La distancia entre ricos y pobres se acelera

Publicado por: Julio Muñoz
16/06/2024 08:00 AM
Reprods.: 67
Imagen: Pexels Karolina Grabowska.
Imagen: Pexels Karolina Grabowska.

La mejoría de la economía en los últimos años apuntala el crecimiento del patrimonio de los más ricos, pero los niveles de pobreza siguen sin reducirse. Un preocupante aumento de la desigualdad que contradice los mensajes de sostenibilidad y solidaridad lanzados desde las administraciones públicas

 

La recuperación económica y la expansión de los mercados financieros internacionales está incrementando de nuevo la distancia entre ricos y pobres. En los últimos años se viene observando un creciente proceso de distanciamiento entre las grandes fortunas y quienes difícilmente son capaces de hacer frente a la vida diaria debido a los bajos recursos económicos. Mientras el crecimiento desmesurado de la riqueza extrema no hace más que consolidarse, la pobreza mundial se mantiene estancada en los niveles registrados antes de la pandemia. 
 

Los datos son significativos. Desde 2020, la fortuna acaparada por los cinco hombres más ricos del planeta se ha disparado un 114%, mientras la riqueza en manos del 60% de la población más pobres ha seguido reduciéndose desde el inicio de la década, según el informe 'Desigualdad SA' elaborado por Oxfam Intermón. Un proceso al que España no es ajeno. El 10% de los españoles más ricos concentra más de la mitad de la riqueza del país, mientras el 50% de los hogares apenas alcanza el 8%.  
 

En términos reales, señala Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón la riqueza de los milmillonarios se ha incrementado en 3,3 billones de dólares desde 2020, a un ritmo tres veces mayor que la inflación. 
 

La riqueza de los grandes patrimonios alcanza niveles sin precedente 
 

Y no solo las organizaciones sin ánimo de lucros observan este proceso, también las grandes consultoras ponen el foco en este proceso. El Informe sobre la Riqueza Mundial 2024 elaborado por Capgemini recoge como el número de grandes patrimonios y su riqueza alcanzaron niveles sin precedentes en 2023, impulsados por una recuperación de las perspectivas económicas mundiales.  
 

Así, el año pasado, el valor de la riqueza de los individuos con un elevado patrimonio neto (HNWI por sus siglas en inglés) a nivel global creció un 4,7%, hasta alcanzar los 86,8 billones de dólares. De este modo, la población mundial de ricos aumentó un 5,1% y sigue creciendo, a pesar de la inestabilidad del mercado.  
 

Los HNWI son personas con un alto poder adquisitivo con activos invertibles superior al millón de dólares, sin incluir su residencia principal, objetos de colección, consumibles y bienes de consumo duraderos. 
 

En España aumenta el riesgo de pobreza 
 

El número de personas con un elevado patrimonio neto en España, según el informe de Capgemini, ha pasado de 237.400 en 2022 a unas 250.600 en 2023, lo que supone un incremento del 5,6%, situándose en el puesto número 15 en el ranking de 25 principales países por población HNWI. 
 

Si el valor de la riqueza de la población mundial experimentó un aumento del 4,7% en 2023, en el caso de España esta tendencia estuvo incluso más acentuado con un incremento del 5,7% pasando de 687.200 millones de dólares a 726.400 millones de dólares al cierre del pasado ejercicio.  Un crecimiento impulsado, recuerdan en Capgemini, por la subida de la capitalización bursátil, la moderación de la inflación general y la escalada de los precios de la vivienda.  
 

Todo ello explica que todos los países de Europa Occidental hayan visto incrementada su riqueza, estando Italia y Francia a la cabeza (crecimiento del 8,5% y 6,5%, respectivamente), en parte beneficiados por un año récord para el turismo, los buenos datos del sector del lujo y el repunte de las exportaciones. Países como Suiza (5,6%), Dinamarca (4,5%), Reino Unido (2,9%) y Alemania (2,2%) se sitúan por debajo. 
 

En cambio, tal y como recoge el último informe de Eurostat, el portal estadístico de la Unión Europea, España se ha convertido en el país del espacio comunitario con mayor riesgo de pobreza y exclusión social al alcanzar la escalofriante cifra del 26,5% de la población en esta situación, solo por detrás de países como Bulgaria y Rumania que superan el 30%. 
 

En este sentido, Oxfam Intermón calcula que "el mundo verá su primer billonario en tan solo una década, mientras que para erradicar la pobreza serían necesarios más de dos siglos". Toda una contradicción frente a los continuos mensajes de sostenibilidad y solidaridad difundidos por las administraciones públicas y por las grandes organizaciones.



Julio Muñoz. Periodista de información económica  y experto en comunicación.

 

El Decano de Guadalajara te agradece la lectura de este artículo. Para seguir creciendo ¡COMPARTE en tus redes sociales!

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions