Azuqueca reflexiona esta tarde sobre la migración femenina con el documental "Mare Mediterraneum"

Publicado por: El Decano
14/06/2024 11:08 AM
Reprods.: 118

La producción valenciano-senegalesa se proyecta a partir de las 18.30 horas en la Sala de Cine del Eje Cultural, para dar lugar a un debate coloquio en el que participará su codirectora, la comunicadora y artivista valenciana María Chaqués Serrano junto al activista antirracista y político senegalés Serigne Mbaye Diouf 

 

En un esfuerzo por exponer las graves violaciones de derechos y la violencia que sufren las mujeres migrantes africanas en ambas orillas del Mediterráneo, el impactante documental "Mare Mediterraneum" desembarca en Azuqueca de Henares, localidad situada en la ribera del río Henares.

 


Tras recibir reconocimiento internacional, esta coproducción valenciano-senegalesa continua su gira por Guadalajara en el marco del Día Internacional de las Personas Refugiadas.

 


Esta iniciativa, que tiene la misión de concienciar sobre la realidad migratoria y de asilo a través del arte, ha sido promovida por la Asociación Guada Acoge. Dicha actividad se enmarca en el proyecto "Atención a la convivencia y gestión de la diversidad cultural" financiada por el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares.

 

Este viernes 14 de junio a las 18:30 horas, la Sala de Cine del Eje de Azuqueca será el lugar que acoja la presentación de esta película en este municipio. En la proyección participará su codirectora, la comunicadora y artivista valenciana María Chaqués Serrano junto al activista antirracista y político senegalés Serigne Mbaye Diouf con quienes el público podrá debatir y compartir opiniones sobre la cinta.

 


"Mare Mediterraneum" pone en primer plano las historias de migración incluyendo una perspectiva de género, donde las mujeres africanas comparten sus relatos de lucha y supervivencia. Ellette Djomatou, una de las protagonistas del documental, declara: "Yo migré a Europa en busca de una vida mejor, pero si hubiera sabido lo que me esperaba, sin duda, me habría quedado en mi país, Camerún. Fue un verdadero calvario, no solo durante el viaje por tierra, mar y desierto, sino también una vez que llegué a España. En estos cinco años he vivido racismo, explotación laboral y otras situaciones desafiantes. Este proceso es extremadamente complejo para nosotras, las mujeres. Es importante señalar que la mujer paga no solo con dinero sino también con su cuerpo".

 


Este documental coral amplifica la voz a diversas personas migrantes originarias del sur del Sáhara que recuerdan el viaje lleno de riesgos, donde las mujeres enfrentan dificultades adicionales. Al mismo tiempo, en Senegal, las madres y familiares de las personas migrantes mantienen la esperanza de recibir noticias de sus seres queridos.

 


Tanto en un lado como en el otro del Mediterráneo, surgen iniciativas que promueven el encuentro entre personas diversas y buscan crear bienestar para la comunidad humana. “No podemos hablar de migración forzada sin entender las causas profundas que siguen instigando a miles de personas embarcarse en un viaje, cuyas vidas corren un peligro extremo. Existen acuerdos comerciales y económicos que benefician a terceros países, como es el caso de los acuerdos de pesca en Senegal que dejan sin peces ni trabajo a los pescadores y les empujan a migrar de manera irregular. Se trata de una realidad que he vivido en primera persona. Por todo ello, seguimos dando guerra, a pie de calle y ahora más que nunca ante el avance de la extrema derecha. Continuamos denunciando el expolio de recursos en África, la vergüenza del Pacto Europeo de Migración y Asilo, la falta de vías legales y seguras, la externalización de las fronteras, las devoluciones en caliente y tantas otras actuaciones que vulneran de manera sistemática los derechos humanos”, explica Diouf.

 


La película es una coproducción de la Asociación Colectiva AfroLatidos y Arka Productora, ambas con sede en Valencia. María Chaqués, codirectora del documental y presidenta de AfroLatidos, comparte su emoción: "No podemos estar más contentas de poder presentar Mare Mediterraneum en Azuqueca en el marco del Día Internacional de las Personas Refugiadas. Es una oportunidad única poder participar con este proyecto audiovisual, muy sentido, en el que nos hemos implicado en cuerpo y alma y que hemos logrado con el apoyo de un gran equipo. El encuentro con personas migrantes africanas, y más concretamente mujeres en Senegal, Marruecos y España, durante los 15 años de rodaje, ha marcado completamente una parte de mi vida. De hecho, este documental es un homenaje a todas ellas, especialmente a las mujeres y, al mismo tiempo, incluye una pequeña parte de mi propio relato autobiográfico".

 


Es importante destacar que la producción final del documental se logró con el apoyo de una centena de mecenas a través de una campaña de crowdfunding o micromecenazgo. Chaqués continúa: "Estamos muy agradecidas por la implicación de tantas personas que han confiado en esta iniciativa audiovisual y han colaborado para que vea la luz. Después de muchos años de duro trabajo, Mare Mediterraneum está teniendo una excelente acogida tanto en Europa como en América Latina y Asia. Por ello, todo el equipo quiere celebrar este éxito con la sociedad azudense y, sobre todo, seguir exigiendo derechos humanos en nuestro mar y en todas las fronteras. Desgraciadamente, todavía queda mucho por hacer y estamos muy lejos de que el derecho a la vida y la libre circulación de las personas sean una realidad".

 


Tras ser seleccionada en casi una decena de festivales en España, Italia, Suiza, Colombia e India, entre otros, y recibir varios reconocimientos y premios, "Mare Mediterraneum" llega a Guadalajara. La película se prepara para una nueva travesía con un destino clave: Senegal, con el claro objetivo de reencontrarse con su población local y reflexionar sobre este tema tan esencial. Asimismo, uno de los proyectos destacados es la creación de una guía didáctica inspirada en las temáticas abordadas en la película para que así puedan llegar a los centros educativos

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions