"Para estos cursos de verano hemos preparado una propuesta muy atractiva, innovadora y actual, muy pegada a Guadalajara y su provincia"

Publicado por: Carmen Ibáñez
23/06/2024 09:00 AM
Reprods.: 64

Los seis cursos que se han programado en la UNED para esta edición tendrán tres días de duración y se celebrarán entre el 24 de junio, hasta el 12 de julio


El verano ya ha comenzado y con él dan comienzo los famosos cursos de verano de la UNED Guadalajara, unos cursos que como viene siendo costumbre se caracterizan por su variada y actual temática, que permite durante los próximos meses disfrutar de estos cursos que se presentan de una manera distendida y entretenida, manteniendo su rigor académico a través de los profesionales que imparten las distintas temáticas.

 

Los seis cursos que se han programado para esta edición tendrán tres días de duración y se celebrarán entre el 24 de junio, hasta el 12 de julio. El calendario y la temática de los cursos de este veranos son los siguientes:


El próximo 24 al 26 de junio como viene siendo referencia en la ciudad de Guadalajara como la ciudad de los cuentos, se impartirá el curso ‘Palabras Vivas: Narración oral contemporánea y bibliotecas', dirigido por Marina Sanfilippo, profesora titular de Filología Italiana.


'Violencia digital en los adolescentes', llegará del 26 al 28 de junio, por Cristina Sánchez Romero.


Como novedad este año la sede de Mondéjar acogerá 'Gastronomía y Vino en Guadalajara', dirigido por Jesús de Andrés Sanz, del 1 al 3 de julio. 

'El ciclo de la vida de las mujeres de la nobleza en la Edad Moderna (siglos XV-XVII). Tiempos y estados vitales desde el nacimiento hasta la muerte', se celebrará del 3 al 5 de julio, dirigido por Esther Alegre Carvajal.


La sede de Azuqueca de Henares acogerá del 8 al 10 de julio 'Trauma, crianza y terapia', por José Luis Martorell Ypiéns.


'Economía del arte 2: imaginarios de la revolución', será dirigido por Miguel Ángel García Hernández del 10 al 12 de julio.


Lorena Jiménez es la directora de la UNED Guadalajara.



· ¿Qué perspectivas tenéis de cara a este nuevo curso? ¿Se espera mucha gente?

La verdad que esperamos mucha afluencia tanto presencial como online, hemos preparado una propuesta muy atractiva, innovadora y actual, muy pegada a Guadalajara y su provincia con algunos de estos cursos. Es el caso del curso 'Palabras Vivas: Narración oral contemporánea y bibliotecas', que está muy vinculado a Guadalajara como ciudad de los cuentos, donde se va a tratar el tema de cómo las bibliotecas pueden ser espacios no solamente para el estudio, si no también espacios que se abren para la narración oral. A través de esto se fomenta este hábito y amor por la lectura.


· Este año una de las novedades será el curso de verano de Mondéjar con  'Gastronomia y Vino en Guadalajara'

De estos seis cursos de verano, cuatro se van a celebrar en la sede de Guadalajara y dos de ellos serán en aulas que tenemos en la provincia: Móndejar y Azuqueca. En el caso de Mondéjar se acaba de abrir durante este curso académico, este curso está muy vinculado a la provincia como una tierra de buenos y abundates vinos.


En este curso se van a tratar estos temas y además se podrá disfrutar de visitas guiadas a bodegas, como la Cooperativa de Vinos de Mondéjar, donde tendrá lugar una cata de vinos con el enólogo de la cooperativa. Para el próximo 3 de julio está previsto celebrarse en la Finca Río Negro de Cogolludo distintas mesas redondas, visitaremos los viñedos y haremos una cata de vinos. Alrededor del mundo del vino hay una temática muy amplia como es el caso de la gastronomía, pero también el desarrollo sostenible, economía, turismo... etc.


En el caso del curso 'Trauma, crianza y terapia' del 8 al 10 de julio se celebrará en la sede de Azuqueca de Henares.


Todos los cursos de verano se caracterizan por la metodología presencial y online pero en el caso del curso de Mondéjar entendimos que para poder disfrutarlo en las máximas garantías tenía que ser presencial.


 · ¿Cuál es el perfil de los que acuden a los cursos de verano? ¿Suelen ser estudiantes de la UNED?

El perfil es diverso y variado, hay estudiantes de nuestros grados universitarios porque si realizan un curso de verano pueden obtener un crédito ECTS que es importante para ellos a lo largo de su vida académica.


Al ser unos cursos tan distendidos con grandes profesionales, se apuntan personas que les interesa la temática y que durante tres días les apetece estar compartiendo, intercambiando información de la mano de los ponentes. Este es el caso del perfil que tenemos también de alumnos de la UNED, que es de todo tipo, no solo tenemos alumnos de grado si no gente en los cursos senior o de mayores de 55 años. Tenemos un perfil muy rico y diverso.


"Estamos contentos e ilusionados porque ese proyecto que estamos llevando a cabo de llevar cada vez más nuestra universidad, enseñanza y cultura a nuestra provincia está siendo acogido de manera muy óptima"


· En el caso de los cursos de verano ¿Suele haber más modalidad online que presencial?


Es curioso porque depende de las temáticas, hay algunas que hay más opción por online y otras por lo presencial. En el caso del curso de 'Trauma, crianza y terapia', están apostando más por lo presencial, pero en otros están apostando más por lo online, porque es gente que se matricula desde distintos puntos de la geografía española o del extranjero, entonces para ellos es más cómodo seguirlo a través de una emisión online.




·  Los cursos de verano son el broche final para finalizar el curso de la UNEd ¿Cómo ha ido el curso que está a punto de finalizar?



En la UNED tenemos la particularidad de que el curso no acaba hasta septiembre, pero el balance que podemos hacer de este año ha sido muy positivo, nos hemos mantenido en el número de estudiantes pero en el caso de las actividades culturales ha sido increíble la respuesta que hemos obtenido de la ciudadanía en la provincia de Guadalajara.


El hecho de no estar solo en nuestra sede, si no que salimos más a la provincia, hemos descubierto que efectivamente la misión que tiene la UNED de llevar la formación a distintos puntos de la geografía española donde la población no tendría opción de acceder a formación universitaria o a enseñanzas culturales, es una realidad que hemos hecho una gran cantidad de actividades. No solo hemos hecho en Mondéjar o Azuqueca, también en Jadraque, Brihuega o el Casar.



Estamos contentos e ilusionados porque ese proyecto que estamos llevando a cabo de llevar cada vez más nuestra universidad, enseñanza y cultura a nuestra provincia está siendo acogido de manera muy óptima.


· Este año celebráis los 18 años realizando estos cursos de verano


Estamos muy consolidados y los cursos de verano ya son un referente en Guadalajara y la provincia. La matrícula sigue abierta hasta el día de antes que se celebran cada uno de los cursos en www.unedguadalajara.es



El Decano de Guadalajara te agradece la lectura de este artículo. Para seguir creciendo ¡COMPARTE en tus redes sociales!

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions