Las mujeres que sufran cualquier tipo de agresión recibirán información, apoyo psicológico, acompañamiento y dispondrán de una solución habitacional para acogidas de carácter temporal y urgente
Esta mañana se inauguraba el nuevo Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual en Guadalajara, situado en la calle Sigüenza, 1.
Al acto de inauguración acudían la subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos; el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la Consejera de Igualdad, Sara Simón; el Delegado de la Junta en Guadalajara; José Luis Escudero; el Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara; Ángel Fernández-Montes; el diputado socialista, Alberto Rojo y la alcaldesa del Ayuntamiento de Guadalajara, Ana Guarinos, junto a otras autoridades.
"Bienvenidas sean todas las medidas y programas de atención a las víctimas de violencia de género que permiten la atención integral afectadas por esta lacra ", comenzaba Ana Guarinos en el acto de inauguración del centro. "La lucha contra la violencia de género no es cuestión de ideologías, es una realidad social que nos avergüenza como sociedad y debemos combatir en la unidad y desde la unidad", apunta. "La violencia de género la sufren las mujeres más vulnerables, en especial las adolescentes con el uso de las redes sociales; las mujeres con alguna discapacidad, las mujeres mayores y los menores que han sido víctimas del maltrato familiar".
Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos, afirma que por parte del Gobierno de España "estamos de parte de las mujeres y muy singularmente de todas aquellas que son víctimas de violencia sexual y me gustaría reiterarlo hoy, ya que el Gobierno ha incluído las políticas de igualdad como una de las prioridades del Plan de Recuperación poniendo en manos de las Comunidades Autónomas hasta 66 millones de euros para la creación de estos centros para las víctimas de violencia sexual".
Eso por ello, que la subdelegada del Gobierno señala que "las administraciones debemos colaborar y comprometernos con hechos para poner a disposición de estas víctimas todos los servicios especializados que necesiten".
Dos autobuses a los centros de Guadalajara para “llevar el servicio a nuestros pueblos y las zonas rurales”
Por otro lado, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha afirmado que hoy "se está inaugurando un centro que es referente para toda la provincia, hoy ponemos en marcha este centro apelando a la lucha de la violencia sexual y este centro es un espacio seguro para todas ellas".
La consejera ha explicado que con este nuevo centro de Guadalajara y con el conjunto de la Red de Centros, “vamos a acompañar a las víctimas de cualquier tipo de agresión sexual y vamos a hacer que el miedo y la vergüenza pasen al lado de los agresores, ante los que toda la sociedad va a ser implacable”. Este es el segundo centro que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone en funcionamiento junto al de Albacete.
De esta manera, el centro de Guadalajara comenzará a funcionar de una manera parcial hasta que a mitad del mes de diciembre el conjunto de la Red de Centros "esté ya en pleno funcionamiento", explica Simón.
Las mujeres que sufran cualquier tipo de agresión recibirán información, apoyo psicológico, acompañamiento y dispondrán de una solución habitacional para acogidas de caracter temporal y urgente. A finales de año con la puesta en marcha de la Red de Centros todas las instalaciones contarán con una plantilla compuesta por siete profesionales en cada uno de los centros para la atención psicológica, social, asesoramiento jurídico y la intervención con la ciudadanía.
Simón ha recordado que tal y como anunció el presidente durante el Debate sobre el Estado de la Región, la Consejería incorporará dos autobuses a los centros de Guadalajara para “llevar el servicio a nuestros pueblos y las zonas rurales más despobladas”, estos autubouses comenzarán a funcionar en 2025.
Para concluir, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido afirma que "lamentablemente empieza a imponerse una narrativa que niega la violencia contra las mujeres y vivimos un tiempo en que este asunto de la violencia sexual está más en los medios de comunicación".
"Creo que todos estos casos nos odan la oportunidad de comprobar que la violencia de las mujeres no entiende de ideologías, rentas, ni edades. Es muy importante que no nos referimos a estos casos cuando podemos echar resproches a nuestros adversarios políticos, porque no se puede negar esta realidad"
"Si queremos luchar contra esta violencia sexual que sufren las mujeres debemos hacerlo en todos los casos y de todas las maneras y deberemos implementar todas las medidas de carácter preventivo para luchar contra ella", concluye.