Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental hoy martes, se ha celebrado la jornada informativa 'Salud Mental: Sumando'
El delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, ha sido el encargado de inaugurar la jornada 'Salud Mental: Sumando', organizada por la Asociación Afaus Pro Salud Mental y que se ha celebrado hoy martes en la Delegación de la Junta, con motivo del Día de la Salud Mental. En el acto ha estado acompañado por la delegada de Sanidad, Pilar Cuevas, y la presidenta de Afaus, Pilar Salmerón.
En la jornada, a la que han asistido profesionales y personas usuarias de los recursos de atención a la salud mental, Escudero ha expresado el co,primiso del Gobierno de Casilla-La Mancha con la Salud Mental y con Afaus y ha subrayado la importancia de la colaboración entre la Administración regional y las entidades del ámbito de la atención a las personas afectadas y a sus familias para luchar contra los estigmas asociados a los problemas de salud mental. "Es fundamental, y el Gobierno de Castilla-La Mancha también está comprometido en esa línea, que entre todos eliminemos estigmas y prejuicios acerca del trastorno mental, considerando que todos a lo largo de nuestra vida podemos también padecerlos", ha afirmado.
Asimismo, ha reconocido el importante trabajo que desarrollan entidades como Afaus en la provincia de Guadalajara, "donde tienen un programa de acompañamiento para la autonomía personal a través de viviendas, donde aquellas personas que sufren trastorno mental empiezan otra vez a reinsertarse desde la normalidad en su vida diaria, o también a través de ese Centro Especial de Empleo que tan buenos resultados está dando", ha afirmado el delegado.
En este sentido, Escudero se ha referido a la visita que realizó hace una semana el presidente regional Emiliano García-Page al Hotel El sueño del Infante, que gestiona Afaus en Guadalajara desde el año 2019, donde el 90 por ciento de su plantilla la componen personas con enfermedad mental y donde pudo comprobar "cómo, gracias al trabajo que realiza Afaus, las 32 personas que trabajan allí tienen la oportunidad de volver a conectarse con la sociedad y continuar con su proyecto de vida".
También ha destacado las ayudas concedidas a Afaus por el Gobierno regional durante la pasada legislatura, que ascienden a cerca de 700.000 euros. Estas ayudas han sido destinadas a la gestión de plazas residenciales, el desarrollo de programas de salud mental, tratamientos y al mantenimiento de puestos de trabajo, además de acciones como la integración laboral, viviendas supervisadas y programas de prevención de la exclusión.
En Guadalajara existen una decena de recursos de atención a la salud mental, gestionados por el Gobierno regional. "Hace un año trasladamos las consultas de Salud Mental de Adultos e Infanto-Juvenil a la ampliación del Hospital", ha recordado el delegado y ha destacado que, en ellos, se atienden cerca de 23.000 consultas anuales, de las cuales 9.000 corresponden a la salud mental infanto-juvenil, "que es un aspecto en el que se está haciendo especial hincapié desde el ámbito asistencial ya que en la juventud es donde se está identificando una mayor incidencia de los problemas de salud mental debido, sobre todo a los propios hábitos y forma de vida".
El delegado ha avanzado que la Consejería de Sanidad va a distribuir la Guía General de Salud Mental para pacientes, que se podrá solicitar en la red de Farmacias Comunitarias de Castilla-La Mancha.
Finalmente, José Luis Escudero ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional en seguir apoyando a Afaus y la participación dentro de las actividades programadas para el próximo jueves en Guadalajara, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.