Claves para conocer a quiénes votamos el 9J en las Europeas

Publicado por: Ana María Ruiz
07/06/2024 12:38 PM
Reprods.: 90

El Decano de Guadalajara les ofrece una perspectiva de la organización política del Parlamento Europeo para que los electores tengan claro a quiénes estarán votando en la jornada del domingo

 

Las eleccciones europeoas del 9J se nos han antojado un tanto confusas. Si bien en la primera semana de campaña los partidos políticos provinciales comenzaron explicando a los ciudadanos la importancia y trascendencia de Europa para los intereses de Guadalajara, la recta final se ha centrado en temas nacionales de lo más variopinto. 

 

Por ello, desde El Decano de Guadalajara queremos aportar una serie de claves para aclarar a los vecinos y vecinas a quiénes están votando realmente el próximo domingo. Lo primero que hay que recordar que las elecciones han de entenderse en clave europea y no nacional. El resultado de las urnas decicirá qué grupos serán los encargados de dirigir el fururo de la Unión Europea los próximos cinco años y, por tanto, las políticas sociales, fiscales, medioambientales, agrarias y económicas que se aprobarán en el Parlamento que emane de las urnas.

 

Dicho Parlamento se elige directamente por los votantes de los 27 países miembros cada cinco años. Sus poderes son legislativos, presupuestarios y de control. 

 

El 9J se elegirán 720 eurodiputados, 15 más que en las anteriores elecciones. El número de eurodiputados elegidos por cada país de la UE se acuerda antes de cada elección y se basa en el principio de 'proporcionalidad decreciente', según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño.

 

En el Parlamento Europeo los diputados no se agrupan por nacionalidades, sino que lo hacen según su afiliación política. Son necesarios 23 diputados para constituir los grupos políticos de esta cámara. Cada grupo debe tener representación de al menos la cuarta parte de los estados miembros y un diputado solo puede pertenecer a uno de ellos. Actualmente, los 705 eurodiputados se reparten en siete grupos políticos que representan la totalidad de las esferas ideológicas. Algunos diputados no pertenecen a ningún grupo político, por lo que se les considera 'No Inscritos'.  

 

Cabe reseñar además, que las papeletas que vamos a introducir en las urnas son listas únicas de candidatos. Es decir, que la papeleta es igual en toda España, sin posibilidad de elegir a uno u otro candidato de la lista.

 

Los siete grupos del Parlamento Europeo

 

En la actualidad los grupos políticos en el Parlamento Europeo son: el Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos); el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo; Renew Europe Group; el Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea; el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos; el Grupo Identidad y Democracia y el Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo-GUE/NGL.

 

El Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) es el que más diputados tiene en el Parlamento Europeo. Agrupa a las formaciones políticas de centroderecha y europeístas, que apoyan la democracia cristiana y el cristianismo liberal. Algunos de los partidos que incluye son el Partido Popular (España), la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (Alemania), Forza Italia (Italia) y los Republicanos (Francia).

 

El Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D) es el segundo en número de eurodiputados. Se identifican como socialdemócratas, progresistas y europeístas. Algunos de los partidos que forman el PSOE (España), el Partido Socialista (Portugal), el Partido Democrático (Italia) y el Partido Socialista (Francia).

 

Renew Europe Group está formado por diputados liberales y demócratas. Se considera de centro y defiende el europeísmo, el liberalismo o el socioliberalismo. Tiene diputados de partidos como Ciudadanos (España), PNV (España), Le République en marche (Francia), Italia Viva (Italia) o el Partido Democrático Libre (Alemania).

 

El Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (Greens/EFA) está formado por partidos ecologistas de izquierdas y propunga el regionalismo, la autodeterminación, el pacifismo, la ecología política y el desarrollo sostenible. Está formado por eurodiputados de BNG (España), ERC (España), Alianza 90/Los Verdes (Alemania) o Europa Ecología (Francia).

 

El Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ERC Group) es de ideología conservadora, euroescéptica y anticomunista y está considerado como un partido de extrema derecha. Entre los partidos que lo integran se sitúa Vox (España), Ley y Justicia (Polonia), Reconquista (Francia) y Hermanos de Italia (Italia).

 

El Grupo Identidad y Democracia (ID) se considera como un grupo de derecha o extrema derecha y su ideología está basada en el euroescepticismo, el populismo, el nacionalismo y el rechazo a la inmigración. Sus partidos, Lega per Salvini Premier (Italia), Agrupación Nacional (Francia), Vlaams Belang (Bélgica) y Alternativa para Alemania (Alemania).

 

El Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo (GUE/NGL) es el que menor representación tiene en el Parlamento Europeo. Está integrado por partidos de izquierda que propugnan el socialismo democrático, el eurocomunismo y el populismo de izquierda. Lo forman miembros de Podemos (España), Izquierda Unida (España), el Partido Comunista Portugués (Portugal), La Izquierda (Alemania) y la Izquierda Republicana y Socialista (Francia).

 

En las elecciones de 2019, la victoria fue para el bloque de derechas. En la actualidad, el PPE-Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos), cuenta con 176  escaños (24,96%); S&D-Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, 139 (19,71%); Renew Europe-Grupo Renew Europe, 102 (14,46%); Verdes/ALE - Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, 72 (10,21%); CRE-Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, 69 (9,78%); ID Grupo Grupo Identidad y Democracia, 49 (6,95%)The Left-Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo-GUE/NGL, 37 (5,24%) y los No Inscritos, 61 escaños (8,65%). 

 

Fuente: Parlamento Europeo.
Fuente: Parlamento Europeo.

 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions