De la mano de Ismael Sanz, conocemos la gran labor que lleva a cabo esta entidad en la promoción y difusión del deporte
Pese a no ser una localidad de gran tamaño y que cuente con una población cuantiosa, Sacedón se ha convertido en un referente en la promoción y difusión del deporte. Gran culpa de ello la tiene una entidad que obedece al nombre de EMD Sacedón.
Este Club y Escuela Deportiva realiza un trabajo digno de elogio, otorgando a los habitantes de Sacedón y comarca la posibilidad de practicar numerosas disciplinas e incluso competir a gran nivel en varias de ellas.
Para conocer más a fondo su labor, en El Decano de Guadalajara hemos tenido la oportunidad de hablar con Ismael Sanz, director de dicha entidad, cargo que compagina con su labor de entrenador en diferentes equipos de fútbol sala dentro de la misma. Esto es lo que nos ha contado:
Estructura del Club
El club es una Escuela de Deportes del Ayuntamiento de Sacedón, que cuando pasa a categorías federadas adquiere el régimen de club. Tenemos disciplinas tan variadas como fútbol sala, que es la más solicitada, pádel, voleibol, gimnasia rítmica, atletismo... También contamos con fútbol playa, que tenemos chicos que van a las selecciones regionales en los Campeonatos de España.
Comenzamos desde los 4 años hasta que el cuerpo aguante. Tenemos 11 equipos de fútbol sala, 3 de ellos femeninos, participando de manera regular y donde destacan el Tercera División, que va por su décima temporada a nivel nacional y con dos años en Segunda B, y el Juvenil Preferente, que subió a esa categoría hace dos años y ahora se mide a las mejores canteras de Castilla La Mancha.
En la actualidad, contamos con un total de unos 130 niños y niñas, más 50 deportistas adultos.
Hacia dónde camina el proyecto
El proyecto nuestro va dirigido a que todo el mundo practique el deporte que quiera y en localidades donde la población no es elevada, es muy complicado. Ese es el principal objetivo. Si luego tenemos la suerte de que, como en estas últimas temporadas y gracias al apoyo incondicional del Ayuntamiento, podemos participar en categorías superiores, ya que el nivel deportivo lo hemos subido mucho, fenomenal. El límite o donde queremos llegar no existe en cuanto a nivel deportivo. El objetivo verdadero es que el que lo desee, compita y lo pase bien en el deporte que desee. Ahora estamos teniendo mucha suerte, ya que tenemos un nivel muy alto, que nunca habíamos alcanzado y que costará mucho mantener.
Recursos
A nivel de recursos, dependemos totalmente del Ayuntamiento y es de agradecer el apoyo incondicional a todo lo que se refiere al deporte. Sin ellos sería imposible mantener todo esto que está llenando de éxitos deportivos una localidad tan pequeña como la nuestra. Apuestan por el deporte como algo muy importante en la vida diaria y lo demuestran.
Otra cosa es a nivel de personas que puedan practicar los distintos deportes. Este es un problema muy complicado de solucionar. Cada vez hay menos habitantes donde vivimos, o en su comarca, y nos va a resultar más difícil sacar conjuntos de la modalidad que sea, ya que los pueblos se están vaciando poco a poco.
Formación y diversión como pilares fundamentales, sin renunciar a retos más ambiciosos
Como te he dicho antes, toda la Escuela de Deportes y el club en sí están encaminados a la formación y práctica deportiva, sea en la categoría que sea, y que el número de personas que hagan deporte crezca cada vez más en la medida de lo posible. Pero está claro que si podemos aspirar a conseguir retos deportivos a nivel nacional con el Tercera, como ya conseguimos subiendo a Segunda B, o a nivel regional con el Juvenil con su ascenso, no vamos a desaprovechar la oportunidad e intentaremos alcanzarlos.
También realizamos entrenamientos individualizados que hacen que nuestros deportistas destaquen y compitan en selecciones de futbol sala y futbol playa regionales, como Veni y Rubén Sanz, o en campeonatos de España en Atletismo, como hizo el propio Rubén.
El Decano de Guadalajara te agradece la lectura de este artículo. Para seguir creciendo ¡COMPARTE!