Guadalajara se suma a las actividades de sensibilización y concienciación del Día Mundial del Medio Ambiente

Publicado por: Ana María Ruiz
02/06/2024 08:00 AM
Reprods.: 270
Sierra Norte de Guadalajara//Imagen: Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.
Sierra Norte de Guadalajara//Imagen: Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.

Bajo el lema de la ONU, ‘Nuestas tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración’, la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de Guadalajara han organizado varias acciones de educación ambiental

 

"No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras". Con esta simbólica frase, la ONU invita a todos los habitantes del planeta a sumarse a las actividades organizadas con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio bajo el lema ‘Nuestas tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración


Este año, los actos se centrarán en concienciar sobre la necesidad de restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía: "Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno", se afirma desde la organización internacional.


Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial. El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050. 


Por ello, se insiste en la necesidad de participar en las actividades de concienciación y educación ambiental promovidas por administraciones, instituciones e iniciativas privadas. Cabe destacar que, en los últimos 50 años, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

 

"El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más", se alerta desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

 


Guadalajara participa activamente 

 

A nivel institucional, el Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se han sumado a esta iniciativa mundial con una oferta de actividades para todas las edades y gustos, que se desarrollarán tanto en el entorno urbano como en el ámbito rural. 

 

En la capital, los ‘Diverfindes’ del mes de junio estarán dedicados enteramente a la concienciación ambiental. Así, los sábados 1, 8 y 15 de junio, de 17 a 19 horas, en el Centro Social de Los Valles, se celebrarán talleres dirigidos a niños y niñas de 8 a 13 años con la temática ‘Nuestro planeta, nuestro tesoro. ¡Cuidemos el planeta juntos!’. En ellos -coincidiendo también con la conmemoración del Día Internacional de los Océanos el 8 de junio-  se trabajará en la sensibilización sobre el cuidado del medioambiente y se enseñarán a los más pequeños a buenas prácticas sobre el reciclaje, el uso responsable de energías, la reutilización de los recursos y la no contaminación de los mares y océanos.

 

No será necesaria preinscripción previa y los interesados podrán participar directamente en la actividad.

 

Por su parte, la Junta de Comunidades ha optado por el medio rural. La celebración central del Día del Medio Ambiente se llevará a cabo el sábado 8 de junio en el municipio de Centenera

El programa del día se compone de cuatro actividades diferentes. En primer lugar, se llevará a cabo la actividad ´Un tesoro bajo tus pies´, será desarrollada por educadores ambientales y se destinará a conocer, valorar y proteger el suelo. La segunda actividad estará dirigida a sensibilizar sobre el problema de los incendios forestales y cómo se ven agravados por la desertificación, la sequía y el cambio climático. Participará personal del operativo de la Campaña de Extinción de Incendios, siempre que la situación del día permita a este personal participar en la misma por no tener que acudir a alguna emergencia. En tercer lugar, agentes medioambientales pondrán en marcha tareas dirigidas a propiciar la conservación del suelo y a concienciar sobre los problemas derivados de la sequía. La cuarta y última parte del programa se dedicará a una actividad de dinamización.

 

Esta interesante propuesta está diseñada para grupos familiares con menores de 4 a 12 años de edad, con un horario previsto de 10:00 a 13:00 horas. Podrán participar un centenar de personas, que se repartirán en cuatro grupos de 25 e irán realizando diferentes actividades de forma rotatoria. Concluirá con la participación de todos los asistentes en una plantación conjunta.

 

Las personas interesadas en disfrutar de estas actividades deberán apuntarse previamente en el siguiente enlace o a través de la web www.educacionambiental.castillalamancha.es

 

El delegado de Desarrollo Sostenible de Guadalajara, Rubén García, ha valorado este tipo de iniciativas "por lo que aportan de concienciación y sensibilización medioambiental a través de actividades de ocio que resultan atractivas para las niñas y niños, que son nuestras generaciones del futuro y para quienes este tipo de programas propician un respeto y un cuidado por nuestro patrimonio natural".

 

 

Más educación ambiental en primavera de la mano de Natura 2000

 

Además de esta actividad concreta, Desarrollo Sostenible lleva a cabo en la provincia esta primavera una serie de acciones educativas, divulgativas y lúdicas de sensibilización que se desarrollan en entornos únicos de Guadalajara, quizá menos conocidos por el gran público pero no por ello menos espectaculares y curiosos y que también merecen protección. 

 

Además de las que se llevan a cabo en colaboración con los centros educativos, en las que participan centenares de alumnos y alumnas de toda la geografía provincial, las siguientes propuestas están dirigidas a familias, asociaciones y particulares y se desarrollarán a lo largo de todo el mes de junio, enmarcadas dentro del Programa Natura 2000

 

El 8 de junio se visitarán las Caleras de Villanueva de Alcorcón, en el Alto Tajo. Dirigida al público general (no está recomendada para menores de 8 años) se resaltarán los usos tradicionales de la zona relacionados con las materias primas que podían obtener en los entornos naturales cercanos, como la explotación maderera, recogida de hongos, obtención de cal mediante hornos de piedra y la extracción de resina. En este paseo se visitarán tres antiguas caleras. Las caleras eran el lugar donde se transformaba la roca caliza en la cal que después serviría como base para el cemento necesario en la construcción, esta operación podía llevar de 5 a 10 días consiguiendo temperaturas de más de 900 ºC. En cuanto a la vegetación que se podrá observar en la ruta, destaca la convivencia de las tres especies de pino (Pinus sylvestris, P. nigra y P. pinaster), a pesar de las diferentes preferencias que en cuanto a suelo y luz presentan.

 


El 9 de junio, se realizará la Ruta del Bosque de Valdenazar, en ubicado Yebes, en la comarca de La Alcarria. Está dirigida a familias y asociaciones aunque se recomienda que no participen niños menores de 6 años. La ruta por Valdenazar es un paseo circular por un bosque alternante entre encinar y quejigar en el que se podrán identificar las principales especies arbóreas y arbustivas típicas del bosque mediterráneo, junto a algunos roedores como conejos o ardillas. El camino desciende gradualmente hacia un arroyo sereno en el que se podrán identificar algunas especies propias de la flora de ribera.

 

Durante todo el camino se irá animando a buscar señales de animales que frecuentan el área, como huellas en el suelo, pelo o nidos en los árboles cercanos. Se explorará la rica biodiversidad del bosque de encinas y se enseñará cómo cada ser vivo desempeña un papel vital en el equilibrio del ecosistema.

 

Bosque de Valdenazar//Imagen: Turismo Yebes-Valdeluz
Bosque de Valdenazar//Imagen: Turismo Yebes-Valdeluz

 

El 16 de junio, se ha organizado una visita al pequeño pueblo de Canales de Molina, con un especial interés tanto biológico como geológico. Durante el recorrido se abordarán algunos aspectos de la ecología forestal y de las especies vegetales adaptadas a zonas de areniscas y el mantenimiento del entorno, terminando con sus curiosas cuevas con grabados y concienciando sobre la necesidad de su conservación. Además, se ilustrará sobre cómo los habitantes de este entorno natural del Señorío de Molina han generado recursos antropogénicos para adaptarse a la dureza del terreno y del clima. 

 

El 23 de junio se ha programado la Ruta del Bosque de Yela, situado en la localidad alcarreña que le da nombre. Los quejigares de Yela, Barriopedro y Brihuega constituyen un entorno forestal de gran importancia en la provincia, y su excepcional conservación permitirá a los participantes descubrir las características más sobresalientes de un bosque mediterráneo. En él también abundan las carrascas en las áreas más elevadas, así como bosques de ribera y prados húmedos de diversa extensión. Además, es posible que se tenga la ocasión de avistar algunas aves como la oropéndola y mamíferos de gran tamaño como alguna familia de corzos. El recorrido finaliza con un ‘roble come-piedras’ muy curioso de visitar. La visita permitirá reflexionar sobre algunos problemas ambientales y la mejor manera de evitarlos o atenuarlos, gracias a un decálogo de buenas prácticas en la naturaleza que se irá descubriendo poco a poco a lo largo del recorrido. Está destinada a púbico familiar y no se recomienda que participen los menores de 6 años.

 


El mismo 23 de junio, en este caso en Peralejos de las Truchas, en pleno Parque Natural del Alto Tajo, tendrá lugar el denominado ‘Baño de bosque en Megina’. Durante esta actividad se realizará un pequeño paseo intercalado con dinámicas de observación, juego y relajación en la naturaleza, adaptada para todas las edades. A través de la interpretación, se dará a conocer el mundo secreto de los árboles y las conexiones que se crean entre ellos y el resto de seres vivos que habitan en el bosque, de las cuales se intentará formar parte durante el ‘Baño de Bosque’. La actividad está abierta al público en general, sin limitación de edad.

 


Todas estas actividades son totalmente gratuitas y para participar en ellas es necesaria inscripción previa. Para más información sobre las rutas o para inscribirse, puede visitarse en siguiente enlace: www.educacionambiental.castillalamancha.es

 

Bosque de Yela//Imagen: Educación Ambiental Castilla-La Mancha.
Bosque de Yela//Imagen: Educación Ambiental Castilla-La Mancha.


El Decano de Guadalajara te agradece la lectura de este artículo. Para seguir creciendo ¡COMPARTE en tus redes sociales!

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions