Julio Martínez reúne la historia de América Latina

Publicado por: El Decano
15/10/2024 09:05 AM
Reprods.: 226

En «América Latina, de ayer a hoy» se ha conseguido condensar –en unas pocas páginas– varias de las pasiones de Martínez García. “Por un lado, Latinoamérica. Y más concretamente, México, un país en el que este escritor ha vivido en varias ocasiones desde 2013”

Ha salido un nuevo libro, de la mano de Océano Atlántico Editores (OAE). Se trata de «América Latina, de Ayer a Hoy», de Julio Martínez García (1985), una publicación en la que se hace un repaso a los hitos históricos más relevantes de Latinoamérica. “En esta obra, he querido combinar el rigor de la investigación con el deseo de divulgar el pasado de una de las regiones más relevantes del mundo”, explica el autor.

 

En «América Latina, de ayer a hoy» se ha conseguido condensar –en unas pocas páginas– varias de las pasiones de Martínez García. “Por un lado, Latinoamérica. Y más concretamente, México, un país en el que este escritor ha vivido en varias ocasiones desde 2013”, explican desde OAE. Por otro, “la historia, una disciplina que –desde pequeño– le ha entusiasmado y que, en los dos últimos lustros, ha conseguido que sea una de sus profesiones”.

 

Asimismo, en los dos primeros capítulos del presente título también brota –metodológicamente hablando– otra de las querencias más profundas del creador. “Nos referimos al periodismo, del que ha echado mano para profundizar en el conocimiento del pasado, mediante el uso y análisis de la prensa histórica”, indican desde el sello editor. Y, por último, se pueden observar alusiones a la Masonería, ubicándola en Cuba.

 

Todo ello, acompañado de prólogos de nombres de primer nivel, como el catedrático emérito de la Universidad de Salamanca, Manuel Alcántara; el vicedecano de Calidad e Innovación Docente Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Ángel L. Rubio; el miembro de la Real Academia de Historia, Antonio Herrera Casado; de la profesora universitaria en derecho constitucional, Marta León; y del investigador en historia de la Masonería, Yván Pozuelo.


Por tanto, en el presente libro se han reunido los hitos históricos más relevantes de América Latina. Así se expone en el índice del compendio:

  • Prólogo, por Manuel Alcántara Sáez.
  • Prefacio, por Antonio Herrera Casado.
  • Palabras previas, por Ángel L. Rubio Moraga.
  • Nueva generación, nueva perspectiva, una historia más limpia, por Yván Pozuelo.
  • Un acercamiento al autor, por Marta León.
  • El primer paso, por Julio Martínez García.
  • Capítulo 1. Transición a la independencia en los debates periodísticos e ideológicos de México en 1824.
  • Capítulo 2. El liberalismo mexicano y el medio ambiente: El caso de Regeneración y Diario del Hogar.
  • Capítulo 3. Masonería y Cuba: La evolución de la Orden en la isla.

 

En definitiva, el libro se constituye como una guía que nos permite comprender –un poquito más– el pasado latinoamericano. «América Latina, de Ayer a Hoy» se extiende a lo largo de 134 páginas y se puede adquirir en la tienda online de Océano Atlántico Editores, al precio de 12 euros.


El autor


Julio Martínez García es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y graduado en Historia por la de Salamanca, donde también ha realizado el máster en Estudios Latinoamericanos, en colaboración con la Universidad Paris 3-Sorbonne-Nouvelle. Asimismo, ha estudiado las maestrías «Historia de la Masonería en España», «Periodismo Transmedia» y «Comunicación Científica», en la UNED.


Ha ejercido de reportero en medios locales y regionales de Guadalajara, Castilla-La Mancha y Zaragoza, entre los que destacaron Henares Al Día, Aragón Press, Noticias Guadalajara, Guadalajara 2000 o Nueva Alcarria. También ha trabajado en la Cadena SER, en Punto Radio, en la Agencia EFE (en su delegación de CDMX), en Wall Street International, en El Confidencial, en El Obrero y en empresas periodísticas mexicanas, en las que ha sido especialista de política, ciencia, cultura y medio ambiente. Actualmente, colabora con la revista Quercus, con el título seguntino La Plazuela, con El Decano de Guadalajara y con El Asombrario, una publicación digital centrada en cultura y naturaleza asociada al diario Público.


Además, ha sido profesor de español en la Université d’Evry-Val d’Essonne (en las cercanías de París) y de historia en el Colegio Williams, ubicado en México. En Francia también ha sido editor de cuentos infantiles, mientras que durante 2016 fue asesor del Ateneo Español de México, institución fundada en 1949 por los exiliados españoles en este país americano.


Martínez ha participado en varios congresos académicos en Puebla (México), París, Lisboa, Madrid, Gijón, Gibraltar, Ceuta y Guadalajara (España), centrados en comunicación, periodismo e historia. Cuenta en su haber con una decena de artículos científicos en publicaciones internacionales. Ha sido autor de diversos libros, tanto colectivos como en solitario. Entre ellos, «La Masonería en Guadalajara», «Las libertades de expresión y prensa en las Constituciones de México 1917 y España 1931», «La Masonería en la prensa mexicana a finales del siglo XIX», «Guadalajara, tierra de leyendas» y «Guadalajara: historia de un hermanamiento entre España y México», en colaboración con el historiador Jesús Peguero Rastrollo.

 

Precisamente, Martínez ha sido comisario de la exposición que rememora el hermanamiento entre las dos Guadalajaras, la española y la mexicana, que estuvo abierta en 2023. Entre 2015 y 2020 fue componente del equipo editorial de la revista académica «Mundo Histórico: Revista de Investigación». De igual forma, en 2015 formó parte del claustro de la Universidad de Salamanca en representación de la Facultad de Geografía e Historia, y ha impartido conferencias y cursos cortos tanto en España como en México y Francia.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions