La Ciudad del Doncel acoge el Centro de Arte la Plazuela, la cuarta sede regional de la Fundación que lleva el nombre de este insigne castellanomanchego, que dedicó su vida al arte contemporáneo
El mundo del arte contemporáneo está de luto tras la noticia del fallecimiento, este martes, del coleccionista y artista Antonio Pérez. Nacido en Sigüenza y afincado en Cuenca, ha muerto a los 90 años de edad dejando tras de sí un legado artístico de primer nivel: La Fundación Antonio Pérez, una espléndida colección repartida en cuatro magníficos museos de arte contemporáneo, tres de ellos en la provincia de Cuenca (Huete, San Clemente y la capital conquense) y uno en Sigüenza, su ciudad natal.
Las muestras de condolencia del que era Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha desde 2017 han llegado desde todos los ámbitos. El presidente regional, Emiliano García-Page, colgaba un post en su cuenta de X lamentando su muerte: "Se nos ha ido Antonio Pérez, Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha. Su obra, sus Objetos Encontrados y su Fundación ayudaron a situar a Cuenca en el mapa de la vanguardia artística. Le echaremos de menos y cuidaremos su legado".
Por su parte, la Diputación de Cuenca y la Fundación que lleva su nombre han destacado en una nota de prensa no sólo su faceta artística sino su calidad humana: "La Diputación de Cuenca y la Fundación que lleva su nombre quieren trasladar su más sentido pésame por tan triste noticia destacando la grandeza como artista, pero, sobre todo, su calidad como persona. Su fallecimiento se ha producido tal y cómo él deseaba pues quería terminar sus días en Cuenca, la ciudad que le cautivó y a la que ha dedicado su vida, desde el año 1975, cuando fijó entre nosotros su residencia definitiva".
El Ayuntamiento de Sigüenza, a través de sus redes sociales, ha trasladado también su pésame a su familia y amigos: "Su grandeza como artista, solo es superada por su calidad humana. Su fallecimiento se ha producido en Cuenca, a los 90 años de edad, la ciudad que le cautivó y a la que ha dedicado su vida, desde el año 1975. Allí continúa su legado, pero también en su Sigüenza natal, en el Centro de Arte La Plazuela. Descanse en Paz, y fuerte abrazo para familia y amigos. Nos deja un grande del arte contemporáneo".
La Diputación conquense y la Fundación Antonio Pérez han anunciado que prepararán un gran acto para rendir homenaje al artista y coleccionista "para celebrar el gran legado artístico y personal que ha dejado y para agradecer lo que su figura ha supuesto para la capital, la provincia, la región y para el mundo del arte contemporáneo".
Así lo adelantó el director de la FAP, Jesús Carrascosa, que como albacea de las últimas voluntades de Antonio Pérez dirigió la íntima despedida del artista, según había dejado indicado y en el que Carrascosa ha recordado que "Antonio quería irse como vivió siempre, de forma discreta".
A la cremación, que tuvo lugar ayer miércoles, asistieron el presidente de la Diputación de Cuenca y de la FAP, Álvaro Martínez Chana; la diputada de Cultura y vicepresidenta de la FAP, María Ángeles Martínez; el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el alcalde de Huete y diputado, Francisco Javier Doménech; junto a un reducido número de familiares y amigos íntimos.
Un emotivo acto en el que Carrascosa señalaba el deseo del artista de que sus cenizas fueran esparcidas en el cerro de San Isidro y, ya que por imperativo legal no es posible, ha destacado que el alcalde de Cuenca se ha comprometido para posibilitar que sus restos descansen en el cementerio de personajes ilustres de San Isidro "lo más cerca posible a lo que Antonio quería".
Por parte de la familia, su sobrina Victoria quiso dedicar una palabras recordando que su tío había recopilando objetos en todas partes del mundo pero que lo más importante que había recopilado eran amigos que llegaron a convertirse en parte de su otra familia de Cuenca por lo que mostró su agradecimiento por lo mucho que se le había valorado y querido en esta tierra.
Siguiendo sus deseos los asistentes se despidieron de él mientras sonaba su canción favorita: ‘La vie en rose’ de Edith Piaf.
El Centro de Arte la Plazuela de Sigüenza abrió sus puertas al público en marzo de 2023 como la cuarta sede de la Fundación Antonio Pérez, gracias a un convenio entre las diputaciones provinciales de Cuenca y Guadalajara y el Ayuntamiento de Sigüenza.
Ubicado en uno de los edificios más emblemáticos de la localidad, en este espacio se custodia una selección de fondos de la colección de Antonio Pérez, entre los que se encuentran una serie de obras de artistas referentes para la Fundación. Cuenta con tres salas. La primera alberga una muestra permanente que aúna una antología de obras de pintura, escultura, obra gráfica y fotografía de artistas del siglo XX y XXI con algunos de los Objetos Encontrados emblemáticos de Antonio Pérez. Este espacio muestra obras de figuras tan importantes como Manolo Millares, Antonio Saura, Rafael Canogar, Luis Feito, Bonifacio Alfonso, Rosa Torres, Equipo Crónica, Jean Marie del Moral, Luis Gordillo, Eva Lootz, Alfredo Alcaín, Victoria Santesmases, Jesús Ortega, Ricardo Cadenas, Ricky Dávila y Santiago Torralba, entre otros.
La segunda sala se dedica a Exposiciones Temporales. Su contenido es muy diverso y variado, ofreciendo al público muestras tanto de los Fondos de la Colección Antonio Pérez, como de artistas y colectivos de artistas de gran recorrido y alcance dentro del arte contemporáneo nacional e internacional.
La tercera sala es un espacio concreto para homenajear a Antonio Pérez, donde se puede disfrutar de una parte muy pequeña de su colección de objetos al que se denomina 'Gabinete Antonio Pérez'.
Nacido en Sigüenza, en 1934, fue desde bien joven testigo y protagonista de la explosión artística en España, bien desde su activo observatorio durante sus años de exilio en París, bien desde el corazón del movimiento cultural que floreció en Cuenca, y que convirtió a la ciudad en lugar de peregrinación, en templo y refugio de los artistas más importantes de las diversas vanguardias de nuestro país.
Hombre dedicado por entero a la cultura, destacó como editor, marchante y coleccionista, pero también como un activo divulgador. Después de muchos años de actividad, comparte por fin una de sus aficiones más creativas: su colección de Objetos Encontrados, cada uno de los cuales se convierte en un pequeño ensayo, en una lección de arte contemporáneo, mediante la relación intrínseca entre el mismo y un autor, una obra, de referencia.
La Diputación de Cuenca le define como "hombre de principios, y reconocida bohonomía", quien donó su importante colección para la constitución, en 1998, por parte de la Diputación Provincial de Cuenca, de la Fundación que lleva su nombre, y que bajo su liderazgo, impulso y capacidad de diálogo y encuentro, es hoy en día un exponente único del encuentro entre la sociedad y el arte, entre el espacio y la imaginación, para convertirse en un referente mundial a la hora de hablar de gestión cultural de un espacio único.
"Antonio Pérez no quiso descansar en su Fundación, sino que trabajó hasta que sus fuerzas se lo permitieron, para engrandecerla atrayendo donaciones, colaboraciones y proyectos integradores en el campo de la edición, la pintura, la escultura, y la fotografía, pues para él, ninguna materia artística podía desligarse del genio creador de su autor, en todas sus posibles manifestaciones. En estas horas tristes para todos nosotros, la Fundación Antonio Pérez y la Diputación Provincial de Cuenca recalcan su compromiso con la obra, la huella y el legado, profundamente humano, inmensamente creativo, de Antonio, como era su voluntad", concluye la nota de prensa.