El comité de empresa de los autobuses urbanos tacha de "chapuza" el estudio de viabilidad elaborado por el Ayuntamiento

Publicado por: Ana María Ruiz
17/10/2024 01:43 PM
Reprods.: 623

El sindicato USO ha presentado alegaciones al considerar que el documento está "plagado de errores"

 

El sindicato USO, mayoritario en el comité de empresa del servicio de transporte urbano de viajeros de Guadalajara, ha presentado alegaciones al estudio de viabilidad económico-financiera relativo a la concesión del servicio de transporte colectivo viajeros.

 

El presidente del comité, Joaquín Toledo, en delcaraciones a El Decano de Guadalajara, ha asegurado que el documento elaborado por el Ayuntamiento "está plagado de errores" y ha denunciado que se han pagado 80.000 euros a una empresa para que realice "una auténtica chapuza". 

 

Las alegaciones están relacionadas, en primer lugar, con las características diseñadas para las líneas. Existen equivocaciones en los kilómetros que realizan algunas de ellas, en otras se reducen los kilómetros pero se aumenta el recorrido, aparecen frecuencias imposibles de cumplir y nuevas cabeceras totalmente inviables -como las nuevas que se quieren instalar en el Hospital Universitario y en la Estación de Renfe- y así un largo etcétera. "Hay errores en kilómetros, líneas que no se tocan y aparecen con diferente kilometraje, al C1 le quitan kilómetros pero le aumentan recorrido, aparecen líneas en paradas por las que ni pasan, no aparecen líneas en paradas por las que pasan, en los planos que se adjuntan hay líneas que no se ajustan a su recorrido real y crean una línea nueva el Vives Camimo que no se puede hacer en tiempo y forma. Y así muchísimos errores, lo que nos parece increíble", afirma Toledo, quien añade que "parece que se han limitado a copiar el estudio de hace diez años, lo han pegado y se les ha olvidado quitar y poner ciertas cosas. Es alucinante". 

 

Respecto al capítulo de los costes salariales, en las alegaciones USO muestra su disconformidad con los costes de personal ya que las subidas previstas están en el entorno del 2%, 1,9%, 1,5%, y para los años que van desde el 2031 hasta el 2034 es del 1%: "Entendemos que dichas subidas deben de estar enmarcadas dentro del IPC como mínimo, ya que dentro de los costes de personal van los salarios. El 1 de enero nos tenemos que sentar a negociar un nuevo convenio y con estas cifras no tenemos ningún margen para negociar. Te suben el IBI un 17%, te llenan la ciudad de Zona Azul y el señor concejal te dice que tu sueldo no puede subir más de un 2%", denuncia Toledo.

 

El presidente del comité de empresa critica la postura del concejal de Servicios Municipales, Santiago López Pomeda, quien a pesar de afirmar públicamente que tiene las puertas abiertas al comité, no se ha dignado a contestar a los reiterados requerimientos de los representantes de los trabajadores: "Lo más grave de todo es que parece que nadie del Ayuntamiento ha revisado el estudio. Si el concejal nos pasa el informe antes de sacarlo, le advertimos de los errores. Pero sólo nos hemos encontrado con la falta de diálogo y la prepotencia del concejal". 

 

Una vez que pase el periodo de alegaciones -a principios del mes de noviembre- y ante la sospecha de que "nos nos van a hacer caso y ni a rectificar y volcarán el estudio de viabilidad al pliego de condiciones definitivo", el sindicado USO denunciará dicho pliego ante la Mesa de Contratación del Ayuntamiento por defecto de forma. De darse el caso, esto supondría que el proceso de adjudicación del nuevo contrato de los autobuses se paralizaría. Una piedra más en el camino de esta contrata municipal, considerada por el equipo de Gobierno del PP y Vox como "esencial".

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Tags:
Powered by WebTV Solutions