Más de 200.000 electores de Guadalajara están llamados hoy a las urnas para las Europeas

Publicado por: Ana María Ruiz
09/06/2024 08:00 AM
Reprods.: 102
Las mesas abrirán a las 09:00 y cerrarán a las 20:00 horas//Imagen: Archivo El Decano de Guadalajara.
Las mesas abrirán a las 09:00 y cerrarán a las 20:00 horas//Imagen: Archivo El Decano de Guadalajara.

En las elecciones de 2019, el PSOE se alzó con la victoria en la provincia con más de un 36% de los votos, seguido del PP, con un casi un 24%; Ciudadanos, con cerca de un 15% y Vox, con casi un 11%. La participación fue del 51%

 

Más de 200.000 electores de Guadalajara están llamados hoy a las urnas para elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo. Los 337 colegios electorales distribuidos por toda la provincia abrirán sus puertas a las 09:00 horas, en una jornada que se prolongará hasta las 20 horas, momento en que acaba el horario de votaciones.  


La subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Guadalajara, Mercedes Gómez, ha explicado que el número de electores convocados a las urnas en Guadalajara este 9-J asciende a 201.993 -superando por primera vez la barrera de los 200.000-, de los cuales 5.454 son residentes en el extranjero. 


En relación con las Elecciones Generales del pasado 23 de julio, hay 2.528 nuevos electores que han cumplido 18 años desde entonces y podrán ejercer por primera vez su derecho al voto, y 13.334 desde las anteriores elecciones europeas. Correos ha recibido un total de 3.489 solicitudes de voto por correo en Guadalajara.


En las mesas electorales habrá 1.686 personas, entre presidentes y vocales, pero también intervendrán en la jornada electoral más de 300 colaboradores de las juntas electorales y jueces de paz, así como cerca de 400 representantes de la Administración, encargados de velar por el desarrollo de las votaciones, la constitución de las mesas, la resolución de posibles incidencias y la recogida de datos de participación y escrutinio.

 

Además, participan en este proceso más de 630 colaboradores, entre personal de los ayuntamientos y de la Subdelegación del Gobierno, a los que hay que sumar el personal de las Oficinas del Censo Electoral y funcionarios de Correos que llevarán el voto por correo a los colegios.

 

Las Fuerzas de Seguridad también estarán presentes con un despliegue de más de 800 agentes, de los cuales 640 son de la Guardia Civil, 100 de la Policía Nacional y 208 de las policías locales, que se encargarán de garantizar la seguridad y el orden.

 

61 eurodiputados españoles


Las elecciones europeas se celebran cada cinco años y el número de eurodiputados se acuerda antes de cada elección sobre el principio de ‘proporcionalidad decreciente’, según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño. El número mínimo de eurodiputados por país es de 6 y el máximo de 96. 


A España le corresponden 61 eurodiputados. En los últimos comicios europeos, celebrados en mayo de 2019, nuestro país eligió inicialmente a 54 representantes, que aumentaron a 59 tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea a causa del Brexit. El número de eurodiputados pasará de 705 a 720 en la próxima legislatura.


La circunscripción electoral es única para todo el territorio nacional, por lo que las formaciones políticas que presentan candidaturas lo hacen mediante una lista de candidatos única y común en todo el país. En total, en España se presentan 34 candidaturas. 

 

El PSOE, ganador en Guadalajara en 2019


Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en 2019 arrojaron una contundente victoria del PSOE en la provincia. 

 

Con una participación del 51,05%, el Partido Socialista logró 45.536 votos (36,16%), seguido del PP, con 30.150 votantes (23,94%); Ciudadanos, con 18.495 (14,69%); Vox, con 13.762 (10,93%) y Podemos-IU, con 12.330 (9,79%). El resto del sufragios fueron para candidaturas minoritarias.


La candidatura del PSOE también ganó en Castilla-La Mancha, donde se registró una participación del 52,78% de los electores. Los resultados fueron los siguientes: PSOE, 434.292 votos (40,46%); PP, 296.290 (27,61%); Ciudadanos, 130.937 (12,2%); Vox, 88.112 (8,21%) y Podemos-IU, 81.364 votantes (7,58%). 


A nivel nacional la participación fue del 49,43%. El PSOE logró la victoria con un 32,86% de los votos, seguido del PP, con un 20,15%; Ciudadanos, con un 12,18%; Podemos-IU, con un 10,07%; y Vox, con un 6,21%.

 


Una web y una app para seguir los resultados

 

El Gobierno ha desarrollado una web y una aplicación de móvil específicas para seguir en directo los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo.

 

Tanto la página web, disponible a partir del domingo en el enlace https://resultados.eleccioneseuropeas2024.es, como la aplicación para dispositivos móviles 'Elecciones Europeas 2024', descargable a partir del sábado en los markets de las plataformas Android e iOS, ofrecerán información completa sobre la constitución de las mesas electorales, los avances de participación a las 14:00 y a las 18:00 horas y los resultados provisionales, que se cargarán a partir de las 23:00 horas, en cumplimiento de la normativa europea.

 

El apartado de Constitución de mesas ofrece gráficos sobre el número de mesas constituidas y el porcentaje que representa sobre el total de existentes, además de la estadística sobre el censo y número de electores.

 

El espacio de la web reservado para Participación mostrará los gráficos de avance de participación a las 14:00 y a las 18:00 horas y su comparativa con las mismas franjas horarias en las elecciones celebradas en 2019. Los datos estarán disponibles también por comunidades autónomas, provincias y municipios a través de un menú desplegable.


Los gráficos mostrarán el reparto de diputados entre las distintas candidaturas, incluyendo la comparativa con los resultados en las últimas elecciones europeas, en mayo de 2019.

 

A partir de las 23:00 horas, una vez cerrados los colegios electorales en Italia, se empezarán a difundir los resultados provisionales en la página web y en la aplicación móvil, que podrán consultarse en el apartado de Resultados provisionales.

 

Los usuarios también podrán seguir en streaming las comparecencias de prensa que se ofrecerán desde el Centro Nacional de Datos para informar del desarrollo de la jornada y de los resultados provisionales. 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions