"Cuando venían a la panadería preguntaban por el panadero y tenía que especificar que la empresa la gestionábamos dos mujeres"

Publicado por: Carmen Ibáñez
11/10/2024 02:05 PM
Reprods.: 288

"Yo les decía que podía coger los sacos de harina como los coge cualquiera"


Descendiente de Jadraque y churrera de "generación", la estrella panadera Irene Gómez comenzaba toda su andadura en la churrería de su padre en Sigüenza, donde 
se dedicaban a ir de feria en feria por los pueblos de los alrededores.

 

Hace unos años, Irene decidió trasladarse a Barcelona donde comenzó a trabajar  y "en un año conseguí ser la segunda a bordo de la empresa", nos cuenta para 'El Decano de Guadalajara'. Fue allí cuando se dió cuenta de su verdadera pasión, la pastelería: "Este mundo me gustó muchísimo y es cuando decidí que quería aprender mucho más". Irene se mete de lleno en el mundo de la masa madre y los procesos largos de fermentación.


Es entonces cuando se traslada a Francia y Bélgica: "Me fui a empresas pequeñas porque quería aprender mucho más y fue cuando mi madre me llamó y me dijo que se jubilaba, mi hermana no quería quedarse sola, fue cuando decidí volver y ahí se creó 'Gustos de Antes'.


"Yo apuesto mucho por el mundo rural, los pueblos pequeños se están agotando y se están quedando sin panaderos"

 

                                                      Foto: La panadería de Sigüenza “Gustos de antes” consigue su primera ‘estrella panadera’


Emprender como mujer en las zonas rurales no es tarea fácil


Los inicios fueron complicados, ya que a Irene se le conocía como churrera, no como panadera, un oficio que siempre se ha atribuido a la figura del hombre: "Eso siempre lo notaba porque cuando venía el de las harinas preguntaba por el panadero o cuando salía a recibirles preguntaban por mi marido y yo tenía que especificar que la empresa la gestionábamos dos mujeres".


De hecho, Irene nos cuenta que llegaron a recibir comentarios sobre su trabajo: "Pero, ¿Cómo vais hacer vosotras el pan?", "yo les decía que podía coger los sacos de harina como los coge cualquiera", afirma Irene. "Después de ocho años ya nos conocen y no pasa nada, pero al principio nos costó porque
 les chocaba mucho, los molineros no entendían el trabajo que yo estaba haciendo, no entendían cuando les hablaba de masas madre ni de procesos de fermentación largos".


A día de hoy cuentan con cuatro tiendas y dos obradores con un total de 23 personas en plantilla  entre los municipios de Jadraque, Sigüenza, Medinaceli y en el Mercado de Abastos de Guadalajara desde hace un año.


Irene y Rebeca Gómez representan un gran ejemplo de emprendimiento de las zonas rurales, donde los servicios escasean y el trabajo no sobra para las mujeres. "En el caso de Medinaceli fue porque cerraron la tienda y la panadería del municipio y decidí montar mi propia tienda porque yo apuesto mucho por el mundo rural, los pueblos pequeños se están agotando y se están quedando sin panaderos".


La panadería del Mercado de Abastos de Guadalajara, es el establecimiento más reciente, ya que se inauguró hace apenas un año, donde dispone de dos zonas: una de servicio de cafetería y churrería, y otra de venta directa para llevar. "El trato al cliente en el mercado es muy importante porque es más exclusivo, sabe lo que quiere comprar. Yo sabía que quería vender mis panes en un sitio estratégico y encontré el Mercado de Abastos, un sitio muy bonito por el que nadie apuesta".


En el año 2022 Irene recibe el premio de
“Estrella Panadera” y en 2024, junto a su hermana Rebeca Gómez, reciben uno de los premios Anuales de la Asociacion de la Prensa de Guadalajara como personas destacadas de la provincia por su labor


La marca 'Gustos de antes', tiene claro en apostar por el producto de calidad y de la zona, el aceite, la harina, la miel son de la zona: "Yo trabajo en procesos muy largos de fermentación y apostamos por el buen producto porque lo que hacemos es pan de calidad", afirma. Un día normal en la panadería comienza a las 3:00 horas "arrancamos cociendo, amasamos, dejamos reposar y se mete en cámara". 

 

"Prefiero vender poco, pero de buena calidad porque yo sé que las personas que compran el pan en el supermercado no vendrán a mi panadería, pero no es el público que busco, porque yo lo que busco es gente que quiera comer de calidad", apunta Irene.


En el año 2022 Irene recibe el premio de “Estrella Panadera” y en 2024, junto a su hermana Rebeca Gomez, reciben uno de los premios Anuales de la Asociacion de la Prensa de Guadalajara como personas destacadas de la provincia por su labor.


"Nos hemos presentado otra vez a conseguir la segunda estrella porque queremos que se oiga a nuestros pueblos, que tenemos emprendimiento y una muy buena materia prima".


Puede ser una imagen de una persona, pan de centeno y baguette


El Decano de Guadalajara te agradece la lectura de este artículo. Para seguir creciendo ¡COMPARTE en tus redes sociales!

 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions