La Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) ha celebrado su Asamblea Extraordinaria anual para elegir sus XXXIII Premios en las categorías de Valores Humanos, Economía y Empresas, Cultura y Deportes, de los que hará entrega en el acto con motivo del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, que se conmemora el 24 de enero.
Los socios asistentes a la reunión, celebrada este sábado, 16 de diciembre, han decidido reconocer la labor de “Reciclashhh en la categoría de Valores Humanos; en la de Economía de Empresas han elegido a la panadería “Gustos de Antes”; en Cultura será premiado el Museo Provincial de Guadalajara y en Deportes, el Club Deportivo “Orillas de Alocén".
Un concierto atípico e inusual del que surgen sonidos ocultos en la basura a través de los objetos más inverosímiles, cuyo objetivo es concienciar y educar en conductas ecológicas y sostenibles a través de la música en sus ‘econciertos’ realizados con instrumentos nada convencionales. Lo hacen desde hace 15 años en teatros y centros educativos de toda España.
El proyecto fue creado en 2005, por Josema Pizarro, músico en Cirque du Soleil y en Mago de Oz, y vecino de Valdenuño Fernández; además, actualmente, forman también parte de él, otros tres músicos: Fernando Polaino, guitarrista y compositor de larga trayectoria que toca en Los Toreros Muertos y ha sido, entre otros, productor de La Cabra mecánica; Pepe López, el batería, que vive en Fuentenovilla; y Álvaro Barco, contrabajista, y que reside en la localidad madrileña de Campo Real.
Envases, una muleta ortopédica, un globo, un tetrabrik, botellas, vasos, una bicicleta, tuberías, ladrillos, un flotador, vidrios, mangueras e incluso alimentos se convierten en instrumentos musicales con la cualidad de poder interpretar temas y canciones.
La panadería “Gustos de Antes” es un negocio familiar, con varias generaciones a sus espaldas, dedicado a la elaboración y venta de productos artesanos (panes y repostería), siempre vinculado a zonas despobladas, como Jadraque o Sigüenza. Ahora gestionado por las hermanas Irene y Rebeca Gómez.
Cuenta con dos obradores en Sigüenza y su expansión comercial alcanza ya los cuatro establecimientos; el último, abierto en el Mercado de Abastos de Guadalajara capital.
En sus procesos de fabricación utilizan trigos antiguos y productos de kilómetro 0.Se trata de una empresa que ya genera una veintena de puestos de trabajo. Su buen hacer ya ha sido merecedor de varios reconocimientos, como la ‘estrella panadera’, que premió en 2022 su pan de calidad.
El Museo Provincial de Guadalajara fue inaugurado en 1838, lo que le convierte en el Museo Provincial más antiguo de España. Desde 1973 abre sus puertas en el Palacio del Infantado, donde, tras compartir actividad con Archivo y Biblioteca, ahora ocupa todo este edificio histórico.
Es un gran centro de investigación, conservación, exposición y difusión del basto patrimonio histórico y cultural de la provincia de Guadalajara, aprovechando todos los espacios del edificio y organizando actividades de todo tipo.
Su sala de exposiciones permanente y sus muestras temporales, así como conferencias y cursos, atraen a multitud de público y a investigadores e historiadores de reconocido prestigio, siempre atraído por el gran trabajo que realizan todos los profesionales.
Creado en el año 2020 por aficionados a los deportes naúticos, este Club desarrolla una intensa actividad desde su sede en la antigua Escuela Provincial de Vela de Alocén, ahora propiedad del Ayuntamiento de este municipio, lo que ha supuesto la reapertura de esta instalación después de años clausurada, y su aprovechamiento para el desarrollo de los deportes acuáticos, tanto en el ámbito competitivo, como de la práctica y en la enseñanza.
Adscrito a la Federación de Vela de Castilla-La Mancha, su existencia supone la vuelta de la práctica amateur de deportes náuticos al pantano de Entrepeñas, fundamentalmente vela y windsurf, abandonada tras el cierre de las escuelas públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial.
Por otra parte, recibirán una placa por su jubilación los socios Fernando Marchán, Alfonso Martínez Romo y Luis Romero. También será reconocida Susana Abella, por sus 25 años como asociada de la APG.