CCOO reclama contratación estable, salarios dignos, salud, seguridad e igualdad en las empresas de la provincia

Publicado por: El Decano
07/10/2024 02:09 PM
Reprods.: 121
El sindicato ha realizado una concentración ante su sede, hoy lunes//IMagen: CCOO CLM.
El sindicato ha realizado una concentración ante su sede, hoy lunes//IMagen: CCOO CLM.

Con motivo de la concentración del Día Internacional por el Trabajo Decente, el sindicato asegura que en Guadalajara "no hay mayoritariamente trabajo decente

 

CCOO Guadalajara ha conmemorado esta mañana el 7 de octubre, Día Internacional por el Trabajo Decente, con una concentración ante su sede para "reclamar, como su propio nombre indica, el trabajo decente, que es un término amplio, que agrupa lo que es toda nuestra acción sindical: contratación estable, salarios dignos, salud y seguridad, igualdad y derechos y democracia en las empresas y en los centros de trabajo".

 

El secretario general del sindicato en la provincia, Javier Morales, ha hecho un balance agridulce de la situación laboral en Guadalajara en relación con el Trabajo Decente, con avances muy importantes en materia de contratación; con luces y sombras en la disputa salarial y con valoraciones negativas en igualdad y en siniestralidad.

 

"Trabajo decente es, en primer lugar, estar en unas condiciones de estabilidad laboral, que, como fruto de la reforma laboral, sin duda han mejorado mucho en nuestra provincia. Más de 10.000 personas trabajadora de la provincia han accedido a un contrato de carácter indefinido tras la reforma laboral", celebró Morales.

 

"Trabajo Decentes es, también, que haya una remuneración suficiente y adecuada. En esta cuestión, creemos que, en la provincia de Guadalajara, fruto de las luchas y de las movilizaciones, hemos salvado el poder adquisitivo en muchos sectores y empresas; pero también es verdad que en otros han tenido una pérdida de poder adquisitivo notable".

 

"Trabajo decente es que las mujeres vayan al trabajo y no tengan ningún tipo de discriminación, cosa que, en absoluto, sucede en muchas empresas de Guadalajara, ya que nos encontramos con una brecha salarial en nuestra provincia cercana al 30%, de las más altas de España. Una brecha intolerable que, además, tiene mucho que ver con las administraciones públicas, en sus contratas de Limpieza, o de Ayuda a Domicilio".

 

Morales ha advertido además que "vemos todavía muchos signos de violencia, muchos signos de acoso y muchos signos de discriminación laboral de las mujeres en empresas de la provincia".

 

Asimismo, desde el sindicato se reclama que las empresas sean entornos seguros y salubres. "Y en materia de salud y seguridad -tenemos que decirlo una vez más- en Guadalajara mantenemos las peores cifras de carácter nacional en cuanto a la siniestralidad laboral se refiere".

 

Morales también ha lamentado que "la democracia aún no ha entrado en muchos centros de trabajo de nuestra provincia, donde nos topamos con una actitud empresarial impositiva, de no respeto a la representación sindical de sus plantillas"

 

No obstante, ha reconocido que Guadalajara ha avanzado en los últimos años en materia de estabilidad laboral, lo que no significa que exista el trabajo decente: "Seguimos sin considerar que haya trabajo decente mayoritariamente en nuestra provincia. Combatir el trabajo indecente, especialmente por la brecha salarial de género y por la siniestralidad, sigue siendo el pan nuestro sindical en el día a día". Por lo tanto -ha añadido- este 7 de octubre es también en 2024 un día de lucha, un día de reivindicación. "Aunque es verdad que Guadalajara ha avanzado en los últimos años en materia de estabilidad laboral y hemos sujetado la situación relativamente en cuanto salarios se refiere, quedan muchas tareas pendientes"

 

En este sentido, Morales ha recordado que "es necesario recortar la jornada laboral. Que tiene que salir sí o sí. Esto también tiene mucho que ver con la posibilidad de un trabajo decente, que las jornadas no se alarguen de manera eterna y reducir el nicho de millones de horas extraordinarias que se hacen en este país: hay que trabajar menos tiempo para trabajar todas las personas".

 

A este respecto, el secretario general de CCOO Guadalajara expresó su "rechazo absoluto" a la propuesta del Ministerio de Seguridad Social acerca de las bajas flexibles. "No sabemos ni de dónde sale esta propuesta, el PSOE no la tiene en su programa y tampoco forma parte del diálogo social. Lo único que hace la ministra es lanzar un globo sonda ante otras prioridades que sí tenemos, como la reducción de jornada", ha sentenciado. 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions