De las 7.558 personas beneficiarias de este sistema, prestado por la Consejería de Bienestar Social, hasta un 62% son mujeres
La provincia de Guadalajara cerró el pasado año 2023 con más de 7.500 personas beneficiarias y más de 10.000 prestaciones activadas regularmente a través de los servicios y recursos del Sistema de Atención a la Dependencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, prestados por la Consejería de Bienestar Social.
Según ha subrayado hoy el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, estas cifras, recogidas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), “representan los mejores datos históricos de Guadalajara y para el Gobierno de Castilla-La Mancha, sin duda, es una gran noticia porque significa que los esfuerzos que venimos realizando desde que gobierna el presidente Page están dando sus frutos. Y, sobre todo, porque se trata de mejorar la vida de la gente, la gran mayoría, además, personas mayores”.
Escudero ha señalado que “esos datos arrojan el incremento en un 131 por ciento de los servicios y los recursos del Sistema de Atención a la Dependencia desde julio de 2015, desde que gobierna el presidente Page. En concreto, en la provincia de Guadalajara son más de 7.500 las personas que a diario se benefician del Sistema de Atención a la Dependencia”, con 10.098 prestaciones activadas, ha detallado.
“Ese es el fruto”, ha incidido el delegado, “del esfuerzo inversor del Gobierno de Emiliano García-Page”, que desde aquel año a la actualidad ha incrementado el presupuesto en atención a la dependencia en un 68%, destinando casi 624 millones de euros para este 2024 para atención de la dependencia en nuestra región”.
Escudero, que ha estado acompañado por la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil, ha señalado que “estas cifras suponen un incentivo para seguir trabajando en nuestro Sistema de Atención a la Dependencia y hacerlo, si cabe, extensible a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia que lo necesiten para una mejora de su calidad de vida”.
El sexo y la tipología de las prestaciones
Atendiendo al sexo, de las 7.558 personas beneficiarias en Guadalajara por este servicio, 4.712 (62,3%) son mujeres y 2.846 hombres.
En cuanto a las distintas tipologías de servicios y recursos, el reparto es el siguiente en la provincia:
Los datos de Castilla-La Mancha: menor tiempo de espera
Según los datos ofrecidos recientemente por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, los tiempos medios para la tramitación de la dependencia (desde la solicitud hasta la resolución) se sitúa en 191 días, bastante por debajo de los 324 de la media de España, lo que representa un 40% de espera menos hasta la concesión.
El propio presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado que a lo largo de la presente legislatura no sólo se espera superar la barrera de las 100.000 prestaciones en dependencia en la región (2023 se cerró con más de 97.000 activadas), sino que el objetivo será alcanzar las 115.000 a lo largo de la misma.