Después del gran éxito de público que se registró en el Mercado Medieval de 2023, Almonacid de Zorita ya lo tiene todo preparado para volver a su pasado calatravo, en 2024.
De nuevo, el Ayuntamiento de Almonacid de Zorita va a contar con la experiencia de la empresa Degladis S.T., que organiza eventos temáticos desde hace más 30 años, y que ha sido la responsable de la organización de las últimas dos ferias medievales de Almonacid, con las que, después de la pandemia, el evento volvía a ocupar su sitio entre los más concurridos de La Alcarria.
En este 2024, se va a llegar a la XIV edición del Mercado Medieval de Almonacid de Zorita. La primera tuvo lugar en el año 2008, siendo alcalde Gabriel Ruíz, con el propósito de hacer una representación histórica con actos, personajes y combates, intentando reproducir y escenificar lo que tuvo que ser la época de la Orden de Calatrava, tan trascendente para Almonacid. Fue el doctor en Historia Francisco Fernández Izquierdo quien asesoró al Ayuntamiento sobre cómo enfocar históricamente el evento y en qué época.
Fue así como se llegó a la conclusión de reivindicar, con orgullo, el pasado calatravo, que desde la Edad Media tiene Almonacid. La villa fue capaz de pagar lo necesario para no estar sometido a ningún otro señor que no fuera el rey.
Serán cerca de treinta puestos, los que, venidos de toda España, alternarán su presencia en el corazón de la villa almonacileña con los que siempre instalan los emprendedores y asociaciones locales.
No faltarán los puestos de la Asociación La Tercera Joven que volverá a refrescar a locales y visitantes con su arte para elaborar la limonada y las papartas, dulce típico de Almonacid.
La Asociación ha vuelto a organizar sus juegos intergeneracionales, de nietos y abuelos, de tiro de rana y de bolos 'billa', practicados en la zona de La Alcarria baja y conquense, a lo largo del verano. Los trofeos se entregarán, un año más, durante los días del Mercado Medieval.
El casco histórico de Almonacid retrocederá en el tiempo, hasta el siglo XII, decorado con grandes adornos, escudos heráldicos y blasones que recuerdan su rico legado. Además del Mercado, también se podrán visitar exposiciones de aperos de labranza, instrumentos de tortura, y sobre los caballeros medievales. Igualmente, habrá taller de tiro con arco, que será la otra de las atracciones que estará presente durante los tres días que va a durar el evento.