El municipio de Pioz, en la Alcarria Baja de Guadalajara, tiene una población de 6.394 habitantes empadronados, pero de acuerdo con los cálculos del Ayuntamiento, atendiendo a los suministros, podrían acercarse los 8.500, con una población juvenil “muy numerosa”. Sin embargo, carece de instituto. Cada mañana, parten nueve autobuses, para trasladar a los más de 400 estudiantes de Secundaria a los institutos de Mondéjar y Chiloeches “y ahora mismo el instituto de Chiloeches tiene 770 alumnos, cuando tendría que tener unos 300 menos”, afirma el alcalde de la localidad, Manuel López Carvajal.
Según el primer edil, la localidad, que actualmente cuenta con dos colegios, uno en casco y otro en la urbanización las Suertes, lleva más de una década reclamando la construcción de un centro de Educación Secudaria. Una necesidad que con el paso del tiempo no ha hecho más que acrecentarse y hoy “es una reivindicación urgentísima, que se lleva aplazando durante 15 años y que nosotros necesitamos ya, para que nuestros estudiantes dejen de viajar tantos kilómetros cada día para recibir sus clases de Secundaria y porque el instituto de Chiloeches ya no puede soportar tanta presión”.
Este año, los Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha recogen por fin una partida de 200.000 euros para este proyecto y desde el Ayuntamiento de Pioz no quieren que esta partida se quede ‘en agua de borrajas’. Según López Carvajal, “ya estamos preparando los terrenos y llevamos más de un año hablando con la Consejería de Educación“. El regidor municipal explica que se ha barajado la posibilidad de instalar unas aulas prefabricadas en una explanada cercana al colegio, entre tanto se construye el instituto definitivo , “pero no tenemos ninguna respuesta oficial de la Junta al respecto”.
Desde el Ayuntamiento consideran que esta partida podría haber sido suficiente para empezar a redactar el proyecto y “alquilar las aulas prefabricadas necesarias para albergar a los primeros alumnos de 1º y 2º de ESO, contratar el personal de limpieza, los conserjes y la asistencia, porque el resto es gasto corriente de la Delegación de Educación, dependiendo del número de alumnos que se matriculen”, valora.
“Creíamos que este año iba a ser el definitivo, porque la inclusión de una partida en los presupuestos generales de la región nos dio esperanzas, pero no tenemos una comunicación oficial y la matriculación ordinaria empieza el 20 de febrero, lo que es un indicio de que para este año va a ser complicado”, añade el regidor.
En este sentido, indica que la construcción del instituto entre la cesión de los terrenos, la redacción del proyecto y las propias obras, tendrá una duración de unos dos años y medio o tres, “pero nosotros necesitamos que se haga lo antes posible y esta podría ser una opción”.
Entre tanto, los vecinos han puesto en marcha una campaña en Change.org que, desde el mes de septiembre, ha recogido más de un millar de firmas, donde ponen de manifiesto esta realidad, que según denuncian, genera a los estudiantes “inseguridad y una pérdida significativa de tiempo que podría ser usada para avanzar en su aprendizaje y en actividades extracurriculares. Necesitamos un Instituto de Educación Secundaria en Pioz para garantizar no solo la seguridad de nuestros hijos, sino también su desarrollo académico y personal”.
El Decano de Guadalajara se ha puesto en contacto con el delegado de Educación, Ángel Fernández Montes, quien no contempla la opción de instalar aulas prefabricadas y explica que la partida de 200.000 euros que recoge los Presupuestos del Gobierno de Castilla-La Mancha irá destinada a la redacción del proyecto, como paso previo a la licitación de la obra, un proceso que “en la administración pública lleva su tiempo”. Fernández Montes calcula que este proceso de licitación y construcción del nuevo instituto, que será un IESO, donde se impartirán los cursos de Educación Secundaria Obligatoria, puede estar en torno a los dos años.
En este sentido apunta que es consciente de la necedad que existe en el municipio y, de hecho, afirma, “cuando he tenido reuniones con las AMPAS de los centros les he dicho que si se creaba un instituto en la provincia, el siguiente sería Pioz, porque existe una necesidad, para no tener que transportar a tanto alumnado“.
No obstante, indica que los estudiantes de Pioz están escolarizados y tienen su plaza garantizada, así como un servicio de transporte escolar, “que es lo más importante”.
“Pioz tiene varias urbanizaciones, por lo que estamos desplazando a unos alumnos, porque les viene mejor, a Mondéjar, y a otros a Chiloeches. Estos centros están cubriendo ahora mismo esta necesidad y, en breve, dentro de los plazos que conlleva hacer un instituto, tendrán un IESO en Pioz”, concluye el delegado.