Este viernes, 15 de diciembre, finaliza el plazo para la presentación de solicitudes de la convocatoria de 2023 para la adscripción de nuevos grupos de investigación sanitaria y Plataformas de Apoyo del Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha (Idiscam).
Así lo ha indicado hoy el director gerente del Sescam, Alberto Jara, durante la clausura del XII Ciclo de Seminarios de Investigación, organizados por la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con Roche.
Tal y como ha recordado Jara, entre la convocatoria del año 2022 y el primer plazo de adscripción de la convocatoria de este año (que finalizó el 15 de julio), Idiscam ha conseguido aglutinar ya 89 grupos de investigación y diez Plataformas de Apoyo, tanto del Sescam como de las universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá de Henares, lo que equivale a unos 900 profesionales adscritos.
“Castilla-La Mancha tiene potencial investigador”, ha señalado el gerente del Sescam, quien ha remarcado el compromiso del Gobierno regional por potenciar “este instrumento clave para incrementar el bienestar social y mejorar la calidad y expectativas de vida de los ciudadanos”.
A este respecto, ha recordado que la puesta en marcha de Idiscam tiene como objetivo aunar esfuerzos de todos los investigadores en un solo instituto, aprovechar las sinergias de los propios investigadores, potenciar el contenido de los trabajos y ser polo de atracción para investigadores nacionales y extranjeros.
“Contar con Idiscam nos ofrece la posibilidad de impulsar este trabajo en red y unificar los recursos disponibles para potenciar la eficacia científica y la rentabilidad asistencial de la investigación en ciencias de la salud en Castilla-La Mancha”, ha dicho Alberto Jara.
Según ha señalado el gerente del Sescam, en una Comunidad Autónoma con tanta dispersión como Castilla-La Mancha, uno de los grandes objetivos de Idiscam es favorecer la investigación, con equidad, en cualquier lugar de la región y potenciar con sinergias los resultados de la misma.
“El Gobierno de Castilla-La Mancha no va a cejar en su empeño de impulsar esta herramienta tan potente de la que nos hemos dotado y, por eso, el año que viene contará con un presupuesto de más de 621.000 euros, casi el doble que en el presente ejercicio”, ha señalado Jara.
En este sentido, ha precisado que más del 25 por ciento de este presupuesto irá destinado al desarrollo de un Programa de Intensificación, el cual tiene como objetivo la liberación total de su actividad asistencial sanitaria de tres profesionales con una alta carga investigadora.