Castilla-La Mancha cerró el mes de julio consolidando el dato del paro más bajo en la región desde septiembre del año 2008, y con el nivel más alto de empleo de toda la serie histórica, superando por primera vez las 795.000 personas cotizantes a la Seguridad Social, después de que en Castilla-La Mancha se hayan creado 2.920 nuevos empleos en el último mes.
Así lo ha valorado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, en la rueda de prensa de análisis de los datos de paro registrado y afiliación que se han conocido hoy, donde ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la generación de oportunidades de empleo en la región, especialmente en aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.
La viceconsejera ha recordado en este sentido que esta misma semana se han aprobado en Consejo de Gobierno nuevas convocatorias de programas dirigidos a la mejora de la empleabilidad de las personas jóvenes y de las personas con discapacidad en la región, “que esperemos que contribuyan a seguir consolidando buenas cifras en nuestro mercado de trabajo como las que hemos conocido hoy, con el dato de paro más bajo en la región desde hace 16 años y el dato de empleo más alto de toda la historia”.
Así, el paro en Castilla-La Mancha se situó al cierre del mes de julio en 122.646 personas, lo que supone un descenso de 448 personas con respecto al mes anterior y deja, en términos interanuales, una lectura aún más positiva, con 5.118 personas menos en desempleo que en julio del año anterior.
“Este dato revierte la tendencia de los dos últimos años, en los que subió el paro en la región en el mes de julio, y consolida el dato de paro más bajo en Castilla-La Mancha para cualquier mes desde septiembre del año 2008”, ha destacado Nuria Chust, señalando que el paro ha bajado en mujeres y subido ligeramente en hombres, y que ha bajado en todos los sectores salvo en la construcción, y en todas las provincias salvo en Ciudad Real.
“En términos interanuales, además, el paro baja en todos los sectores, salvo en el colectivo de personas sin empleo anterior, y lo hace en todas las provincias”, ha señalado la viceconsejera, que ha detallado que el paro ha bajado en términos interanuales en 1.232 personas en Albacete, un 5,17 por ciento; en 1.631 personas en Ciudad Real, un 4,66 por ciento; en 190 personas en Cuenca, un 2 por ciento; en 431 personas en Guadalajara, un 3,42 por ciento; y en 1.634 personas en Toledo, un 3,46 por ciento.
Sobre los datos de afiliación a la Seguridad Social en la región, Nuria Chust ha destacado que en el mes de julio “en Castilla-La Mancha se han creado casi 3.000 nuevos empleos, en un contexto en el que en el conjunto del país se han perdido casi 10.000 puestos de trabajo”, y ha valorado además el incremento interanual de 11.811 personas de alta en la Seguridad Social en la región en los últimos doce meses.
En concreto, “en el mes de julio, Castilla-La Mancha superó por primera vez las 795.000 personas cotizando en la Seguridad Social, con el dato más alto de empleo de toda la serie histórica para la región, con 795.176 personas de alta”, ha indicado la viceconsejera.
En el resto de variables, la viceconsejera ha remarcado la estabilidad en el colectivo de las personas trabajadoras autónomas en la región, con 149.765 personas afiliadas a este régimen, y la firma de 65.088 contratos de trabajo en Castilla-La Mancha en el mes de julio, “de los cuales, el 41,4 por ciento fueron de carácter indefinido, un porcentaje casi tres puntos superior a la media del país”, ha finalizado.
Por su parte, los sindicatos mayoritarios también valoran positivamente los datos del paro del mes de julio, pero también buscan las sombras. En este sentido, UGT CLM indica que hay que acabar con los problemas estructurales del mercado laboral en Castilla-La Mancha, como el paro de larga duración, la brecha salarial entre hombres y mujeres y la parcialidad involuntaria. Mientras CCOO Castilla-La Mancha llama la atención en que existen dos dinámicas diferentes si se observan los datos por sectores: una, la destrucción de empleo en el sector agrícola, y otra, la creación de empleo en el sector Servicios que suele darse en en este mes.
UGT Castilla-La Mancha valora de manera positiva los datos del paro publicados hoy por el SEPE y es que “la región sigue creando empleo, en este mes de julio, debido en buena medida a las campañas agrícolas”.
La responsable regional de Empleo del sindicato, Isabel Carrascosa, apuntaba que lo importante es que la evolución continúa siendo de crecimiento y de creación de puestos de trabajo, “una tendencia que debemos mantener en el tiempo”.
Destacaba que el desempleo ha bajado en mujeres y que seguimos engrosando las cifras de afiliación a la Seguridad Social, sobre todo las relativas al Régimen General.
A pesar de esta buena marcha, “debemos pedir acabar con problemas que, en nuestro mercado laboral, son estructurales. Me refiero a los parados de larga duración, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años; a la brecha salarial que sigue habiendo entre hombres y mujeres; y a la parcialidad involuntaria de las jornadas”.
En este sentido UGT Castilla-La Mancha apuesta por un mercado de trabajo más resiliente, dinámico e inclusivo. “Ello vendrá de la mano de la mejora del asesoramiento y la orientación de las personas desempleadas. En Castilla-La Mancha hemos dado un paso adelante en este sentido con el Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo, del cual ya hemos puesto los cimientos. Esta medida, eso sí, debe ir acompañada de un refuerzo de las oficinas de empleo para que se fomente el servicio de orientación y asesoramiento laboral de las personas desempleadas”.
Para el secretario de Empleo y Políticas Públicas de Comisiones Obreras Castilla- La Mancha, Juan Carlos del Puerto, julio deja “buenos datos” en materia de empleo y afiliación a la Seguridad Social, con un descenso del paro en las cinco provincias, y una comparativa con hace 12 meses “muy positiva”. Los números “resaltan la fortaleza de nuestro mercado laboral, porque se produce una bajada del paro de 448 personas, una bajada interanual en las cinco provincias y se crea más empleo femenino, pese a la elevada brecha de género que padecemos”.
CCOO CLM advierte “dos dinámicas en los sectores, una, la destrucción de empleo en el sector agrícola, y otra, la creación de empleo en el sector Servicios que suele darse en en este mes”. Juan Carlos del Puerto pide “tener en cuenta que son sectores que deben cumplir los convenios colectivos de aplicación y que deben generar un empleo que cada vez obedezca menos a lógicas de campañas, que se desestacionalice”.
Del Puerto destaca además cómo “la contratación indefinida crece -el 43,55% de los contratos firmados este año son indefinidos-, se destruye empleo temporal, es un síntoma bueno. La reforma laboral en el seno del diálogo social, así como los diferentes acuerdos regionales y estatales siguen profundizando en la mejora del mercado de trabajo de nuestra región”.