de Emergencias Sanitarias en las plantillas del Sescam”, pone de manifiesto Fernando Peiró, responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha.

 

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores explica que, en esta misma mesa, se ha flexibilizado el fraccionamiento de las excedencias por cuidado de familiares y se ha creado para los profesionales del Sescam una bolsa de hasta 70 horas al año, para que estos den respuesta a situaciones de cuidado y atención a familiares hasta el primer grado de consanguinidad o afinidad. Estas horas se podrán solicitar a partir de mañana mismo con tres días hábiles de antelación. Así, se equiparará a los profesionales del Servicio de Salud con los funcionarios de la Junta de Comunidades que ya disponen de esta bolsa de horas desde marzo de 2022.

 

En la segunda mesa sectorial presidida por el nuevo gerente del Sescam, Alberto Jara, UGT le ha recordado la “gran asignatura pendiente” del Gobierno regional: la reanudación del sistema de Carrera Profesional para que, con ello, los profesionales puedan obtener nuevos grados, cuestión paralizada en Castilla-La Mancha desde febrero de 2012. “Para UGT los profesionales del SESCAM merecen la mejora de sus condiciones laborales y seguirá trabajando hasta que ello se logre”, concluía Fernando Peiró.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions