El delegado de la Junta ha realizado balance de las actuaciones del Gobierno regional en Guadalajara a lo largo de 2024. En el lado negativo de la balanza: las relaciones con el Gobierno de Guarinos al que acusa de "sectarismo", "poner zancadillas" y "vivir de las rentas"
El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, José Luis Escudero, flanqueado por la práctica mayoría de los delegados provinciales de las distitnas áreas, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para realizar balance de las actuaciones más relevantes llevadas a cabo por el Gobierno regional en la provincia a lo largo de 2024.
Escudero ha destacado que éste ha sido "el año de la consolidación de infraestructuras y servicios públicos destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta provincia", a lo que ha añadido que también ha sido "un año excelente en términos económicos y de creación de empleo".
El delegado ha asegurado que el Gobierno regional ha cumplido los compromisos adquiridos con Guadalajara: "Nuestras banderas son los tres pilares del Estado de Bienestar: el Bienestar Social, la Sanidad y la Educación, con cifras históricas de en inversión empresarial y creación de empleo", a lo que suma el esfuerzo realizado para lograr "la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades entre las zonas rurales y urbanas, con la redistribución en toda la provincia de la riqueza que se genera".
El delegado ha asegurado que todas las actuaciones que se han llevado a cabo a lo largo de estos doce meses se han centrado en las personas, que están en el centro de todas su políticas: "A ellas dedicamos todos los esfuerzos, especialmente hacia los más vulnerables".
En el lado negativo, José Luis Escudero ha lamentado la périda del proyecto de la Ciudad del Cine, ya que asegura que a pesar del esfuerzo realizado desde el Gobierno regional y de que se daban todas la condiciones para haber llegado a un acuerdo "lamentablemente el Ayuntamiento, por voluntad propia, no ha querido que Guadalajara se beneficiara de la Ciudad del Cine. El sectarismo de Guarinos lo ha impedido".
Reconoce que tampoco son buenas las relaciones entree ambas instituciones. El delegado asegura que "por nuestra parte siempre ha habido cordialidad y la mano ha estado tendida", "pero -añade- ellos no lo han visto así y todo lo que se propone desde el Gobierno regional lo siguen viendo como algo negativo". Recuerda "los viejos tiempos en los que el PP hizo lo imposible por el avance de proyectos como el del Hospital o el del Campus". "Son muchas las zancadillas y obstáculos los que nos estamos encontrando", se lamenta.
No obstante, ha destacado la inversion "histórica" que se ha realizado en la capital mas allá del signo político, por lo que pide al Ayuntamiento que ponga de su parte: "En Guadalaja se está viviendo bastante de las rentas de proyectos que nosotros y Alberto Rojo habíamos puesto en marcha".
José Luis Escudero ha realizado un repaso de las actuaciones y proyectos más destacables.
En Servicios Sociales, ha destacado el incremento en más de medio millar de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio; el nuevo equipo mancomunado de la zona de Molina, Alcolea y Jadraque, que da servicio a 82 localidades; la inversion de 42 millones de euros en el servicio de Telasistencia; la primera pieda de las viviendas de apoyo para dispacitados psíquicos y el Centro de Día para mayores de 50 años con dispacacidad en la ciudad; el estreno del nuevo espacio de vida autónoma de Las Encinas, y los Sepap de Sacedón y Sigüenza. En Dependencia, se ha logrado reducir el tiempo medio de espera para los trámites a 163 días frente al doble de la media nacional; la firma del contato para el inicio de las obras de la nueva Residencia de Los Olmoss y el aumento de acogimientos familiares, con 91 menores en familias guadalajareñas.
En Sanidad, la estrella continúa siendo el Hospital Universitario, donde ya se ha completado el traslado del viejo al nuevo a excepción del servicio de Farmacia; la ampliación de las consultas de Traumatología al Centro de Salud del Ferial para reducir los tiempos de espera; la apertura de 33 nuevos botiquines de farmacia en municipios de extrema despoblación; la inversión en nuevas salas de radiología en los centros de especialidades de Azuqueca y Molina, y la cobertura del programa de cribado de cáncer de mama, que este año ha llegado a casi el 93% de la población diana.
El Educación, se han redoblado los esfuerzos para impulsar la educacion pública y de calidad. Se han ejecutado 76 actuaciones en centros educativos; se han creado nuevos comedores escolares; se ha reducio la ratio en las aulas de Infantil y Primaria a 22 alumnos; el Banco de Libros ha tenido una excelente acogida; se han abierto 15 nuevas escuelas infantiles, y la FP de Guadalajara ser ha situado la cabeza de la región con una oferta de más de 89 ciclos. Además, el delegado ha destacado lois acuerdos con la Universidad de Alcalá de Henares para avanzar en la construcción del nuevo Campus Universitario.
En Deportes, se han celebrado 300 eventos en toda la provincia, destacando especialmente el programa Guadavision, que ha acercado el deporte y la cultura a 24.000 escolares de toda la provincia.
En Juventud, se han recuperado los campos de voluntarios y se ha invertido siete millones de fondos de la UE para la construcción en Guadalajara de 156 viviendas de alquiler asequible.
En Cultura, ha puesto de manifiesto la importancia de la declaracion de BIC de la Ciudad de Caraca en Driebes y la rehabilitación del Monasterio de Monsalud en Córcoles.
Respecto a Igualdad, destaca sobre las demás actuaciones la apertura del primer Centro de Atención a Mujeres víctimas de agresiones sexuales en la capital, así como el nuevo Centro de la Mujer de Sacedón y la aplicación del Plan Corresponsabnles, que ha llegado a 137 municipios.
En Economía y Empleo, Escudero ha informado sobre los 763 nuevos proyectos subvencionados con más de siete millones de euros; la tramitación de cerca de 1.400 ofertas de empleo, el desarrollo de 15 programas Recual, 254 acciones formativas en las que han participado más de 4.000 personas y el Plan Adelante sucrito con los agente sociales, así como los 6,7 millones de ayudas directas concedidas a empresas más otro millón de euros de ayudas a los autónomos.
En Turismo, el delegado ha reseñado el incremento del 18% en viajeros y del 20% en las pernoctaciones, lo que sitúa a Guadalajara como la quinta provincia de España donde más ha crecido el sector. Como infraestructura turística. el delegado ha puesto en valor la creación del nuevo Centro de Interpretación de la Sierra Norte, que ha contado con una inversión de 1,4 millones de euros.
José Luis Escudero ha relatado otros logros en materia de regadíos, ayudas al sector primario, desarrollo rural, cuidado del medio natural y prevención de incendios, comunicaciones y atención a la ciudadanía, datos que le llevan a afirmar que "nunca se había invertido tanto en la provincia de Guadalajara desde que Emiliano García-Page llegó al Gobierno, a pesar de las dificultades, los recortes brutales, la paralización de obras, los fenómenos meteorológicos adversos y la pandemia. Podemos decir que 2024 ha sido el colofón de infraestructuras muy importantes para esta povincia", ha resumido el delegado de la Junta.