La Red Feminista reclama la creación de un Juzgado de Violencia de Género en Guadalajara, ante las 548 denuncias interpuestas entre enero y octubre

Publicado por: Marta Perruca
22/11/2022 09:20 AM
Reprods.: 9

La Red ha convocado por primera vez una manifestación para el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a partir de las 18.00 horas en el Palacio del Infantado, con recorrido hasta la calle Toledo

La Red Feminista de Guadalajara, formada por varios colectivos entre los que se encuentran las asociaciones WADO LGTBI de Castilla-La Mancha, Crisol, Minerva, la Asociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos, el Colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara, CCOO, UGT, Juventudes Socialistas, IU, PSOE y Podemos, ha convocado por primera vez una manifestación para el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que arrancará a las 18.00 horas desde el Palacio del Infantado y concluirá en la Calle Toledo, donde la Plataforma Feminista llevará a cabo su tradicional performance para condenar esta lacra social.

La Red Feminista reclama la creación urgente de un juzgado específico de Violencia de Género en Guadalajara, ante la cantidad de casos que existen en la provincia. Según los datos del Observatorio de Violencia de Género de la Subdelegación de Gobierno, tal y como indica Laura Gil, representante de la Red Feminista, a fecha de octubre, se han realizado 385 llamadas al 016 relacionadas con temas de violencia de género; se han formulado 548 denuncias por violencia de género; y se han registrado 82 órdenes de alejamiento12 ayudas concedidas para cambio de domicilio por riesgo elevado y 95 mujeres se han acogido al Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (Atenpro), que les ofrece una atención inmediata, ante las eventualidades que les puedan sobrevenir, las 24 horas del día, los 365 días del año y sea cual sea el lugar en que se encuentren.

Los datos son muy elocuentes. Un total de 38 mujeres han sido asesinadas en España, hasta el pasado 8 de noviembre y 26 menores han quedado huérfanos a consecuencia de la violencia de género. En Castilla-La Mancha, han sido cinco las mujeres que han muerto a consecuencia de esta lacra social, en lo que va de año: dos en Albacete, otras dos en Cuenca y una en Ciudad Real y desde que existe registro, en el año 2003, han sido 1.168 las mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas, según datos facilitados esta mañana por la Red Feminista.

Además, por primera vez, ha indicado Mariví Rodríguez, otra de las representantes de la Red Feminista, se recogen datos de acuerdo con el Convenio de Estambul, registrándose feminicidios que van más allá del ´ámbito de la pareja. De enero a julio del presente año, 19 mujeres fueron asesinadas fuera de este ámbito, dejando 3 huérfanos.

Por todo ello, la Red Feminista reitera su compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres y realiza un llamamiento “para combatirlas hasta su total eliminación de la sociedad en su conjunto”, señaló Mariví Rodríguez. Asimismo, puso de manifiesto el “rechazo frontal” de la Red hacia “los discursos negacionistas que ponen en peligro los avances, cuestionando las políticas públicas contra las violencias machistas y la educación en igualdad”. Además, han denunciado que “ante la desvergüenza de la derecha y la ceguera de quienes no quieren ver, estas violencias no sólo persisten, sino que en muchos casos están creciendo tal y como muestran reiteradamente las numerosas estadísticas”.

En palabras de la Red Feminista, la violencia machista representa un problema político y social “de primer orden” y “un déficit en nuestros sistemas democráticos que es preciso abordar desde todos los frentes sin escatimar recursos” y consideran que la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas se debe situar en el centro del Desarrollo Sostenible.

“La meta es eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en el ámbito público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación”, señaló Mariví Rodríguez, al tiempo que reclamó “tolerancia cero frente a las violencias contra las mujeres” , así como el refuerzo de una educación en igualdad “con el objetivo de identificar y neutralizar estas violencias y de desterrar estereotipos”.

Finalmente, han instado al Gobierno central, al autonómico y a todos los ayuntamientos a no escatimar recursos para garantizar “servicios de prevención y atención a las víctimas de todas las violencias machistas”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions