Los sindicatos UGT, CCOO y SLT se mantienen fuertes en sus reivindicaciones ante la "cerrazón" de la patronal a negociar y a cumplir con las subidas salariales firmadas entre ambas partes
La huelga indefinida en el transporte interurbano de viajeros convocada por los sindicatos UGT, CCO y SLT en Guadalajara se está desarrollando sin incidentes reseñables. Los servicios mínimos se están cumpliendo con normalidad, bajo el atento control de los piquetes informativos que se han instalado durante la madrugada en los polígonos industriales y desde primera hora de la mañana en la Estación de Autobuses de la capital, donde sí se ha registrado algún momento tenso entre sindicalistas y viajeros, claramente molestos por la falta de transporte.
En las horas puntas se han prestado entre un 50% y un 40% de los servicios mínimos, siendo del 20% el resto del día. Las rutas escolares de las zonas rurales se han cumplido al 100%.
La secretaria regional de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT CLM, Ana González, ha informado a El Decano de Guadalajara que el seguimiento de la huelga ha sido del 90%: "Sólo han salido los servicios mínimos y la jornada se está desarrollando casi sin incedencias. Si bien es verdad que, tanto Alsa como DBus, estaban incumpliendo estos servicios porque además de no ir identificados los autobuses, las empresas los han usado para intentar poner más servicios de los que les correspondían. A los trabajadores les daban un escrito que indicaba dónde tenían que ir pero en la aplicacion que llevan en el autobús aparecían servicios diferentes. Lógicamente, algunos no han salido porque no eran servicios mínimos".
Desde UGT se reclama a la patronal del sector en Guadalajara que cumpla los términos salariales del convenio que suscribieron con los trabajadores: "Que cumplan y apliquen a todos los trabajadores y trabajadoras ese 9,98% que tienen que aplicar y no sus medias. Guadalajara es la única provincia en la que nos han obligado a ir a la huelga por la desidia de la patronal que no quiere negociar sino sacar un beneficio de lo ya firmado, de los derechos de los trabajadores, y eso es algo que desde UGT no vamos a permtir ni a consentir. Cuando se negocia, cuando se pacta, cuando se firma y se publica en el BOP, ambas partes debemos cumplir. La parte social ha cumplido, ahora le toca a la parte empresarial", ha exigido González.
La Unión General de Trabajadores avisa: "Si la patronal se niega a negociar, la huelga continuará siendo indefinida. La negociación está totalmente paralizada desde hace más de diez días por la cerrazon absoluta de la patronal del sector", ha denunciado Ana González.
Juan José Sánchez Camacho, enlace sindical del Sindicato Libre de Transportes en Autocares Marín, ha denunciado que en la jornada de hoy "muchas empresas no han hecho ni los servicios mínmos, pasando de todo, como hacen siempre". SLT exige que se cumpla el artículo 12 del convenio sobre la revisión salarial, además de la apertura de la negociación del nuevo convenio del sector.
En este mismo sentido se ha manifestado Miguel Ángel López, secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Guadalajara. Recuerda que la vigencia del actual convenio terminó el 31 diciembre 2024 y correspondía negociar la revisión salatrial del final de ciclo: " Teníamos una claúsula de revisión salarial siempre y cuando los IPC no superaran el 7,5% pactado, pero luego se dispararon".
López recuerda a la patronal que en los años 2000 y 2021 "realizamos un ejercicio de responsabilidad congelando salariamlemte esos dos años por motivo de la pandemia y ahora no quieren meterlos en la revisión salarial y eso es un claro incumplmiento del convenio publicado en el BOP. Los trabajadores y trabajadoras del sector han llegado al límite. Llevan perdido más de un 20% de poder adquisitivo en los últimos años y han dicho basta ya".
Añade que además es necesario sentarse cuanto antes a negociar en nuevo convenio, dados los problemas que afectan a las plantillas: "El sector adolece de muchos problemas como es el de la conciliación. Carecen de cuadrantes semanales para poder organizar su vida laboral y famiilar, además de otras cuestiones. Es todo un despropósito", asegura. Denuncia además "la absoluta negativa de la patronal a constituir ningún tipo de mesa de negociación".