Farcama estrena un nuevo espacio joven en una 43 edición que vuelve a unir la artesanía, la cultura y la gastronomía de Castilla-La Mancha

Publicado por: El Decano
04/10/2024 02:14 PM
Reprods.: 104
Patricia Franco, durante la presentación de la nueva edición de la Feria regional de artesanía//Imagen: JCCM.
Patricia Franco, durante la presentación de la nueva edición de la Feria regional de artesanía//Imagen: JCCM.

El taller de arte religioso Arte Martínez, de Horche, recibirá la Placa al Mérito Artesano. La Medalla al Mérito Artesano reconocerá el trabajo de vanguardia y tradición del taller Alfarería Hermanos Peño

 

La 43 edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha reunirá del 9 al 13 de octubre, en los Jardines de la Vega de Toledo, más de 170 artesanos y artesanas de la región, del país y hasta tres países internacionales, de los cuales 152 contarán con un espacio propio de exposición y venta, 83 de ellos de la región.

 

Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la presentación de la nueva edición de Farcama, que pese a cumplir 43 años de vida luce más joven que nunca con un espacio dedicado precisamente a los artesanos y artesanas jóvenes y los talentos emergentes en el Legado Artesano de la región.

 

Ese espacio, Farcama Joven, es sólo una de las novedades que trae la 43 edición de una cita "que se ha convertido en una referencia ineludible para la artesanía nacional y regional, y que nos sirve para visibilizar cómo esas piezas únicas tienen cabida y espacio en el mundo contemporáneo y de vanguardia, sin perder nuestra tradición", ha dicho la consejera, en un acto que se ha celebrado en el Salón Rico de Toledo.

 

"Por las obras en el Hospital de Tavera hemos trasladado la presentación aquí, a este maravilloso espacio recién recuperado, y tanto la apertura como el acto de reconocimientos al sector artesano, el próximo 11 de octubre, se celebrarán en la carpa instalada en el paseo de Sisebuto".

 

La edición de este año de Farcama "mantiene la esencia de la feria, pero no perdemos ese carácter innovador que queremos impregnar a nuestra artesanía", con espacios y actividades que completan una programación pensada para toda la familia, y para poder disfrutar de un completo día en la feria. "Mantenemos como punto central ese espacio expositivo en La Vega, que contará este año con 152 artesanos y artesanas con estand y punto de venta propio, 83 de ellos de la región", ha indicado Patricia Franco.

 

La consejera ha detallado que estos profesionales llegan 15 de la provincia de Albacete, siete de Ciudad Real, ocho de Cuenca, ocho de Guadalajara y 45 de Toledo, "junto con los 60 llegados de otros puntos del país y con nueve artesanos y artesanas internacionales llegados de países como Colombia, Portugal y Francia".

 

"En total, con su presencia en exposiciones y talleres, participarán de manera directa en la Feria más de 170 artesanos y artesanas", ha avanzado la consejera, señalando también la amplia representación de oficios que habrá en Farcama. "28 profesionales de la alfarería, once del cuero, seis de forja y metal, 40 de joyería, 22 de textil, cuatro de vidrio y 24 de actividades varias, junto con los siete estands de los Centros Especiales de Empleo, porque Farcama tiene un carácter inclusivo", ha remarcado.

 

Entre las novedades, la exposición ‘Moda: Legado y Vanguardia’, que se realizará en el paseo de Sisebuto con una selección de piezas artesanas diseñadas para el mundo de la moda, o Farcama Joven, "una importante apuesta por visibilizar a los talentos de menos de 35 años en la artesanía regional como Celia Espinosa, Celia Martín, Eva Sáez, Vanesa Cano, Laura Nathalia o María Lorenzo, junto con otros jóvenes talentos con mucho recorrido por delante que expondrán sus piezas en la Feria".

 

Otra de las novedades será la I Jornada del Encaje, "que va a reunir a 120 bolilleras para realizar 10 encajes que compongan el logo de nuestro Legado Artesano, de la mano de la Asociación de Encajeras Hilo 40". Además, irrumpe en la programación Farcama Suena, "el festival que se celebrará el día 11 por la tarde y para el que hay un gran ritmo de entradas, quedando todavía espacio en las gradas", o las actuaciones en directo en la misma Feria de Trovadorum, Commotion, La Chica de Ayer y Golden Soul. "Una novedad importante es que, también el día 11, se representará el musical ‘Alicia en el Destino de las Maravillas’, que ha girado con gran éxito durante todo el verano en la región".

 

Más de 780 escolares en los talleres didácticos

 

Estas novedades conviven en el programa con talleres demostrativos que se llevarán a cabo durante toda la feria, con los talleres Legado Artesano y actividades participativas, a las que se puede inscribir el público general a través de la web de Farcama, y los talleres didácticos, "en los que acercamos la artesanía a los centros educativos y en los que van a participar más de 780 escolares de la provincia de Toledo", ha remarcado la consejera.

 

Once puestos agroalimentarios, con productos de la tierra como miguelitos, berenjenas de Almagro, queso, embutido, azafrán, miel o mazapán completarán el espacio expositivo, y la oferta gastronómica también contará con una decena de foodtrucks que aseguran que la visita a Farcama sea una cita para todos los públicos.

 

"Nuestro ‘Legado Artesano’ está en las manos y en las mentes de nuestros profesionales, y es un lujo que podamos disfrutar de un punto de encuentro en el que se visibilice todo el potencial de la artesanía, un rasgo fundamental y diferencial de nuestra región", ha finalizado Patricia Franco.

 

Medalla al Mérito Artesano y Premios Regionales de Artesanía

 

La Alfarería Hermanos Peño, de Villafranca de los Caballeros, será reconocida en el marco de la 43 edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha con la Medalla al Mérito Artesano, "por su trabajo durante cinco generaciones desde el respeto a la tradición y llevando la alfarería a la vanguardia", tal y como ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo.

 

Este galardón, aprobado esta semana en Consejo de Gobierno, será uno de los que se entregue el próximo 11 de octubre en el acto institucional de reconocimiento a la labor artesana de la región que se celebrará en la carpa del paseo de Sisebuto. "La Feria es un punto de encuentro, de promoción y de visibilización de la labor artesana de la región, pero también es un lugar idóneo para reconocer el trabajo de los artesanos y artesanas de Castilla-La Mancha, algo que el Gobierno regional viene haciendo durante los últimos años y que queremos mantener en el tiempo", ha señalado Patricia Franco.

 

Junto con la entrega de la Medalla al Mérito Artesano, ese acto será escenario para las nuevas placas al Mérito Artesano, una en cada provincia, que este año recaerán en Trinidad García, por las famosas alfombras de nudos de Alcaraz; en Orfebrería Orovio de la Torre, en Torralba de Calatrava y su arte religioso; en las bolseras de Zubi Diseño, de Cuenca; en el taller de arte religioso Arte Martínez, en Horche; y al tonelero de Villarrubia de Santiago Anastasio Roldán.

 

Además, se entregarán 13 reconocimientos como Maestros Artesanos de la región, que serán, en la provincia de Albacete para Isabel Davia, jabonera; Rosa Rosiano, ceramista; Ramón González, chuchillero; Pedro Marín, carpintero; Ernesto Rodríguez, también carpintero; y Agnelio Serrano, broncista.

 

En la provincia de Ciudad Real recibirá este reconocimiento el alfarero Virgilio Vizcaíno. En la provincia de Guadalajara serán reconocidos Adriana Laura, joyera; Diego Martín, vidriero; y Francisco Julián Martín, vidriero; y en la provincia de Albacete los nuevos Maestros Artesanos son Julio César Anaya, forjador; Antonio Martín, ceramista; y Jorge Gutiérrez, también ceramista.

 

El acto del 11 de octubre servirá también para entregar los Premios Regionales de Artesanía en sus diferentes modalidades, que este año recaen, en la Modalidad de Diseño Aplicado a la Artesanía, en el proyecto ‘Maravíllate, llaves de otro tiempo’, de la artesana María Lorenzo, el diseñador Jorge Gutiérrez y el historiador Felipe Vidales.

 

En la modalidad de Producto, el ganador es el artesano marroquinero Hamid Mihanyar, por un bolso de cuero inspirado en un jarrón de arcilla. Y en la modalidad ‘Emprendimiento’, el galardón es para la joyera Mary Astrid Gwendaline, por la colección de joyas con inspiración en Lagartera.

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions