Javier Morales ha sido reelegido secretario general de Comisiones Obreras Guadalajara y seguirá al frente del sindicato provincial los próximos cuatro años, tras haber recibido el 70% de los apoyos en el XIII Congreso Provincial celebrado hoy. Lo hace con los desafíos de subir salarios, cambiar la realidad de la elevada salud laboral de Guadalajara, reducir las brechas de género, y afrontar problemas más acusados en la juventud como el acceso a la vivienda.
En la apertura del Congreso de CCOO Guadalajara han acompañado a la organización representantes de administraciones públicas, partidos políticos como PSOE e Izquierda Unida, representantes de la patronal, y exponentes de colectivos feministas y de diversidad. Ha asistido además el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, atendiendo a los medios de comunicación junto a Javier Morales.
El secretario general los últimos cuatro años y reelegido para los siguientes cuatro años en el nuevo mandato se ha mostrado “ilusionado con esta nueva etapa”, y ha agradecido la confianza en “un día de debate y participación de toda la estructura para salir fortalecidos como organización”. La suya ha sido la única candidatura presentada.
Morales ha enumerado los “retos fundamentales” que Guadalajara tiene por delante “a nivel salarial, de salud laboral y como sindicato feminista para acortar las brechas de género”, también para transformar la realidad de las personas jóvenes, y CCOO Guadalajara sabrá hacerlo “siendo una fuerza movilizadora como es en la provincia, desde posiciones firmes y claras”.
En materia de seguridad laboral el secretario general de CCOO Guadalajara ha mostrado su confianza en que en los nuevos cuatro años la mala situación de la provincia cambie, pero para ello tiene que cambiar el tejido productivo: “El modelo laboral de Guadalajara tiene que ir hacia otros sectores, como cuidados, industria; decimos que logística sí, pero no así, eso está afectando a la salud laboral en la provincia”.
En la nueva Ejecutiva Provincia junto a Javier Morales estarán Elena Sastre, Ángel Fernández, Elena Sanz, Teresa Sánchez, Vanessa Majuelo, Ana Blázquez, Elena Loaisa y Miguel Elvira. “Incorporamos a gente de Administración Pública, y también incorporamos un perfil joven para abordar desde el ámbito sociopolítico temas como la vivienda y la calidad de los servicios públicos”.
CCOO Guadalajara avanzará en estas materias porque “somos una organización que moviliza, con diálogo social fructífero, y con una afiliación que crece a buen ritmo”, ha defendido Javier Morales.
Por su parte, Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM, ha felicitado tras la votación a Javier Morales, y ha destacado la utilidad de CCOO ante “un tiempo de incertidumbre, la nueva distribución geopolítica y el apogeo ultra que nos dejan una situación complicada para el mundo del trabajo”.
El Congreso es un día antes de “conjurarnos y ponernos a trabajar ante retos como el de la salud y la seguridad en el trabajo, esta es la provincia con mayor índice de siniestralidad del país, desde luego no es responsabilidad de las personas trabajadoras. Guadalajara crece en empleo pero las condiciones de trabajo no son las más adecuadas”, ha indicado De la Rosa.
El secretario general castellano-manchego ha subrayado la capacidad del sindicato provincial hoy renovado para estar en cada lucha y cada conquista, sin olvidar banderas como la que hoy ha llevado a cientos de sindicalistas de Castilla-La Mancha a compartir manifestación en Barcelona por la reducción del tiempo de trabajo: “Claro que queremos ganar más y tener una jornada razonable, y hoy lo decimos de nuevo en las calles al Gobierno y a la patronal”.
La delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, ha dado la bienvenida a los asistentes al XIII Congreso Provincial de Comisiones Obreras, que se ha celebrado en el salón de actos de la Delegación, donde ha destacado la importancia del sindicalismo de clase y su papel transformador de la sociedad.
La delegada ha hecho referencia al lema del congreso; ‘Organizar, Movilizar, Transformar’, afirmando que son “tres palabras que condensan la esencia del sindicalismo de clase, ese que no solo defiende los derechos conquistados, sino que sigue luchando cada día por un modelo socioeconómico y laboral más justo, solidario e igualitario”.
García ha puesto en valor el compromiso de Comisiones Obreras con la defensa de los derechos laborales y la mejora continua del modelo socioeconómico. Asimismo, ha resaltado el diálogo social como “una herramienta fundamental para avanzar en derechos, fortalecer la paz social y consolidar el progreso de la provincia”.
Aquí ha recordado que "el diálogo, para que sea efectivo, necesita de un Gobierno estable y comprometido, como el que lidera Emiliano García-Page, que ha demostrado que el crecimiento económico y la justicia social pueden y deben ir de la mano".
Fruto de este compromiso compartido, la titular provincial de la Junta ha mencionado logros tangibles como la subida del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral y el refuerzo de la protección social. Sin embargo, ha reconocido que "aún queda mucho por hacer", haciendo hincapié en la lucha contra la siniestralidad laboral en Guadalajara que "nos obliga a redoblar esfuerzos para evitar que las cifras de accidentes laborales sigan marcando la vida de tantas familias".
García también ha puesto de manifiesto la contribución de los sindicatos de clase, junto a la patronal, para que Guadalajara cuente hoy con "los mejores índices de desarrollo, no solo de Castilla-La Mancha, sino de toda España". Un avance que, según ha señalado, "no sería posible sin la estabilidad derivada de la negociación colectiva y la colaboración con las instituciones".
Por último, ha resaltado la importancia de reforzar el papel del sindicalismo feminista, especialmente en el marco del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, subrayando que "ser un sindicato feminista no es una opción, es una necesidad". Ante los discursos reaccionarios, ha instado a fortalecer la lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres.
En este sentido, ha recalcado la necesidad de contar con instituciones sólidas que garanticen un marco estable para el diálogo y ha asegurado a los presentes que “en el Gobierno de Castilla-La Mancha encontraréis siempre un aliado para seguir avanzando, para consolidar derechos y para construir una sociedad más justa y solidaria”.
El secretario general de PSOE Guadalajara, Pablo Bellido, también ha asistido a este XIII Congreso provincial de Comisiones Obreras en Guadalajara donde, ha querido destacar, "la magnífica convivencia entre sindicatos, patronal e instituciones para que Guadalajara sea ahora mismo una locomotora no solo de CLM sino de toda España y de Europa". Bellido ha apuntado que nuestra provincia está realizando una más que positiva aportación a que nuestra sociedad “sea más próspera desde lo económico, pero también lo social y cultural".
No obstante, ha criticado la actual ofensiva de la ultra derecha -a la que ha tildado de “más liberal que nunca, más codiciosa y egoísta”- que busca convencer a la sociedad para “hacer un diagnóstico equivocado que traiga soluciones absolutamente contradictorias”. Sus fórmulas tratar de desenfocar los problemas, señalando, por ejemplo, que “el problema de los pobres son otros pobres como la inmigración y no el reparto de la riqueza”. O, que si hay cuestiones que no funcionan, es “porque se pagan muchos impuestos, en vez de porque no somos capaces de prestar los servicios públicos adecuados acordes a la contribución fiscal que se hace”. El propio Bellido ha subrayado que, “nos quieren convencer de que no hay que redistribuir, cuando la redistribución de la riqueza es fundamental”.
El dirigente socialista ha insistido en que, mientras las fuerzas conservadoras apuntan a que se ha llegado al final del camino de la igualdad entre hombres y mujeres, la realidad es que “aún queda un largo trecho por recorrer”.
Además, ha querido lanzar un mensaje animando a seguir “construyendo pájaros de barro” que sirvan para continuar progresando, como en su día lo fueron la sanidad universal, los derechos laborales, la educación pública o el derecho de sindicación. “Para todo ello necesitamos unas CCOO fuertes y estar unidos en la lucha”, ha concluido.