La Asociación de Peruanos Residentes de Guadalajara (Aspergu) celebraban este fin de semana las Fiestas Patrias con motivo del Bicentenario de la Independencia de Perú, con un programa de actividades que se inició en 2021 y que culmina este verano coincidiendo con los 200 años de las batallas que consolidaron la independencia del país andino. Con motivo de esta efeméride, la asociación ha ofrecido una exhibición de folclore en el Salón de Actos de CMI Eduardo Guitián de la capital alcarreña, ante casi 400 espectadores, que han disfrutado de un gran repertorio de bailes, danzas y canciones típicas de Perú, además de una muestra de trajes típicos peruanos que se han mostrado en la pasarela del escenario, no sin antes escuchar los himnos de España y Perú que abrían el evento.
Cada uno de los artistas participantes recibían un diploma de agradecimiento del Ayuntamiento por traer a la ciudad tan bella y completa muestra de cultura, de danzas, bailes, canciones, ritos y vestimentas del hermano país latinoamericano.
Entre los representantes de la comunidad peruana se encontraban el presidente de la asociación, Max Álvarez Villanueva, y el cónsul general del Perú en Madrid, José Antonio Doig Alberdi, junto con representantes del Consistorio capitalino, miembros de la Corporación, así como el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y las consejeras de igualdad y bienestar social del ejecutivo regional.
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha animado a los poderes públicos y agentes sociales a “orillar los discursos del odio que asocian con datos falsos la delincuencia y la inmigración” y que perjudican la acogida y la convivencia, en una estrategia de aporofobia que orienta la discriminación hacia la comunidad extrajera más desfavorecida.
El presidente de la Asamblea Legislativa de la región ha agradecido “la aportación a nuestra sociedad” que hace la comunidad peruana, pero ha prevenido a su vez de “la ola de intolerancia, intransigencia, racismo, xenofobia y aporofobia que vivimos en Occidente”, unas muestras de discriminación que no se ejercen tanto contra los extranjeros célebres o los turistas como hacia aquellos “que tienen menos, los más desfavorecidos”.
Bellido ha recordado que “el odio se combate con respeto e identificando sus causas”, que ha situado tanto en la ignorancia como en el odio. Ante lo primero, considera fundamental la labor divulgativa que hacen las asociaciones de migrantes en nuestro país y en Castilla-La Mancha para dar a conocer la cultura originaria. Frente a lo segundo, ha animado a los poderes públicos y los agentes sociales con responsabilidades -caso de los medios de comunicación- a “orillar el discurso de la exclusión que desde las altas instituciones están asociando inmigración y delincuencia, con datos falsos y tergiversados que resquebrajan tanto la convivencia como la aceptación de quienes vienen buscando una vida mejor y aportando mucho y bueno a nuestra tierra”.
Bellido ha contrapuesto esta ruidosa actitud de los partidos y voces racistas con la percepción de que “la inmensa mayoría de los españoles” afronta los desafíos y oportunidades de la inmigración desde otro punto de vista: “estamos por la acogida y por la convivencia”.
Por su parte, el presidente de la asociación, Max Álvarez, ha subrayado la necesidad de “promover el respeto mutuo y la cooperación” y ha manifestado que los principales ejes de actividad de la nueva asociación, fundada en abril, pasa por promover la cultura, la integración de la comunidad peruana con más de 1.800 peruanos y peruanas en la ciudad y la ayuda ante las dificultades y necesidades que puedan tener en su llegada a Guadalajara.