¿Sin plan para esta semana? Desde ‘El Decano’ te recomendamos las actividades y propuestas culturales para estos días
TEATRO AUDITORIO BUERO VALLEJO
· Viernes, 12 de enero / 20:00 h: Ballet 'El lago de los cisnes'
Coreografía: L. Ivanov, M. Petipá (versión A. Sharaev y M. Rusu) de P. Tchaikovsky.
Entrada: 22 y 24 euros
· Sábado, 13 de enero / 20:00 h: Concierto Carlos Nuñez
Entrada: 20, 18 y 15 euros + gastos de gestión
· Domingo, 14 de enero / 20:00 h: Teatro 'El perro del hortelano'
Versión y dirección: Paco Mir
Reparto: Moncho Sánchez Diezma, Amparo Marín, Manuel Monteagudo y Paqui Montoya
Entrada: 12 y 15 euros
TEATRO MODERNO
· Viernes, 19 de enero / 20:00 h: Carles Gª Domingo y Amaya Hernáez
Entrada libre hasta completar aforo
MUSEO FRANCISCO SOBRINO
- Sala de exposición permanente: 'Sobrino Ponderado'
El arte óptico y cinético, la inestabilidad en suma tienen aquí una amplia representación, quizás la más sugerente dentro del ámbito nacional. No en vano, Sobrino fue el artista español adscrito a estos movimientos con mayor proyección fuera de nuestras fronteras.
MUSEO PROVINCIAL
- Exposición: 'Luisa de Mendoza y Mendoza. Condesa de Saldaña',
El cuadro ha sido adscrito al museo por el Ministerio de Educación y Deporte
- Exposición permanente 'Tránsitos'
Las colecciones se presentan en su exposición permanente siguiendo un discurso expositivo de carácter antropológico, el visitante podrá encontrar los objetos más relevantes de sus colecciones, consiguiendo una idea clara de los hitos fundamentales de la historia de la provincia de Guadalajara.
Fundado en 1838, el Museo de Guadalajara es el Museo Provincial más antiguo de España. Desde 1973 su sede es el Palacio del Infantado, un impresionante edificio construido a finales del siglo XV, sin duda la mayor joya arquitectónica de la ciudad.
En 2007 se ha inaugurado la actual exposición 'Tránsitos', en la que se exponen los objetos más relevantes de las colecciones de Bellas Artes, Arqueología y Etnografía del Museo, un recorrido en torno a la idea de la Vida y la Muerte y la Religiosidad en las culturas que se han sucedido en la provincia de Guadalajara desde el Paleolítico hasta el siglo XX.
Organiza: Museo Provincial de Guadalajara, Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Horario
Días de cierre anual: 1 de enero, 6 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 8 de septiembre (Fiesta local), 11 de septiembre (Fiesta local), 24 y 25 de diciembre.
Precio: Tarifa General: 3 euros, tarifas reducidas y exenciones
Más información en: http://www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-guadalajara/informacion-practica/
- Exposición permanente 'El palacio del Infantado. Los Mendoza y el poder de Castilla'
La segunda área de exposición permanente, instalada en las denominadas 'Salas del Duque', se ha titulado 'El Palacio de los Mendoza y el poder de Castilla', y trata de interpretar el significado y valor del Palacio del Infantado y el linaje que lo mandó construir la poderosa familia Mendoza. En sus salas pueden contemplarse las impresionantes pinturas al fresco del siglo XVI del italiano Rómulo Cincinato.
· Horario
Días de cierre anual: 1 de enero, 6 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 8 de septiembre (Fiesta local), 11 de septiembre (Fiesta local), 24 y 25 de diciembre.
Precio: Tarifa General: 3 euros, tarifas reducidas y exenciones
Más información en: http://www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-guadalajara/informacion-practica/
BIBLIOTECA PÚBLICA DE DÁVALOS
· Viernes, 12 de enero / 19:00 h: Crónicas de Tiza, de Marta Marco Alario
En “Crónicas de Tiza”, que se considera segunda parte de “Al abordaje”, la autora guadalajareña presenta una larga secuencia de relatos, anécdotas y situaciones en las que prima la literatura y aborda y denuncia situaciones sociales relevantes. Profesora de Enseñanza Media, el núcleo del libro se centra en su actuación durante un curso como Delegada de Covid, responsable de que todo en el Centro discurriera ordenadamente en medio de la pandemia. Un libro con anécdotas y asuntos de hondura académica y social.
· Sábado, 13 de enero / 12:30 h: Meditación con Miguel Ángel Aguado
· Lunes, 15 de enero / 19:00 h: Presentación de los libros "José Luis Sampedro. Un hombre fronterizo" y "Amor y provocación. Pequeño e incompleto catálogo de ideas sobre educación"
· Martes, 16 de enero / 19:30 h: "Los duques del Infantado y la pintura de historia", con Rebeca Cantarero
· Miércoles, 17 de enero / 19:00 h: "Piensa, vive, sueña" antología de relatos, de Chary del Moral y Nuria Riendas