Desde el grupo de defensa de la naturaleza piden al Ayutamiento que se cree en la zona una Aula de Educación Ambiental. De momento, han obtenido la callada por respuesta
El grupo para la defensa de la naturaleza de Guadalajara, Dalma, está realmente preocupado porque uno de los pocos oasis ecológicos de la ciudad corre un serio riesgo de perder su identidad y, lo que es peor, su riqueza medioambiental.
Se trata del Parque de las Cuatro Estaciones, un jardín urbano con más de 150 años de historia situado en la zona del depósito de la aguas, junto a la extinta fábrica de Avicu. Juan José Calvo, de Dalma, asegura que se trata de un paraje que cuenta con una gran diversidad de fauna y flora, donde este año una pareja de autillos ha conseguido sacar adelante cuatro pollos gracias a la gran cantidad de alimento que estas aves encuentran en el solar de Avicu: "Lo que demuestra que no es tan insalubre como se dice, ya que tiene una capacidad tremenda de generar alimentos para estas aves".
El problema que se avecina para esta zona verde es la próxima construcción de 450 viviendas que se levantarán en los terrenos de la desaparecida empresa, una vez que el Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó el Plan Especial de Reforma Interior de Mejora 'Calle Zaragoza, 55, SUE-24. El 10% del aprovechamiento municipal será para viviendas que gozarán de algún tipo de protección.
El concejal de Urbanismo, Alfonso Esteban, destacó en su momento la importancia de este proyecto "que recupera un espacio antes industrial muy degradado en el centro de la ciudad, donde pronto habrá viviendas, equipamientos y zonas verdes, modificando su calificación de suelo que pasa de ser industrial a ser residencial". Por su parte, la alcaldesa, Ana Guarinos, afirmó que el Parque: "Es una joya histórica, un parque que único y excepcional que entra dentro del proyecto para el disfrute de los ciudadanos".
Precisamente su inclusión dentro del proyecto es lo que preocupa a Dalma. Según Juan José Calvo, ante los continuos requerimientos de la asociación para conocer exactamente qué se pretende hacer "sólo hemos obtenido silencio, silencio y silencio". Por ello, se temen lo peor: "La maquinaria romperá su intimidad. Los nuevos bordillos sustituirán a los antiguos, pletóricos de musgos, líquenes y líquenes. Luces y chorros de la nueva fuente harán desaparecer los antiguos sonidos y cualquier recuerdo de su antigua existencia con su gran Dios, Neptuno".
Dalma propone el uso del Parque como Aula Medioambiental de forma que los ciudadanos puedan conocer la biodiversidad de la ciudad: "Abogamos por la defensa del patrimonio de la ciudad, por potenciar su biodiversidad y todas las posibilidades que el Parque encierra: educativas, de sensibilización y acercamiento al entorno vivo, de difusión de sus valores, además de la defensa y mantenimiento de los edificios del conjunto que podrían ser mejorados y utilizados con idénticos fines", afirma Calvo.
La asociación denuncia, además, que no se trata de una reivindicación nueva, sino que viene desde el año 2018 sin que ningún responsable municipal haya tomado cartas en el asunto: "La política medioambiental en Guadalajara brilla por su ausencia", asegura. Respecto al nuevo equipo de Gobierno, a pesar de que han mantenido varias reuniones, "ni siquiera hemos conseguido que visiten en Parque con nosotros", se lamentan desde Dalma.
Los que sí cursaron una visita al Parque de las Cuatro Estaciones, fueron los integrantes del grupo municipalista Aike, que orgranizó uno de sus Aikencuentros precisamente en este lugar. Un evento que despertó un gran interés entre la ciudadanía.
La visita sirvió para profundizar en los efectos que el Perim (Plan Especial de Reforma Interior y Mejora) de la calle Zaragoza puede tener sobre este jardín. Jorge Riendas, aparejador, detalló las alegaciones presentadas desde Aike y cómo se va a desarrollar este sector según lo aprobado recientemente en Pleno.
Desde el grupo municipalista creen que es importante que la construcción de viviendas en los terrenos que ocupaba la antigua fábrica de Avicu no desdibuje un jardín y piden que se conserve su delimitación, sus trazados y se protejan las especies centenarias. Apuestan por la recuperación de la antigua vivienda del guarda y de los depósitos vacíos, dando vida a estos espacios con actividades de divulgación y formación de educación medioambiental, abriéndolos a la ciudadanía y transformando un rincón de la ciudad actualmente olvidado.
Riendas expresó su preocupación, "el Pleno ha aprobado recientemente el Perim de la calle Zaragoza sin seguir lo recogido en el Plan General de Ordenación vigente, sin resolver los problemas de movilidad actuales y poniendo en riesgo el jardín, ya que la intervención urbanística que se va a desarrollar no tiene en cuenta sus valores históricos y naturales. Una vez más, tristemente, estamos perdiendo una oportunidad para mejorar una zona muy especial de la ciudad".
El interés de Aike por este entorno viene del anterior mandato. En el año 2022 se solicitó a la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha la inclusión de este parque en el Inventario de Patrimonio Cultural, petición a la que Administración regional sigue sin responder dos años más tarde. También en el mandato anterior Aike llevó a Pleno la declaración, junto con La Concordia, de Jardín Histórico, figura de protección recogida en la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.