El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page avanzaba en la tarde de ayer, la resolución de “más de 27 millones de euros” para la cualificación de 1.400 personas que se encuentran en situación de desempleo y que podrán formarse a través de las empresas, en el marco de la FP Dual. Todo ello en el marco de un mercado de trabajo y “una sociedad que se ha apuntado al cambio sin demora y sin freno con lo que tiene de difícil” el hecho de “ir adaptándonos”, ha reflexionado.
Así lo ha anunciado García-Page en Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, donde ha presidido el acto de entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial, unos reconocimientos que reúnen valores como el “esfuerzo, mérito, confianza, innovación”, ha resumido.
En este contexto, el presidente regional ha aludido al impulso de más de cien proyectos que, en colaboración con las empresas, “tienen unos niveles de empleabilidad tremendos”, al tiempo que ha recalcado que “ahora nos esforzamos, y mucho” en este tipo de “cualificación y recualificación”, ha incidido en relación con esta convocatoria recientemente resuelta.
En el alcazareño Teatro Emilio Gavira, García-Page ha apostado por incorporar a la Administración “elementos de competitividad y mejora” propios del ámbito empresarial y ha valorado la existencia de “un clima que favorece la inversión, que se basa en generar confianza, pero también en darla”.
Precisamente, Castilla-La Mancha es ya la primera comunidad autónoma de todo el país en publicar la orden por la que la Formación Profesional pasará a ser DUAL. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy esta orden tal y como ha informado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.
El consejero ha añadido que entre las novedades que se reflejan en este documento está la durabilidad de las prácticas en la empresa, el fomento de aspectos como la empleabilidad, la digitalización y la sostenibilidad, el compromiso de que los alumnos coticen en la Seguridad Social y el desarrollo de una formación profesional única, continua y adaptable.
Amador Pastor ha detallado que se combina formación en centros educativos y empresas desde el primer curso, incrementado en al menos 100 horas la fase de formación en empresa, pasando de las actuales 400 sólo en segundo curso a realizar 500 en el régimen general. En el régimen intensivo el alumnado podrá cursar la mitad del ciclo formativo en la empresa, con derecho a una remuneración a través del contrato de formación en alternancia.
Asimismo, todos los ciclos de Grado Medio y Superior incorporan módulos sobre digitalización, sostenibilidad y emprendimiento, alineándose con las demandas de las empresas y ajustándose a un mercado laboral cada vez más complejo e impredecible.
Esta norma, además, permite que el alumnado en prácticas también cotice a la Seguridad Social, fomentando una modelo de formación más integral y protegido, al generar derechos y experiencia desde el principio, corresponsabilizando más al alumno de su propia formación.
Otro aspecto destacable es que el sistema será único y se distribuirá desde las micro formaciones, módulos profesionales, certificados profesionales, ciclos formativos de grado básico, medio y superior hasta los cursos de especialización.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que esta orden se ha sometido a los trámites de consulta a través de la participación de la mesa sectorial de educación y del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, posibilitando el acceso del conjunto de la ciudadanía al texto propuesto y facilitando su participación activa en la elaboración de la norma, todo ello en atención al principio de transparencia.
En paralelo, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha reiterado su compromiso de “hacer un esfuerzo por generar facilidad” al empresariado, porque “tenemos hambre de empresas, de generación de riqueza” y “acogemos con cordialidad” las inversiones. En este marco, ha situado en el primer semestre de 2025 la aprobación de una “ley absolutamente modélica en España, que no es la primera, pero va a ser la más ambiciosa” y que va a reducir o eliminar “cientos de miles de expedientes”, muchos de los cuales “tienen que ver con la actividad económica y la implantación de empresas”.
“Ahora en plena era de la digitalización”, ha ahondado en la necesidad de “podar permanentemente” los distintos procedimientos asociados a la burocracia autonómica puesto que “nos tenemos que esforzar todos los días en que la Administración no sea un cuello de botella”.
Arropado por una nutrida representación del tejido empresarial castellanomanchego, el presidente regional ha recordado que “antes de que acabe el año firmaremos un nuevo acuerdo que definirá las metas y los objetivos de empresas y sindicatos con el Gobierno” en referencia al Plan Horizonte 2030 anunciado en el pasado Debate del Estado de la Región.
“No hay nada que dé más seguridad que ir juntos en el camino”, ha remarcado y “además, podemos decir que, como no es el primero, se basa en el efectivo cumplimiento de los anteriores”, ha continuado haciendo referencia a las decenas de pactos alcanzados con los agentes sociales en los últimos años. “Buscar el acuerdo es la única posibilidad de alcanzarlo”, ha recalcado.
“Aquí el universo que formamos es un universo” en el que “hay tendencia a acordar” y “tendencia a la estabilidad”, en virtud de “los datos de éxito de rendimiento, de rentabilidad, de beneficios” o de los “datos récord” que registran los indicadores de empleo y de afiliación en Castilla-La Mancha, ha insistido García-Page, quien ha resaltado que “en este país nos iría a todos muy bien si abandonáramos el cortoplacismo” y “el estrés del día a día”.
Igualmente, ha reconocido que “nunca nos va a ir como región, nunca nos irá ni un minuto bien, si no le va bien al conjunto”, razón por la cual “nos esforzamos en ayudar, en empujar, o en levantar la voz en la dirección en que creemos que tienen que ir las cosas”, ha aseverado en referencia a una región en la que “no tenemos ni un milímetro de nacionalismo, ni de independentismo”.
En su intervención, en una entrega de galardones que ha tenido una mención especial para el empresariado afectado por la última DANA, especialmente en Letur y Mira, García-Page ha recordado que “muchas vidas se salvaron” pero que “desde el minuto uno, a nadie se le ocurrió pensar solamente en el destrozo público que terminaremos arreglando”, sino también “en las empresas, los autónomos, las tiendas, la vida del pueblo”.
Este miércoles, el presidente de Castilla-La Mancha ha estado acompañado por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; y la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, entre otras autoridades y representantes de la sociedad castellanomanchega.