Una exposición que representa la mirada en femenino de la historia "de aquellas mujeres grandes y poderosas que tuvieron una gran influencia en la sociedad en reyes y nobles, a veces de manera discreta"
Esta mañana el Archivo Histórico Provincial acogía la presentación de la exposición ´Mujer, Nobleza y Poder´, a la que acudian el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes; la directora del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, Riansares Serrano; la subdirectora general de los Archivos Estatales, Ana María López, y la directora del Archivo Histórico de la Nobleza, Aránzazu Lafuente.
Una exposición que representa la mirada en femenino de la historia "de aquellas mujeres grandes y poderosas que tuvieron una gran influencia en la sociedad en reyes y nobles, a veces de manera discreta", afirma Riansares Serrano. "Con esta muestra podremos conocer la vida cotidiana de la sociedad de la época, educación y mecenazgo", apunta. Desde el Archivo Histórico Provincial también se han añadido documentos originales del fondo fotográfico del Archivo Francisco de Goñi y la Cofradía de la Caballada de Atienza.
En esta exposición podremos conocer a mujeres tan importantes de la historia e incluso desconocidas "a las que hemos querido dar visibilidad como Soledad Villafranca o la Condesa de la Vega del Pozo", explica la directora del Archivo Histórico. Para esta exposición se contará también con visitas guiadas, tanto para escuelas, universidad y colectivos.
Una exposición que continúa visitando todos los rincones de España
La exposición 'Mujeres, nobleza y poder' continúa visitando localidades de toda España y ahora es el turno de Guadalajara. "Las mujeres que vemos aquí son excepcionales, con un peso político y económico que les permitía tener una actividad que no se podian hacer en otra circunstancias, en un momento donde la mujer dependía del hombre", afirma la directora del Archivo Histórico de la Nobleza, Aránzazu Lafuente.
"Esta exposición es una evolución en el tiempo desde el siglo XIX y pone en valor el papel que siempre han tenido las mujeres a lo largo de la historia, como es el caso de la Princesa de Éboli, una mujer maltratada por la historia y la leyenda negra. Aquí hay mujeres que dejaron huella en la historia y queremos ponerlo en valor."
Por otro lado, Ana Maria López, afirma que esta exposición "pone en valor la memoria documentada para que el ciudadano pueda disfrutar y entender la memoria de la provincia y de toda España, porque aquí hablamos de mujeres que han estado por todo el territorio. Esto pone en contexto todo este patrimonio documental que tenemos y sacarlo a la luz"
Para finalizar, el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, considera que "estamos obligados como instituciones públicas a colaborr y gestionar bien los recursos públicos llevando la cultura a todos los rincones".
"En el siglo XXI todavía tenemos mujeres a las cuales se les está prohibiendo que puedan reír, hablar o leer, y necesitamos reflexionar sobre estas situacones y continuar haciendo lo posible para que esto desaparezca, desde el Gobierno Regional trabajamos en esta línea de igualdad e inclusión".
La exposición podrá visitarse hasta el mes de marzo, mes en el que se celebra el Día de la Mujer. "Será maravilloso poder disfrutar de esta exposicion en un día tan importante", concluye Riansares Serrano.