El grupo municipal del PSOE de Alovera denuncia la falta de transparencia de las cuentas municipales aprobadas en el Pleno del pasado viernes, que según informaba el Consistorio aloverano en un comunicado de prensa, ascienden a 15.600.196,31 euros y aumentan un 9,70% con respecto a 2024, lo que supone 1.379.430,26 euros más. Un presupuesto, que según aseguran desde el equipo de Gobierno, se aprueba con la deuda a cero, lo que ha permitido congelar los impuestos y las tasas municipales.
En este sentido, desde el PSOE recuerdan que el año pasado el presupuesto inicial se elevaba a unos 14 millones de euros “y terminaron gastándose 18 millones de euros”, a través de modificaciones de crédito con cargo al remanente de Tesorería y dudan de que se haya eliminado completamente la deuda, porque a diciembre de 2024 todavía quedaba por amortizar, por lo que adelantan que pedirán un informe a Intervención para aclarar este término y añaden que “se les llena la boca diciendo que han quitado una deuda de millones, cuando realmente esa deuda fue generada por el PP y apoyada por la que ahora es la alcaldesa”
El grupo socialista presentaba una enmienda a la totalidad y varias parciales, que obtuvieron el respaldo de todos los grupos en la oposición, PSOE, Unidas Podemos e, incluso, Vox, pero fueron rechazada con los votos del equipo de Gobierno de PP y Alternativa por Alovera, encabezado por Purificación Tortuero.
La portavoz del grupo socialista, Inmaculada Tello, señala que la enmienda a la totalidad se fundamentaba en la escasa transparencia de un presupuesto, con partidas demasiado generales, en las que brillan por su ausencia las actuaciones concretas, “pero también que no se han tenido en cuenta a los grupos de la oposición para poder hacer propuestas en estos presupuestos y existe un informe desfavorable de Intervención”.
Según la portavoz socialista, la conclusión de este informe se fundamenta, entre otras cuestiones, en la falta de concreción de algunas partidas presupuestarias, pero también en haber recibido el proyecto de Presupuestos con una antelación inferior a diez días, que es el plazo que establece la Ley y, por lo tanto, insuficiente para analizar convenientemente estas cuentas . Asimismo, este informe advierte de que “aunque había mejoras en el presupuesto con respecto a otros años, seguían recogiendo algunos fallos de los que esta Intervención ya había avisado”.
“Meten partidas muy generales, de manera que no sabemos qué se va a hacer, porque no lo especifican”, afirma Tello, al tiempo que explica, que de igual manera que en el ejercicio anterior, irán haciendo modificaciones de crédito a lo largo del año. Una práctica que, tal y como recuerda, es frecuente en los ayuntamientos para corregir defectos en las cuentas municipales o abordar imprevistos, pero que en el Ayuntamiento de Alovera es una práctica habitual. “Hacen modificaciones de crédito enormes y con cosas que año tras año, se pueden tener en cuenta. Por ejemplo, el año pasado el presupuesto de Fiestas era de 300.000 y terminaron gastándose más de 800.000 euros. Este año llevan una partida más o menos igual, de alrededor de 300.000 euros (…) Estemos de acuerdo o no, porque es una barbaridad gastarse 800.000 euros en fiestas, la realidad es que traen 300.000 euros y luego hacen modificaciones de crédito constantemente”, aclara.
Entre las enmiendas parciales, que también fueron rechazadas por el equipo de Gobierno, se encontraba, entre otras cuestiones, un incremento en la partida de transporte para mejorar el Plan Astra; más inversión en aceras y asfaltado, “que es un problema que lo estamos constatando cada día las vecinas y vecinos de Alovera”; o un aumento del presupuesto en mantenimiento de centros educativos, porque Alovera cuenta con tres colegios y dos institutos “y el mantenimiento que se está haciendo en estos cinco centros educativos es muy básico e incluso nulo, en muchas ocasiones”.
Desde el PSOE lamentan el autobombo del Ayuntamiento de Alovera y la propaganda que han trasladado a los vecinos de las cuentas muncipales. “No digo que mientan, pero manipulan y tergiversan toda la información”, señala Tello.
En este sentido, señala que el Ayuntamiento informa de una partida de 109.000 euros “para tener nuevas frecuencia de autobús”, que en realidad se corresponde con el mismo presupuesto que cada año se destina el convenio con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para mantener el Plan Astra: “;Mientras lo que proponíamos en nuestra enmienda es aumentar esa partida, porque Alovera ha crecido mucho y tenemos muchos vecinos y vecinas que se mueven para ir a otros institutos o a trabajar y lo que pedíamos es aumentar la frecuencia de autobuses y mejorar el convenio con la Junta”, explica.
La partida de 450.000 euros en centros educativos de la que informan en nota de prensa, asegura que “es mentira”, puesto que las cuentas municipales solo contemplan 48.000 euros para los cinco centros educativos.
Tampoco se contempla en los presupuestos 300.000 euros en mejora de calles, una partida que según Tello es bastante inferior. “Agradecemos que empiecen a hacer algo, pero es insuficiente. No se pueden hacer mejorar poniendo parches en aceras o asfaltado, porque ahora mismo Alovera necesita una gran inversión para ponerlo a la altura de lo que se merece un municipio de casi 15.000 habitantes”.
Por último, en lo que se refiere a la partida de 1,3 millones de euros para mejora de edificios municipales, según Tello, “lo que han dicho es que van a invertir en un edificio municipal que están ya, por lo visto, adjudicando la obra, para hacer oficinas y poner allí el Centro de la Mujer, que lo perdimos justo antes de las elecciones porque no les cedieron un espacio y les dijeron que lo alquilaran, por lo que se fue a Villanueva de la Torre y ahora vienen una vez a la semana”. En esta línea, afirma que, precisamete, una de las enmiendas que presentaron tenía que ver con una partida de 14.500 euros para campañas de Igualdad de Género, que consideran a todas luces insuficiente, "teniendo en cuenta todas las mujeres que están siendo atendidas en estos momentos en Alovera y los casos muy graves de violencia machista que han ocurrido en años anteriores, muy conocidos en Guadalajara, porque salieron en prensa”.