Durante el Pleno del pasado viernes, José Luis Arcángel, portavoz de la formación ultra, realizó una intervención tremendamente racista y xenófoba. El responsable regional de Accem, Braulio Carlés, asegura que "nosotros vamos a seguir trabajando, no nos interesa nada más"
El Pleno de la Diputación Provincial de Guadalajara celebrado el pasado viernes vivió un momento realmente bochornoso de la mano del portavoz de Vox en la institución, José Luis Arcángel.
En el debate del punto del Orden del Día referente a una modificación de crédito para la compra de trofeos deportivos y una nueva colaboración con Accem para la puesta en marcha de un programa de integración sociolaboral, el diputado ultra realizó una intervención xenófoba, racista y especialmente vergonzosa en la que comparó a los inmigrantes con animales y realizó una gravísima acusación contra la entidad social, afirmando que es cómplice de las mafias de la inmigración ilegal: "No les vamos a dar un cheque en blanco y menos para que acabe en manos de Accem. Por muy buen trabajo que haga con el programa 'Como en casa' en esta Diputación no deja de ser también una ONG inmigracionista que retuerce la realidad para esconder el delito que supone asaltar nuestras fronteras por parte de la inmigración ilegal". Así comenzaba su discurso, que remató insistiendo en un ataque radical a la entidad: "Sintiéndolo mucho por los trofeos deportivos que no tienen culpa de nada, vamos a votar con un no rotundo a seguir financiando con dinero público de todos los guadalajareños a ONGs como Accem que fomentan con proyectos como este el efecto llamada a la inmigración ilegal. Creemos que con los millones de euros que recibe del Gobierno de España ya tienen más que suficiente para seguir siendo cómplices de las mafias de la inmigración ilegal".
En su incontinencia verbal -con su compañero de filas, Víctor Morejón, asintiendo con la cabeza- el resto de su intervención estuvo plagada de algunas 'joyas' que les reproducimos: "Me van a perdonar pero yo cada vez que escucho hablar de migración imagino a las avutardas comunes camino de tierras más cálidas" o "La realidad es que hablamos de varones, en edad militar jugándose la vida en el océano para llegar a una tierra prometida que no existe", "En el mejor de los casos pueden acabar en un campo de concentración en la llanura manchega" o "En el peor de los escenarios acabarán asesinando a un sacerdote en Algeciras o violando a una niña en Azuqueca de Henares como vimos en 2018".
Braulio Carlés, responsable regional de la Acem, entidad que trabaja desde hace más de tres décadas en España para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas y migrantes o colectivos más vulnerables, en declaraciones a El Decano de Guadalajara, ha lamado a la moderación y al respeto: "El insulto, el tratar mal a la gente y el desprestigiar no va a ninguna parte. Confío en que nadie insulte a la inteligencia y la gente sepa decidir y opinar sobre lo que está pasando", ha manifestado.
Asegura que la organización va a seguir trabajando en la misma línea con la persona como eje central de todos sus programas y actuaciones: "Vamos a seguir trabajando, haciendo las cosas lo mejor que sabemos. Para nosotros lo más importante es la persona y el sufrimiento de la gente. Su dolor es lo que nos mueve a seguir acogiendo a quien haga falta porque son, ante todo, personas que sufren. No nos interesa nada más".
Accem es una organización sin ánimo de lucro, apartidista y aconfesional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Defiende la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas, con independencia de su origen, género, origen nacional o étnico, orientación e identidad sexual, religión, opinión o grupo social.
Presente en 14 comunidades autónomas y 43 municipios de toda España, en el último año sec ha duplicado el impacto de su labor en la sociedad. En 2023, dio atención y acompañamiento a más de 77.000. Han sido distinguidos por numerosas instituciones y organizaciones, que han reconocido su trabajo y aportación a la sociedad con la concesión de numerosos premios y condecoraciones, entre ellos dos premios anuales (2014 y 1999) de la Asociación de la Prensa de Guadalajara en la categoría 'Valores Humanos' como reconocimiento al trabajo en la provincia con población inmigrante.