Pacma denuncia la "brutal" muerte de un toro en el encierro de Tendilla

Publicado por: Ana María Ruiz
07/10/2024 12:34 PM
Reprods.: 8.713
Imagen: Pacma X.
Imagen: Pacma X.

Un todoterreno se acercó al animal, que murió en el acto tras embestir el vehículo

 

 

 

El Partido Animalista Pacma ha condenado hoy, a través de un comunicado de prensa, el "atropello" a un toro con un todoterreno durante los encierros por el campo de Tendilla.

 

La formación política animalista y medioambienta ha colgado en sus redes sociales un vídeo donde se recogen los hechos. En el mismo puede verse cómo el conductor de un tototerreno y su ocupante, que portaba una bandera de España, se acercan al animal y, tras embestir el vehículo murió tras el golpe.

 

Pacma denuncia que en las imágenes publicadas, "varias de las personas asistentes rompen a aplaudir tras la embestida y el derribo del animal, mientras que otras se lamentan por el final del encierro y uno de ellos reprocha lo ocurrido".

 

El partido animalista denuncia que este tipo de eventos tienen como eje central "el maltrato y el sufrimiento animal", y repudian que, desde las administraciones, "continúen promoviendo una cultura de violencia contra los animales, amparada por la falta de regulación y control fruto de compromisos con el lobby taurino".

 

"Este nuevo episodio en Tendilla puede resultar impactante, pero no es un hecho aislado: es el resultado de una permisividad institucional que mana de la pasividad de los partidos gobernantes, como el PSOE y SUMAR, que no mueven un dedo por acabar con esto, sino que pasan de perfil por no perder votantes", afirma el presidente nacional del partido, Javier Luna. 

 

Desde Pacma, exigen la inmediata prohibición de los encierros y festejos taurinos, y urgen a las autoridades locales y autonómicas a investigar lo sucedido y depurar las responsabilidades pertinentes.

 

Lo que marca la legislación

 

El Reglamento de los Festejos Taurinos Populares de Castilla-La Mancha es muy claro al respecto: "Queda prohibido en todos los festejos taurinos populares herir, pinchar, golpear o tratar cruelmente a las reses. Dentro del trato cruel, se entiende además, el lanzamiento de objetos o la alteración de cualquiera de los sentidos de la res, aunque no medie contacto físico con ella".

 

En cuanto a los vehículos turismos que puedan servir de refugio para los participantes, deben estar previamente inscritos en el Ayuntamiento correspondiente y colaborar en el buen desarrollo del festejo. Por ello, la mayor parte de las plazas disponibles tienen que estar vacías. No se permite la presencia de vehículos no autorizados y comunicados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con antelación al comienzo del festejo, y están expresamente prohibidos los vehículos especiales y las motocicletas, salvo las ambulancias y, en su caso, los vehículos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de los Servicios de Protección Civil. 

 

Además, se prohíben aquellos festejos taurinos que impliquen maltrato a las reses y, especialmente, los consistentes en embolar a las reses, prendiendo fuego al material o sustancia con que se ha realizado el embolado, o en sujetar antorchas o elementos similares a sus cuernos así como atar a las reses a un punto fijo, con maromas, sogas o de cualquier otra forma.

 

Con respecto al sacrificio, el Reglamento estipula que "se dará muerte en local autorizado para su sacrificio o en las mismas instalaciones donde se celebre el festejo, a las reses conducidas, corridas o toreadas en los encierros o sueltas, salvo que participen en festejos declarados de Interés Turístico Regional que cuenten como peculiaridad tradicional la exención de sacrificio tras su desarrollo".

 

En cuanto a los participantes, la edad mínima para tomar parte en los festejos taurinos populares es de 16 años, si bien se permite la participación de mayores de 14 años que sean alumnos de una escuela taurina autorizada y que estén acreditados por ésta.

 

No pueden participar las personas con síntomas de embriaguez, de intoxicación por cualquier tipo de drogas o sustancias estupefacientes o que no tenga plenas condiciones físicas, psíquicas o motoras que evidencien que no se encuentran sus plenas facultades, así como de aquellas personas que porten botellas, vasos o cualquier instrumento con el que se pueda causar malos tratos a las reses o cuyas condiciones físicas no hagan aconsejable su participación en el festejo.

 

"Los principales defensores del toro somos nosotros"
 

A pesar del potente foco de atracción económica, turística y cultural que suponen los festejos taurinos, todos los años se multiplican en redes sociales imágenes que ponen en entredicho esta tradición, especialmente por parte de grupos animalistas que no dudan en colgar vídeos y fotografías denunciando el maltrato al que, según ellos, se somete a los animales en este tipo de espectáculos. De nuevo, este año Guadalajara no ha estado exenta de esa polémica. 

 

En un reportaje publicado por El Decano de Guadalajara a comienzo de la temporada taurina, el portavoz de la Federación Taurina de Guadalajara, Raúl Cuevas, era rotundo en este sentido: "La función de los animalistas es engañar o mentir y difundir imágenes sin explicación alguna que no benefician en nada a la fiesta. Contra el desconocimiento voluntario no puedes hacer nada. Creen que su misión es atacar a la tauromaquia y al final lo que hacen es hacerla más visible". 

 

Desde la Federación Taurina de Guadalajara se insiste en que "los máximos defensores del toro somos nosotros, aunque ellos lo entienden de otra manera. Es un animal al que se admira, se le tiene como un dios igual que en la antigüedad y es el responsable de que todas las fiestas patronales de Guadalajara tengan tanta importancia. Pero contra los animalistas no se puede hacer nada". 

 

Por ello, desde la FTG se realiza un llamamiento al público para que disfrute del toro de forma sana y sin ningún tipo de maltrato, tal y como exige el Reglamento de Castilla-La Mancha: "Pedimos a la gente que venga a disfrutar como se debe disfrutar. Cuando se acude a este tipo de festejos se deben respetar las normas y la legalidad y se tiene que venir a disfrutar y no a hacer otras cosas con las que nosotros no estamos de acuerdo. Nosotros decimos a la gente que sea prudente y que tenga respeto a un animal noble como es el toro y también respeto a los pueblos a los que representan".

 

 

 

 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions